41
Autores Rodríguez Ibague, Luis Fernando, Martínez Santa, Jaime, Valencia, Diana Marcela, Daza Pinzón, Luisa Fernanda
Publicado 2015-12-16
Descripción:
“...Resultados: Caracterización Sociodemográfica: El 62,05% de los usuarios corresponden al género masculino, y el 42,37% corresponde a usuarios mayores de 60 años. ...”Publicado 2015-12-16
42
43
Descripción:
“...Materiales y métodos: estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal; se toman 32 cuidadores informales, aplicando el instrumento de Zarith y un cuestionario para la caracterización sociodemográfica, en una institución de salud privada de Villavicencio. ...”
44
Autores Jaramillo Marín, Jefferson
Publicado 2002-01-01
Descripción:
“...En cuanto al orden temático el primer tema corresponde a una aproximación conceptual crítica sobre la organización familiar y los retos interpretativos que esta supone en el caso afrocolombiano; adicionalmente proporcionamos una caracterización sociodemográfica de la red familiar en cuestión; pasamos luego a la presentación de las estrategias de construcción de la identidad familiar de los migrantes en la ciudad y cerramos con una discusión sobre la memoria familiar en los migrantes, especialmente en las mujeres.
...”Publicado 2002-01-01
45
Autores Ortiz Doncel, Amanda
Publicado 2017-08-03
Descripción:
“...Se trabajó de forma voluntaria y anónima con 62 docentes de tiempo completo que hacen parte de la planta docente de las facultades de Enfermería, Administración de Empresas, Gestión Turística y Hotelera, Ingeniería Ambiental y Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lenguas Castellana e Inglés de una universidad pública en el municipio de Girardot (Cundinamarca, Colombia). Se realizó la caracterización sociodemográfica de la población y se aplicó el “Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral Forma A”, el cual consta de 123 ítems distribuidos en cuatro dominios. ...”Publicado 2017-08-03
46
Autores Jaramillo Marín, Jefferson
Publicado 2002-01-01
Descripción:
“...En cuanto al orden temático el primer tema corresponde a una aproximación conceptual crítica sobre la organización familiar y los retos interpretativos que esta supone en el caso afrocolombiano; adicionalmente proporcionamos una caracterización sociodemográfica de la red familiar en cuestión; pasamos luego a la presentación de las estrategias de construcción de la identidad familiar de los migrantes en la ciudad y cerramos con una discusión sobre la memoria familiar en los migrantes, especialmente en las mujeres.
...”Publicado 2002-01-01
48
49
Autores García Ospina, Consuelo, López Ríos, Luz Helena, Osorio Gómez, Luz Stella, Realpe Delgado, Cecilia
Publicado 2007-01-01
Descripción:
“...Los resultados mostraron aspectos importantes sobre la caracterización sociodemográfica, la remuneración salarial y las condiciones laborales, la coherencia entre el perfil de formación y el perfil de desempeño y la formación postgraduada. ...”Publicado 2007-01-01
50
Autores Barrera-Blanco, Deisy Alexandra, Camacho-García, Jessica, Suarez-Fierro, Nayibe
Publicado 2023-01-12
Descripción:
“...Materiales y métodos: investigación con enfoque cualitativo, utilizó herramientas de la etnografía focalizada; se utilizaron la encuesta de caracterización sociodemográfica y cultural, la entrevista semiestructurada, diario de campo y la observación. ...”Publicado 2023-01-12
51
Autores Realpe Delgado, Cecilia, Osorio Gómez, Luz Stella, López Ríos, Luz Helena, García Ospina, Consuelo
Publicado 2007-01-01
Descripción:
“...Los resultados mostraron aspectos importantes sobre la caracterización sociodemográfica, la remuneración salarial y las condiciones laborales, la coherencia entre el perfil de formación y el perfil de desempeño y la formación postgraduada. ...”Publicado 2007-01-01
52
Autores Sánchez-Arenas, María Alejandra, Rubio-Mendoza, Javier Mauricio, Rodríguez-Cubides, Stephany, Sarmiento-Collante, Dauris Victoria, Suarez-Quintana, Yajaira
Publicado 2023-07-05
Publicado 2023-07-05
53
Descripción:
“...La recolección de la información, se realizó a través de un instrumento de caracterización sociodemográfica y una guía de observación semiestructurada, previamente evaluados por expertos; se aplicó una prueba piloto. ...”
54
Descripción:
“...Estudio observacional, descriptivo, de tipo serie de casos, con muestreo no probabilístico a conveniencia, para hacer la caracterización sociodemográfica y medir la carga de cuidado con la escala de Zarit. ...”
56
57
58
Autores Barroso Niño, Maritza, Revelo Fonseca, Jennifer, Torres Cubillos, Wendy Johana, Torres Osorio, Holman Nicolay
Publicado 2021-12-21
Descripción:
“...Para la metodología, se realizó un estudio observacional y descriptivo, de enfoque cuantitativo; además, se utilizaron dos instrumentos: una encuesta de caracterización sociodemográfica de la persona con alteración mental y la aplicación de la escala de autoestigma de la enfermedad Internalized Stigma of Mental Illness Scale (ismi) (Tanabe et ál., 2016). ...”Publicado 2021-12-21
60
Autores Rodríguez-Silva, Valentina, Forero-León , Ana Milena, Suarez-Figueroa , Leidy Carolina, Flórez-García , Janeth Patricia
Publicado 2024-01-28
Descripción:
“...Se usó la escala de Zarit y la entrevista de caracterización sociodemográfica. Resultados: se evidencia que el 75% de los cuidadores son mujeres con edades entre 31-40 años (59%), de estrato socioeconómico 3 (39%), con nivel educativo de básica secundaria (33%), hijas del sujeto de cuidado (54%) y con un promedio de horas invertidas de 8 horas o menos (58%). ...”Publicado 2024-01-28