1
Autores Chaparro-Parada, Sandra Milena, Jaimes-Jaimes, Gladys, Noy-Martínez, Miguel Orlando
Publicado 2020-07-01
Palabra clave:
Publicado 2020-07-01
2
3
4
7
9
Autores Quintero Uribe, John Fredy, Gómez Montoya, Ximena, Moreno Patiño, Daniel Felipe, López Hernández, Sara Yurley
Publicado 2019-04-09
Descripción:
“...Estudio cualitativo y exploratorio; a través de una entrevista estructurada, se indagó en un grupo de 15 cuidadores, sobre el acompañamiento y seguimiento que brindaban a niños de 4° de básica primaria en su proceso escolar. La muestra fue seleccionada de manera intencional, ya que se trataba de un grupo de cuidadores de niños identificados previamente con dificultades en lectura y escritura. ...”Publicado 2019-04-09
10
Autores Hewitt Ramírez, Nohelia, Rueda Prada, Claudia Milena, Vega Ruiz, Ángela Milena, Alarcón Jordán, María Alejandra, Velandia Archila, Sandra Patricia, Villamil Huertas, Rocío del Pilar
Publicado 2022-11-10
Descripción:
“...Este estudio identificó la relación entre las características sociodemográficas, la regulación emocional y las habilidades de afrontamiento en 112 docentes de Educación Básica Primaria, seleccionados intencionalmente de cuatro regiones de Colombia. ...”Publicado 2022-11-10
12
Descripción:
“...Es por ello, que en el presente artículo, se expone el resultado de una investigación donde se estableció como propósito determinar la relación entre supervisión educativa y convivencia escolar efectiva en instituciones de educación básica primaria de Colombia y Venezuela. ...”
14
15
16
La trascendencia de las ciencias naturales y el medio ambiente en la enseñanza de la básica primaria
Autores González López , Mónica
Publicado 2000-07-01
Palabra clave:
Publicado 2000-07-01
17
La trascendencia de las ciencias naturales y el medio ambiente en la enseñanza de la básica primaria
Autores González López , Mónica
Publicado 2000-07-01
Palabra clave:
Publicado 2000-07-01
18
20
Descripción:
“...Este artículo plantea como problema de investigación la falta de formación ciudadana en las escuelas públicas, especialmente en la educación básica primaria, donde se generan procesos de manera tradicional, unidimensional y ajena a los intereses de los estudiantes. ...”