142
Descripción:
“...Metodológicamente inició con una visita de campo a la vivienda donde se encuentra el sistema de almacenamiento de agua lluvia montado y funcionando con algunos percances descritos por el usuario y atendidos en la propuesta como resultado de esta investigación. Con base en un proceso de observación y entrevista con el usuario, se planteó un diseño de control, apoyado en lógica combinacional, donde la selección de los dispositivos se basó en un método de ponderación, el cual generó resultados para la adquisición de los elementos que se ajustaran a los requerimientos del proyecto. ...”
144
Autores Contreras, Lorena Liceth, Correa, Juan Carlos, Cujar, Juan Camilo, Angarita, Diana Paola
Publicado 2023-11-28
Descripción:
“...Se utilizará una metodologíadescriptiva de tipo cualitativo para analizarel ecoturismo en Colombia y su relación conel diseño de aplicaciones móviles, así como elcaso particular del diseño de Rutacol. ...”Publicado 2023-11-28
145
Autores Contreras, Lorena Liceth, Correa, Juan Carlos, Cujar, Juan Camilo, Angarita, Diana Paola
Publicado 2021-11-28
Descripción:
“...Se utilizará una metodologíadescriptiva de tipo cualitativo para analizarel ecoturismo en Colombia y su relación conel diseño de aplicaciones móviles, así como elcaso particular del diseño de Rutacol. ...”Publicado 2021-11-28
146
147
Autores Rodríguez López, Karla Indira, Clemente Guerrero, Dulce María, Rosas González, Armando
Publicado 2022-09-07
Descripción:
“...Para el desarrollo del proyecto se utilizó la metodología propuesta por Munari (2016), juntamente con aspectos concernientes a la ingeniería y diseño de empaques y embalajes, ecodiseño, ergonomía, normativas nacionales y aplicaciones CAD. ...”Publicado 2022-09-07
148
149
Descripción:
“...Esta propuesta se desarrolla a través de una investigación de corte cualitativo basada en la revisión documental con apoyo de análisis del discurso en Atlas.ti, como parte de la construcción del estado del arte que se centra en la búsqueda de trabajos y experiencias que asocien el uso y desarrollo de TIC con enfoques del constructivismo, enfocando la búsqueda en aquellos trabajos que se orienten hacia la enseñanza y aprendizaje de disciplinas propias del diseño como la arquitectura, el diseño gráfico ya sea visual o industrial, y la educación artística, buscando dar respuesta al problema sobre como caracterizar las experiencias concretas que vinculan el uso de ambientes digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje del diseño
...”
152
Autores Morales-Guzmán, Carlos César
Publicado 2023-07-01
Descripción:
“...Evaluadas dichas condiciones, se plantearán los primeros requisitos y parámetros para el mejoramiento de la infraestructura de esas áreas urbanas; esto, a su vez, conlleva obtener un propuesta de diseño que se desarrollará en dos fases: la primera es el análisis del sitio y su contexto, y la segunda, el desarrollo de modelos arquitectónicos que se adapten al contexto climático y urbano de la zona, para así dar uso a estas superficies que pueden mejorar la calidad de vida y la convivencia social en la mancha urbana de la ciudad. ...”Publicado 2023-07-01
154
Autores Mallol Esquefa, Miquel
Publicado 2019-07-01
Descripción:
“...En tanto que activismo, el diseño precisa aprender de su acontecer reflexivo originado en el devenir de la crítica de la cultura, entre lo privado y lo público; un devenir en el que las filosofías feministas concentran el mayor pliego de cuestionamientos de todo activismo. ...”Publicado 2019-07-01
155
Autores Mallol Esquefa, Miquel
Publicado 2019-07-01
Descripción:
“...En tanto que activismo, el diseño precisa aprender de su acontecer reflexivo originado en el devenir de la crítica de la cultura, entre lo privado y lo público; un devenir en el que las filosofías feministas concentran el mayor pliego de cuestionamientos de todo activismo. ...”Publicado 2019-07-01
156
Autores García Arias, Luis Felipe, Jaramillo Pineda, Victor Alfonso, Pineda, Jhonatan, Castañeda Salazar, Jorge Abel
Publicado 2015-12-13
Descripción:
“...El uso de las unidades básicas de iluminación propuestas permite la obtención de longitudes de onda entre los 400 nm y los 960 nm.
...”Publicado 2015-12-13
157
Autores Durán P, Liliana Patricia, Ramírez González, Allison Daniela, Salcedo Barrero, Laura Ximena, Moreno Luna, Kevin Andrés, Moncayo Quiñones, Willy Hans
Publicado 2018-02-01
Descripción:
“...Respecto a lo anterior se destaca el indigenismo, el entorno cultural y la gama tonal, factores que varían en cada región e invitan a una reflexión enfocada en el desarrollo de propuestas que postulen el mestizaje como posibilidad de innovación en diseño.
...”Publicado 2018-02-01
159
160