Buscar alternativas:
formativos » normativos (Expander búsqueda), formation (Expander búsqueda), formativa (Expander búsqueda)
formativos » normativos (Expander búsqueda), formation (Expander búsqueda), formativa (Expander búsqueda)
1
Autores Torrenegra-Ariza, Silvia Elena
Publicado 2023-07-01
Descripción:
“...Se concluye, que las asignaturas online de carácter práctico presentan bajos niveles de satisfacción, teniendo en cuenta que el deporte formativo es una cátedra teórico-práctico.
...”Publicado 2023-07-01
2
Descripción:
“...La investigación denominada “Efectos de una estrategia de intervención educativa en el desarrollo de hábitos y estilos de vida saludable en jóvenes de la Universidad Surcolombiana de la asignatura deporte formativo semestre B 2013.” Es un trabajo realizado con estudiantes de la cátedra de deporte formativo de la Universidad Surcolombiana, para fomentar la actividad física como hábito para que pueda ser asimilado dentro del estilo de vida de los jóvenes universitarios, se utilizaron algunos parámetros de la condición física para que percibieran cambios favorables y de esta manera generarles gratificación, la intervención también utilizó una metodología con un alto componente lúdico con el fin de hacer más atractiva la clase. ...”
3
Descripción:
“...Se destaca la importancia del enfoque humanista de la educación gerencial, exponiendo los elementos formativos necesarios para una nueva gerencia y un nuevo tipo de empresa para responder a las exigencias contemporáneas.
...”
4
Descripción:
“...Se destaca la importancia del enfoque humanista de la educación gerencial, exponiendo los elementos formativos necesarios para una nueva gerencia y un nuevo tipo de empresa para responder a las exigencias contemporáneas.
...”
5
Autores Duque Daza, Javier
Publicado 2019-10-28
Descripción:
“...Aunque hay diferencias en los énfasis formativos, en las preferencias teóricas, en las concepciones y valores, y la disciplina supone el pluralismo teórico y metodológico, existen componentes mínimos básicos comunes a todos los politólogos que deben hacer parte de los diseños curriculares.
...”Publicado 2019-10-28
7
Autores Cadavid Valderrama, César Augusto, Barrientos Lezcano, Sebastián, García Gómez, María Cristina, Álvarez Guerra, Jhon Alexander
Publicado 2025-01-31
Publicado 2025-01-31
8
Autores Morales Gamarra, Said Rodrigo
Publicado 2020-01-01
Descripción:
“...Se trabajó con 460 estudiantes como referencia poblacional y 20 estudiantes como muestra aleatoria, a los que se les realizó un cuestionario con énfasis en los componentes del proceso de enseñanza. Luego se presentaron los resultados primarios, que permitieron llevar a cabo la discusión de los componentes observados en el estudio, como ser la organización y planificación de la labor formativa, la utilización de recursos tecnológicos y la formación integral de los futuros profesionales. ...”Publicado 2020-01-01
9
Autores González Ulloa, Elkin
Publicado 2015-12-27
Descripción:
“...Ello, como se verá en el caso que aquí se intenta exponer, parte específicamente de uno de los componentes medulares de la propuesta curricular, denominado Expresiones Motrices, como una posibilidad de entender que allí habitan modos de despliegue corporal no exclusivos del deporte, la recreación o la educación física escolar, sino un un largo etcétera de motricidades otras susceptibles de incorporar en la nueva apuesta curricular del Programa LEFyD de la Unillanos.
...”Publicado 2015-12-27
10
Autores Martínez Guzmán, Verónica
Publicado 2022-02-17
Descripción:
“...La Facultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes de la Fundación Universitaria del Área Andina, tiene como objeto de estudio las relaciones que establece el ser humano a través de los procesos de diseño, articulados con los fenómenos de la comunicación y las expresiones culturales, mediante la gestión de proyectos de investigación que se construyen de manera transversal e interdisciplinar desde sus distintos grupos de investigación (PROYECTA y DICART) los cuales articulan como principales componentes para la acción: el pensamiento creativo, el emprendimiento y la innovación, lo anterior con el fin de generar productos y/o servicios en los diferentes campos o disciplinas que agrupa como Facultad (Diseño Gráfico, Diseño de Modas, Animación y Posproducción Audiovisual, Comunicación Social, Comunicación Audiovisual y Digital y Gastronomía y Culinaria) aportando valor desde cada uno de ellos a los contextos culturales, sociales, económicos y tecnológicos desde un ecosistema investigativo basado en tres ejes esenciales: Eje Formativo, Eje Sentido Estricto y Eje de Divulgación y Gestión del Conocimiento.
