Buscar alternativas:
colonizacion » comunicacion (Expander búsqueda)
antioquena » antioquia (Expander búsqueda)
colonizacion » comunicacion (Expander búsqueda)
antioquena » antioquia (Expander búsqueda)
1
2
3
Autores Ospina Toro, William
Publicado 2007-01-01
Descripción:
“...La construcción de viviendas, moradas y ambientes en el primer periodo del presente siglo tiene sus bases en el periodo de la colonización antioqueña, a pesar de la ambigüedad que incita tal denominación esta etapa provee los elementos necesarios para entender cuáles son los fundamentos formales o conceptuales sobre los quese ejercía la construcción de domicilios en tal periodo. ...”Publicado 2007-01-01
4
Autores Ospina Toro, William
Publicado 2007-01-01
Descripción:
“...La construcción de viviendas, moradas y ambientes en el primer periodo del presente siglo tiene sus bases en el periodo de la colonización antioqueña, a pesar de la ambigüedad que incita tal denominación esta etapa provee los elementos necesarios para entender cuáles son los fundamentos formales o conceptuales sobre los quese ejercía la construcción de domicilios en tal periodo. ...”Publicado 2007-01-01
5
6
7
8
11
13
Autores Jaramillo Gómez, Orlando
Publicado 2009-01-01
Descripción:
“...En el presente artículo se analiza el proceso de formación de la sociedad caldense como resultado de la colonización antioqueña a partir de sus características económicas, sociales y culturales, con especial énfasis en la periodización política que ha tenido dos hitos principales como han sido la aparición de los llamados azucenos y de los grecocaldenses en su primera fase y su posterior suplantación por los llamados barrococaldenses. ...”Publicado 2009-01-01
14
Autores Jaramillo Gómez, Orlando
Publicado 2009-01-01
Descripción:
“...En el presente artículo se analiza el proceso de formación de la sociedad caldense como resultado de la colonización antioqueña a partir de sus características económicas, sociales y culturales, con especial énfasis en la periodización política que ha tenido dos hitos principales como han sido la aparición de los llamados azucenos y de los grecocaldenses en su primera fase y su posterior suplantación por los llamados barrococaldenses. ...”Publicado 2009-01-01
19
La herencia como símbolo de las relaciones familiares en La Oculta, novela de Héctor Abad Faciolince
Autores Quintín Quílez, Pedro
Publicado 2019-01-01
Descripción:
“...El objetivo es ofrecer un análisis socio-cultural de La Oculta (2014), novela de Héctor Abad Faciolince que tiene como centro de la trama la historia de una casa-finca familiar ubicada en la zona suroeste de la colonización antioqueña. En términos metodológicos, se aborda el texto como una compilación de testimonios imaginarios de los que se pueden entresacar convenciones y valoraciones acerca de lo que deben ser los vínculos inter-personales. ...”Publicado 2019-01-01
20
La herencia como símbolo de las relaciones familiares en La Oculta, novela de Héctor Abad Faciolince
Autores Quintín Quílez, Pedro
Publicado 2019-01-01
Descripción:
“...El objetivo es ofrecer un análisis socio-cultural de La Oculta (2014), novela de Héctor Abad Faciolince que tiene como centro de la trama la historia de una casa-finca familiar ubicada en la zona suroeste de la colonización antioqueña. En términos metodológicos, se aborda el texto como una compilación de testimonios imaginarios de los que se pueden entresacar convenciones y valoraciones acerca de lo que deben ser los vínculos inter-personales. ...”Publicado 2019-01-01