182
Autores Cárdenas Cárdenas, Luis Manuel, Oyaga Martínez, Rafael Fernando, Ortiz Padilla, Martha Luz, Morales Salazar, Adriana, Timaná Patiño, Edwar
Publicado 2023-02-09
Publicado 2023-02-09
183
Autores Cárdenas Cárdenas, Luis Manuel, Timaná Patiño, Edwar, Morales Salazar, Adriana, Oyaga Martínez, Rafael Fernando, Ortiz Padilla, Martha Luz
Publicado 2023-02-09
Publicado 2023-02-09
185
187
188
189
Autores Barrera Vélez, Julio César, Peñaloza Mazuera, Edna Raquel, González Sierra, Catalina Inés, Camacho Castellanos, Juan Carlos
Publicado 2016-06-05
Publicado 2016-06-05
190
Autores Sotomayor, Gilda E.
Publicado 2014-07-07
Descripción:
“...El presente artículo tiene como objetivo esbozar y proyectar tres nuevos escenarios de aprendizaje para la Educación Superior que, tras la irrupción de las TIC y la comunicación a través de la Red-lnternet, han surgido con el nombre genérico de comunidades virtuales. ...”Publicado 2014-07-07
191
Autores Petrovich Olesov, Nikolay, Efimovich Gogolev, Nikolay, Polikarpovich Barakhsanov, Vladimir, Egorovich Tarasov, Arian, Gavrilievich Torgovkin, Vladimir
Publicado 2020-10-27
Descripción:
“...Los resultados mostraron una mejora considerable de los conocimientos de los estudiantes sobre la importancia de las TIC y los recursos digitales, además de un mayor nivel de competencia digital en relación con la actividad profesional.
...”Publicado 2020-10-27
193
195
Autores Bravo De la Ossa, Altagracia
Publicado 2018-08-02
Descripción:
“...Este ensayo es producto de la reflexión sobre las tensiones dadas entre un mundo globalizado, el desarrollo social y el sistema educativo; este último ha caído en la obsolescencia en nuestra región latinoamericana, toda vez que se presenta una brecha significativa en el uso y aplicación de recursos como las comunicaciones, la ciencia y la tecnología, pues se ha demostrado el potencial que tienen estos elementos para desarrollar un país. En el caso de las TICs se puede afirmar que éstas hoy no son suficientes para permear la mayor parte de la población estudiantil, por otra parte se ha dado un avance en la cobertura educativa en detrimento de la calidad, lo cual no generaría las competencias necesarias en los estudiantes para enfrentar los retos del siglo XXI, finalmente se puede afirmar que la escuela para asumir el nuevo desafío necesita de un gerente que utilice los recursos económicos, pedagógicos y humanos de manera eficaz y eficiente. ...”Publicado 2018-08-02
196
197
199