Mostrando 121 - 140 Resultados de 613 Para buscar 'ESTRUCTURA DOCUMENTAL', tiempo de consulta: 0.54s Limitar resultados
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
    Autores HernándezPulgarín, Gregorio
    Publicado 2018-07-01
    Descripción: ...El análisis se basó en el empleo de métodos cualitativos como la revisión documental sobre las operaciones de urbanismo, así como en la realización de entrevistas a los planificadores y el análisis semiótico del espacio urbano. ...
  • 126
  • 127
    Descripción: ...Mediante el análisis de escritos, leyes, teóricos, se hizo una clasificación de las información más importante y útil en la estructura del trabajo. Por consiguiente, se verificó que el contexto de la ESE su situación es precaria, hasta el punto de encontrarse en la actualidad intervenida por la Superintendencia de Salud. ...
  • 128
  • 129
  • 130
    Descripción: ...La dimensión social puede definirse como la expresión de la sociabilidad del ser humano, en respuesta a la necesidad de interacción con sus semejantes y abarca el estudio de las perspectivas sociodemográfica (efectos sociales de los cambios en la dinámica poblacional), política (nivel de participación e integración de las personas mayores en las diferentes instancias de la sociedad) y económica (recursos financieros, seguridad social.Objetivo:Llevar a cabo la revisión cronológica de las teorías sociales del envejecimiento, estableciendo los aspectos más relevantes de cada una de ellas y el impacto que han tenido en la concepción de la vejez por parte de la sociedad a través del tiempo.Metodología:Se llevó a cabo una revisión documental acerca del tema, incluyendo publicaciones científicas, artículos de revisión y documentos académicos relevantes, mediante la consulta en las bases de datos PubMed, Scielo y Google Scholar.Resultados:Las teorías sociológicas del envejecimiento son un grupo de enfoques teóricos que explican el proceso de envejecimiento del individuo y la sociedad, desde diversas reflexiones epistémicas, en dos niveles fundamentales: (i) el microsocial, enfocado en el individuo y las interacciones personales, y (ii) el macrosocial, orientado al análisis de las estructuras sociales y/o de los elementos sociales que influyen las experiencias y las conductas de los individuos.Conclusiones:La conceptualización de la dimensión social del envejecimiento ha sufrido cambios significativos a lo largo del tiempo, generando variaciones relacionadas con dichas perspectivas en la visión del envejecimiento y la vejez en este ámbito. ...
  • 131
    Descripción: ...Los resultados sugieren que la psicopatía aborda el neurodesarrollo, las estructuras cerebrales, aspectos neurobiológicos, el ambiente, la neuroanatomía, la heredabilidad y la genética. ...
  • 132
    Descripción: ...Los resultados sugieren que la psicopatía aborda el neurodesarrollo, las estructuras cerebrales, aspectos neurobiológicos, el ambiente, la neuroanatomía, la heredabilidad y la genética. ...
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140