2
3
Autores Gordillo, Erika Liliana, Díaz Ramírez, Mónica, Montenegro Ortíz, Luisa Fernanda, Rojas Caviedes, Alexandra
Publicado 2014-07-24
Descripción:
“...Diferentes revisiones aportan que la fisioterapia en el área del cuidado critico, ha participado activamente en el proceso de readaptación del paciente que ha sufrido una enfermedad coronaria aguda, o se encuentra en un post operatorio inmediato, con el objetivo de brindar por medio de la actividad física temprana combinada con la rehabilitación pulmonar, una mejoría de lasfunciones cardiopulmonares, metabólicas y osteomusculares, haciendo una adecuada prescripción del ejercicio y lograr de esta forma, que el paciente al salir de la unidad de cuidado intensivo, haya obtenido una adecuada adaptación postoperatoria, para continuar con su recuperación.Adicionalmente diferentes programas de rehabilitación en diferentes continentes aportan y recomiendan la intervención fisioterapéutica. ...”Publicado 2014-07-24
4
Autores Betancourt Peña, Johnatan, Mosquera García, Astrid Carolina, Orozco Henao, Leidy Marcela, Parra Lievano, Johan Andrés, Velasco Rivera, Erika, Ávila Valencia, Juan Carlos, Hurtado Gutiérrez, Hugo
Publicado 2018-05-30
Descripción:
“...Objetivo: describir las características de ingreso en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que ingresan a un programa de rehabilitación pulmonar en una IPS de la ciudad de Cali. ...”Publicado 2018-05-30
5
6
7
Complicaciones crónicas de la diabetes mellitus: visión práctica para el médico de atención primaria
Autores Páez, José Antonio, Triana, Javier Dario, Ruiz, Miguel Ángel, Masmela, Karla Melissa, Parada, Yesica Alejandra, Peña, Camila Alejandra, Perdomo, Carlos Mario, Quintanilla, Raúl Alejandro, Ramirez, Andrés Felipe, Villamil, Erika Sofía
Publicado 2017-07-07
Publicado 2017-07-07
9
Autores Rincón Castillo, Emerson Julián, Vargas, Cindy Vanessa, Pulido Reina, Angie Liseth, Cely Andrade, José Leonardo
Publicado 2015-06-24
Descripción:
“...En los últimos años se ha reconocido al consumo de tabaco como una de las principales causas de aumento en la morbilidad de las personas, asociándose directamente a enfermedades cardiovasculares, respiratorias, oncológicas y otras. ...”Publicado 2015-06-24
10
Autores Rincón Rueda, Zully Rocío, Carrillo Vásquez, Andrea Carolina, Cepeda Flórez, Karen Tatiana, Quintero Santos, Luz Stella, Sánchez-Delgado, Juan Carlos
Publicado 2023-02-10
Publicado 2023-02-10
11
Autores Rincón Castillo, Emerson Julián
Publicado 2019-06-14
Descripción:
“...Conclusión: Son ampliamente conocidos los beneficios del programa de rehabilitación cardiaca que está dirigido al adulto con cardiopatía o enfermedad crónica no trasmisibles, pero son pocas las guías o protocolos propuestos para la intervención en infantes o adolescentes con cardiopatía congénita corregida. ...”Publicado 2019-06-14
14
Autores Roldan Echeverri, Emanuel, Gutiérrez Ulloa, Diana Catalina, Betancur Bedoya, Silvia Patricia, Grajales Toro, Sebastián, Garcia, Javier Ignacio
Publicado 2019-12-18
Publicado 2019-12-18
17
Autores Salas-Cabrera, Jorge, Calvo-Zúñiga, Evanny Andrea, Jiménez-Rodríguez, Hibsen Alonso, Fernández-Jiménez, Diego Armando
Publicado 2021-07-01
Descripción:
“...Introducción: Los tratamientos integrales y terapias complementarias en pro de la mejora de calidad de vida, incluye movimientos que contribuyen a mejorar el aparato músculo esquelético y respiratorio, estimula la coordinación, el equilibrio, la fuerza, además de crear beneficios sobre los problemas cardiovasculares. Objetivo: El propósito de este estudio fue evidenciar la percepción de pacientes con enfermedad cardiopulmonar hacia la adherencia al ejercicio físico y las terapias complementarias. ...”Publicado 2021-07-01