1
Descripción:
“...Se trata de una investigación cualitativa de carácter exploratorio, que busca examinar la correspondencia conceptual entre las cualidades retóricas de las expresiones tipográficas presentes en los rótulos publicitarios de una determinada zona urbana y los componentes culturales esenciales de dicho entorno, capturados a través de la etnografía visual. ...”
2
Descripción:
“...Se trata de una investigación cualitativa de carácter exploratorio, que busca examinar la correspondencia conceptual entre las cualidades retóricas de las expresiones tipográficas presentes en los rótulos publicitarios de una determinada zona urbana y los componentes culturales esenciales de dicho entorno, capturados a través de la etnografía visual. ...”
3
Autores Negrete Martínez, María Virginia
Publicado 2019-07-16
Descripción:
“...El objetivo de este trabajo es saber si la lectura se convierte en un componente importante en las organizaciones, tomando en cuenta, que esta actividad nos permite conocer, entender e interpretar el entorno, para luego adquirir, desarrollar e incentivar valores culturales, que van desde los valores éticos, morales, responsabilidad, compromiso, etc., los cuales pueden repercutir, contribuir para forjar nuestra propia cultura.
...”Publicado 2019-07-16
4
Descripción:
“...Se propone mediante una revisión documental de la publicidad, análisis de contenido visual y algunos estudios de las representaciones culturales de la menstruación en Latinoamérica un panorama breve y reflexivo de la diversidad de componentes simbólicos que rodean la menstruación. ...”
5
Autores Álvarez Martínez, Luisa Fernanda
Publicado 2021-04-04
Descripción:
“...Se llevó a cabo una investigación de carácter cualitativo de tipo descriptivo, por medio de la revisión de escritos basados en parámetros culturales que permitan describir los aspectos culturales de la cultura en China y Colombia, el cuestionamiento: ¿Cuáles son los componentes culturales que influyen en las negociaciones internacionales entre dos naciones China y Colombia?...”Publicado 2021-04-04
6
7
Autores Torres-López, Teresa Margarita, Munguía-Cortés, Jazmín Aranzazú, Aranda-Beltrán, Carolina .
Publicado 2015-01-01
Descripción:
“...Objetivo: Analizar las concepciones culturales del concepto de bienestar de personas con padecimientos crónicos y del personal de salud, con la finalidad de identificar coincidencias y discrepancias que pudieran ayudar o dificultar el proceso de promoción y de atención a la salud....”Publicado 2015-01-01
8
Autores Aranda-Beltrán, Carolina ., Munguía-Cortés, Jazmín Aranzazú, Torres-López, Teresa Margarita
Publicado 2015-01-01
Descripción:
“...Objetivo: Analizar las concepciones culturales del concepto de bienestar de personas con padecimientos crónicos y del personal de salud, con la finalidad de identificar coincidencias y discrepancias que pudieran ayudar o dificultar el proceso de promoción y de atención a la salud....”Publicado 2015-01-01
11
12
13
14
Autores Varela-Trujillo, Paola Beatriz
Publicado 2020-09-25
Descripción:
“...En este propósito se revisan las estrategias implementadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, su marca país, el impulso de la cultura en el interior de su territorio como un componente fundamental del proceso de paz, la diplomacia cultural de ciudades como Medellín y algunas estadísticas sobre inversión extranjera directa y turismo en el país. ...”Publicado 2020-09-25
15
16
Autores Gallo, Laura F., Guerrero, Alexandra, Lozano C.,, Alexandra, Rueda, Juan Manuel
Publicado 2013-07-11
Descripción:
“...Con el fin de darle al lector un amplio panorama sobre cada uno de los componentes que influyen en el comportamiento de esta región se trabajan temas como el producto interno bruto, la producción del departamento por cada uno de los sectores, aspectos sociales, políticos, económicos y culturales donde se encuentran la educación, la salud, la vivienda, la pobreza, el empleo, entre otros aspectos relevantes.
...”Publicado 2013-07-11
17
Autores Martínez Guzmán, Verónica
Publicado 2022-02-17
Descripción:
“...La Facultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes de la Fundación Universitaria del Área Andina, tiene como objeto de estudio las relaciones que establece el ser humano a través de los procesos de diseño, articulados con los fenómenos de la comunicación y las expresiones culturales, mediante la gestión de proyectos de investigación que se construyen de manera transversal e interdisciplinar desde sus distintos grupos de investigación (PROYECTA y DICART) los cuales articulan como principales componentes para la acción: el pensamiento creativo, el emprendimiento y la innovación, lo anterior con el fin de generar productos y/o servicios en los diferentes campos o disciplinas que agrupa como Facultad (Diseño Gráfico, Diseño de Modas, Animación y Posproducción Audiovisual, Comunicación Social, Comunicación Audiovisual y Digital y Gastronomía y Culinaria) aportando valor desde cada uno de ellos a los contextos culturales, sociales, económicos y tecnológicos desde un ecosistema investigativo basado en tres ejes esenciales: Eje Formativo, Eje Sentido Estricto y Eje de Divulgación y Gestión del Conocimiento.
...”Publicado 2022-02-17
18
Autores Martínez Guzmán, Verónica
Publicado 2022-02-17
Descripción:
“...La Facultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes de la Fundación Universitaria del Área Andina, tiene como objeto de estudio las relaciones que establece el ser humano a través de los procesos de diseño, articulados con los fenómenos de la comunicación y las expresiones culturales, mediante la gestión de proyectos de investigación que se construyen de manera transversal e interdisciplinar desde sus distintos grupos de investigación (PROYECTA y DICART) los cuales articulan como principales componentes para la acción: el pensamiento creativo, el emprendimiento y la innovación, lo anterior con el fin de generar productos y/o servicios en los diferentes campos o disciplinas que agrupa como Facultad (Diseño Gráfico, Diseño de Modas, Animación y Posproducción Audiovisual, Comunicación Social, Comunicación Audiovisual y Digital y Gastronomía y Culinaria) aportando valor desde cada uno de ellos a los contextos culturales, sociales, económicos y tecnológicos desde un ecosistema investigativo basado en tres ejes esenciales: Eje Formativo, Eje Sentido Estricto y Eje de Divulgación y Gestión del Conocimiento.
...”Publicado 2022-02-17
19
Autores Jiménez Corre, Susana
Publicado 2012-12-13
Descripción:
“...La fuerza de las influencias externas incide profundamente en la producción del objeto arquitectónico, por lo cual su mero análisis empírico, por exhaustivo que este sea, será siempre insuficiente para la comprensión del sentido de la arquitectura. Ya que los componentes emocionales, históricos, políticos, sociales, económicos, culturales, etc., aportan a esta comprensión y no pueden ser representados en planos, el investigador necesita, además, la escenificación literaria de su objeto de estudio apoyada en un lugar social. ...”Publicado 2012-12-13
20
Autores Gloria Isabel Bermúdez Jaimes
Publicado 2017-07-04
Descripción:
“...La investigación concluye que el abordaje de la relación comunicación y diversidad implica considerar los componentes biológicos, individuales, sociales y culturales inherentes a la comunicación humana, reconociendo las diferencias individuales y culturales como fuentes de diversidad comunicativa....”Publicado 2017-07-04