101
Autores Burbano López, Sandra Liliana
Publicado 2015-06-10
Descripción:
“...A partir de la reflexión emergida desde los rasgos culturales de la comunidad Nasa en aporte potente para una educación intercultural, se posiciona como rasgo fuerte y posible la figura del fogón tanto por su papel tangible como lugar vital en la casa indígena como por su carga simbólica al representar el aprendizaje a través de los relatos de los padres, madres y abuelos transmitidos en el seno del hogar. ...”Publicado 2015-06-10
104
Autores Díaz, Fabio Nelson Rodríguez
Publicado 2019-12-20
Descripción:
“...Aunque corta, su historia ha sido vertiginosa y en apenas unos 30 años pasó de utilizarse para formas de comunicación sencillas, a convertirse en imprescindible en la vida social, la economía y, por supuesto, en la educación, con la que ha tenido una relación estrecha desde su mismo nacimiento. ...”Publicado 2019-12-20
105
106
107
108
109
110
111
Autores Barón-Barón, Alvaro Camilo
Publicado 2024-01-01
Descripción:
“...Objetivo: describir la composición corporal y hábitos de vida en un grupo de estudiantes de la facultad de educación física militar, de la escuela militar de cadetes General José María Córdova (ESMIC). ...”Publicado 2024-01-01
113
Autores Castro Bejarano, Yannis Vannesa
Publicado 2019-12-10
Descripción:
“...Este articulo evidencia un estudio realizado sobre el diseño y ejecución de una estrategia pedagógica como herramienta para el desarrollo de habilidades de la vida diaria de adultos con discapacidad intelectual que habitan en una institución permanentemente. ...”Publicado 2019-12-10
114
115
Autores Gutiérrez Duque, Maribel Fernanda, Hernández Florez, Juan Miguel, Villanueva Sánchez, Angela María
Publicado 2004-01-01
Descripción:
“...En la entrevista se indagó sobre aspectos como:  condiciones laborales, ingresos, formas de contratación, participación democrática, calidad de vida y  desarrollo humano. Encontramos que a partir de la implementación de la Ley 100/93, se dieron cambios que  llevaron a inestabilidad laboral, aumento de cargas de trabajo, nuevas asignaciones de funciones diferentes  al perfil profesional, falta de acceso a la educación continuada y el paso de una enfermería asistencial de  cuidado directo a una enfermería más administrativa. ...”Publicado 2004-01-01
116
Autores Gutiérrez Duque, Maribel Fernanda, Hernández Florez, Juan Miguel, Villanueva Sánchez, Angela María
Publicado 2004-01-01
Descripción:
“...En la entrevista se indagó sobre aspectos como:  condiciones laborales, ingresos, formas de contratación, participación democrática, calidad de vida y  desarrollo humano. Encontramos que a partir de la implementación de la Ley 100/93, se dieron cambios que  llevaron a inestabilidad laboral, aumento de cargas de trabajo, nuevas asignaciones de funciones diferentes  al perfil profesional, falta de acceso a la educación continuada y el paso de una enfermería asistencial de  cuidado directo a una enfermería más administrativa. ...”Publicado 2004-01-01
117
Autores Fernández Candela, Fernando, Rebolledo Malpica, Dinora Margarita, Velandia Mora, Ana Luisa
Publicado 2005-01-01
Descripción:
“...El presente artículo trata de justificar y argumentar, la importancia de incluir a los profesionales de  enfermería, en los departamentos de orientación de los centros de educación públicos españoles, con la  finalidad de promover estilos y hábitos de vida saludables que sean perdurables en el tiempo, y a través de la educación para la salud, conseguir fomentar una cultura de prevención y de promoción para la salud entre  los escolares españoles....”Publicado 2005-01-01
118
Autores Fernández Candela, Fernando, Rebolledo Malpica, Dinora Margarita, Velandia Mora, Ana Luisa
Publicado 2005-01-01
Descripción:
“...El presente artículo trata de justificar y argumentar, la importancia de incluir a los profesionales de  enfermería, en los departamentos de orientación de los centros de educación públicos españoles, con la  finalidad de promover estilos y hábitos de vida saludables que sean perdurables en el tiempo, y a través de la educación para la salud, conseguir fomentar una cultura de prevención y de promoción para la salud entre  los escolares españoles....”Publicado 2005-01-01
119
Autores García Ospina, Consuelo
Publicado 2005-01-01
Descripción:
“...Esta implementación  necesariamente debe apoyarse en los procesos de educación para la salud, la comunicación social, las  alianzas estratégicas, la intersectorialidad, la interdisciplinariedad, el establecimiento y fortalecimiento de las  redes como herramientas de todo proceso de promoción de la salud escolar; estas herramientas deben ser  aprovechadas por las instituciones educativas si quieren desarrollar verdaderos y efectivos programas de  salud escolar, los cuales deben de estar integrados dentro del PEI institucional. ...”Publicado 2005-01-01
120
Autores García Ospina, Consuelo
Publicado 2005-01-01
Descripción:
“...Esta implementación  necesariamente debe apoyarse en los procesos de educación para la salud, la comunicación social, las  alianzas estratégicas, la intersectorialidad, la interdisciplinariedad, el establecimiento y fortalecimiento de las  redes como herramientas de todo proceso de promoción de la salud escolar; estas herramientas deben ser  aprovechadas por las instituciones educativas si quieren desarrollar verdaderos y efectivos programas de  salud escolar, los cuales deben de estar integrados dentro del PEI institucional. ...”Publicado 2005-01-01