1
Autores Perlaza Cuero, Luis Arturo
Publicado 2016-03-02
Descripción:
“...La investigación llevó a la conclusión que la atención del paciente crónico con disfagia debe estar basada en facilitar funcionalidad de motricidad oral y de estructuras deglutorias, que permitan desencadenamiento de reflejo deglutorio y por ende deglución de fluidos orales propios; para impedir compromiso de vía aérea (acumulación de fluidos orales en región supraglóticas, aspiraciones de fluidos orales, posibles broncoaspiraciones, neumonías) y en casos extremos la muerte.
...”Publicado 2016-03-02
4
Autores Latorre, Cecilia
Publicado 2015-06-02
Descripción:
“...El trabajo que se presenta, recopila información y describe la influencia del ATM en la función masticatoria, en tanto que ésta es la más afectada por la DTM, presentándose en ella pérdida en la fuerza de mordida, disminución en la eficiencia y rendimiento masticatorio, alteración de la relación oclusal y en consecuencia conducir a un predominio masticatorio unilateral; a su vez, la pérdida de masticación puede llevar a una artrosis de la ATM y a un imbalance muscular orofacial (IMOF).Las funciones orales, son el objeto de trabajo del especialista en terapia miofuncional y disfagia, y cualquier factor que las afecte, como la DTM, debe ser motivo de su atención y estudio. ...”Publicado 2015-06-02
5
Autores Betancur Rengifo, Juan Pablo, Restrepo Uribe, Juan Pablo, Pérez Giraldo, Estefania, Orozco Duque, Andrés
Publicado 2022-06-01
Descripción:
“...Esta se divide en 4 etapas: pre oral, oral, orofaríngea y esofágica, una alteración en el desarrollo normal de alguna de estas fases puede desarrollar un síntoma secundario a enfermedades neuromusculares y neurogénicas que se conoce como disfagia, esta puede traer consigo muchas dificultades para quien la padece, entre esta neumonía bronquial, desnutrición, deshidratación o incluso la muerte por asfixia. ...”Publicado 2022-06-01
6
Autores Campo, Claudia Ximena, Barreto, Miryan Adela, Caicedo, Claudia Patricia, Guzmán, Yuly Esperanza, Obando, Yody Deicy, Perlaza, Luis Arturo, Portilla, Katheryne Youliet
Publicado 2015-01-26
Descripción:
“...Los signos de mayor importancia para diagnosticar disfagia oral fueron mal manejo del bolo y derrame de líquido por comisuras labiales y disfagia faríngea fue tos. ...”Publicado 2015-01-26
10
Autores Vargas Garcia, Miguel Antonio, Bustamante Arboleda, Valeria, Ospina Ruiz, Ana, Valvuena Cuartas, Catalina
Publicado 2021-07-21
Descripción:
“...Algunas alternativas requieren de la participación del Fonoaudiólogo/Logopeda debido a que en la mayoría de personas que padecen enfermedades neurodegenerativas se ve afectada la fase oral y/o faríngea de la deglución, desencadenando disfagia en diferentes grados de severidad y comprometiendo de forma directa la ingesta de alimentos debido al riesgo de aspiración, neumonía y/o muerte y a su vez, la calidad de vida. ...”Publicado 2021-07-21
13
16
Autores Alvarado Meza, Jimy, Vargas García, Miguel Antonío, Eusse Solano, Paola Andrea
Publicado 2019-08-14
Descripción:
“...Introducción: una de las herramientas que actualmente comenzó a ser usada como complemento terapeutico en la rehabilitación de la disfagia neurogénica es la electroestimulación neuromuscular (EENM), considerada una tecnica no invasiva, aplicada por medio de electrodos en forma trascutanea. ...”Publicado 2019-08-14
18
19
Autores Vargas Garcia, Miguel Antonio, Eusse Solano, Paola, Alvarado Meza, Jimy, Santoya Figueroa, Olga
Publicado 2020-06-26
Descripción:
“...En el Síndrome de Enclaustramiento (Locked-In Syndrome, LIS) las manifestaciones clínicas son preponderantemente de orden motor, situación que requiere de la intervención del Fonoaudiólogo, dado el compromiso comunicativo y de la biomecánica deglutoria. La disfagia en el Locked-In Syndrome está dada por la desconexión sensorial y motriz de las estructuras anatómicas de la deglución, alterando la secuencia neuromotora y sensitiva del proceso deglutorio debido a la desconexión pontina.
...”Publicado 2020-06-26