...”Publicado 2022-02-17
11
Autores Martínez Guzmán, Verónica
Publicado 2022-02-17
Descripción:
“...La Facultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes de la Fundación Universitaria del Área Andina, tiene como objeto de estudio las relaciones que establece el ser humano a través de los procesos de diseño, articulados con los fenómenos de la comunicación y las expresiones culturales, mediante la gestión de proyectos de investigación que se construyen de manera transversal e interdisciplinar desde sus distintos grupos de investigación (PROYECTA y DICART) los cuales articulan como principales componentes para la acción: el pensamiento creativo, el emprendimiento y la innovación, lo anterior con el fin de generar productos y/o servicios en los diferentes campos o disciplinas que agrupa como Facultad (Diseño Gráfico, Diseño de Modas, Animación y Posproducción Audiovisual, Comunicación Social, Comunicación Audiovisual y Digital y Gastronomía y Culinaria) aportando valor desde cada uno de ellos a los contextos culturales, sociales, económicos y tecnológicos desde un ecosistema investigativo basado en tres ejes esenciales: Eje Formativo, Eje Sentido Estricto y Eje de Divulgación y Gestión del Conocimiento.
...”Publicado 2022-02-17
14
Descripción:
“...Objetivos: esta investigación busca analizar la aproximación existente entre creatividad y emprendimiento como ejes estructurantes y conceptuales de la economía naranja frente al actual currículo formativo que ofrece el programa de Arquitectura de la Universidad La Gran Colombia. ...”
15
16
17
Autores Murgueitio, Magdalida
Publicado 2015-04-22
Descripción:
“...El escrito busca dar cuenta de la evolución en el programa de Contaduría Pública del componente institucional denominado análisis y expresión científica, de la Universidad de San Buenaventura, seccional Cali, desde el 2008 a la fecha, como un espacio que busca propiciar diálogos y acercamientos a las rutas del proceso formativo de la investigación como medio para potenciar el pensamiento crítico en la toma de decisiones y en la gestión en el mundo real de un profesional de la Contaduría.
...”Publicado 2015-04-22
19
Autores Pedraza Tijaro, Francisco Alexander, Durán Camelo, Víctor, Serna Caldas, Efraín, Amador Hernández, Alexander
Publicado 2015-12-27
Descripción:
“...En todo proceso formativo, la constitución del sujeto esta mediada por la interacción, principalmente, de dos actores, el denominado aprendiz, sujeto a formarse-transformarse y el enseñante, sujeto mediador del proceso de formación-transformación; al interior de la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional (FEF-UPN) indagar por dicha interacción es un a priori dado su reto misional: formar formadores, de ello depende en gran medida su idoneidad. ...”Publicado 2015-12-27
20
Autores Vargas López, Hernán Humberto, Ramírez López, Camilo Andrés, Carmona González, Diana Esperanza
Publicado 2012-07-01
Descripción:
“...Entre las principales conclusiones encontramos que el proyecto ha generado transformaciones importantes a nivel personal y comunitario, sin embargo se requiere fortalecer desde el punto de vista metodológico la integración del componente técnico con el componente de ciudadanía, dado que el proceso formativo se dinamiza a partir de estilos de enseñanza que pueden obstaculizar los procesos de socialización y formación ciudadana caracterizados por el mando directo, la competencia e instrumentalismo técnico; frente a ello, se proponen alternativas pedagógicas que promuevan la problematización y la concertación de acuerdos motrices, más que la ejecución mecánica del gesto técnico deportivo.
...”Publicado 2012-07-01