Buscar alternativas:
descriptiva » descriptive (Expander búsqueda), descriptivo (Expander búsqueda), description (Expander búsqueda)
descriptiva » descriptive (Expander búsqueda), descriptivo (Expander búsqueda), description (Expander búsqueda)
1
Autores Mosquera, William
Publicado 2015-10-30
Descripción:
“...REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA
El presente artículo es el resultado de la investigación sobre el análisis y la comparación de los resultados obtenidos en la evaluación final del curso de Estadística Descriptiva con el contenido programático y de calidad, en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, (UNAD), para los estudiantes de ingeniería y administración de empresas entre los periodos de 2008-I al 2011-I intersemestral, por medio de un estudio estadístico cuantitativo de las pruebas presentadas en los periodos determinados  adicional a la revisión de cada una de las pruebas diseñadas y las estructuras de la misma, se consolidó la información suministrada por el director del curso y el sistema de evaluación de la Universidad, para convertirse en una herramienta básica en el diseño y mejora continua de la prueba y contenido modular, además proyectar estrategias para lograr un mejor rendimiento académico en el curso y como  instrumento bibliográfico en estudios similares de otros cursos de la Institución.
...”Publicado 2015-10-30
2
Descripción:
“...Los datos se analizaron con estadística descriptiva y luego la comparación estadística a través de “t” de Student pareada, coeficiente de correlación intraclase, coeficiente de correlación de Pearson y coeficiente de correlación y concordancia de Lin en el paquete Stat v.13.2 para Windows (StataCorp., TX., USA). ...”
3
Autores Cobo Mejía, Elisa Andrea, Sandoval Cuellar, Carolina, Alvarado Rojas, Yenny Maritza
Publicado 2013-07-01
Descripción:
“...Metodología: Investigación de tipo descriptiva transversal, desarrollada  entre los años 2009-2010 en la Universidad de Boyacá, que contempla la aplicación del registro en los  municipios del departamento y posterior interpretación de la información, con análisis de contenido y  estadístico descriptivo; este último, realizado con base en los datos suministrados por el Departamento  Nacional de Estadísticas y por el Ministerio de Salud y Protección Social, de los 123 municipios de Boyacá  (42.705 registros), denominado“Análisis del Registro para la Localización y la Caracterización de las personas  con discapacidad, en relación con los marcos de referencia en el departamento de Boyacá”. ...”Publicado 2013-07-01
4
Autores Alvarado Rojas, Yenny Maritza, Sandoval Cuellar, Carolina, Cobo Mejía, Elisa Andrea
Publicado 2013-07-01
Descripción:
“...Metodología: Investigación de tipo descriptiva transversal, desarrollada  entre los años 2009-2010 en la Universidad de Boyacá, que contempla la aplicación del registro en los  municipios del departamento y posterior interpretación de la información, con análisis de contenido y  estadístico descriptivo; este último, realizado con base en los datos suministrados por el Departamento  Nacional de Estadísticas y por el Ministerio de Salud y Protección Social, de los 123 municipios de Boyacá  (42.705 registros), denominado“Análisis del Registro para la Localización y la Caracterización de las personas  con discapacidad, en relación con los marcos de referencia en el departamento de Boyacá”. ...”Publicado 2013-07-01
5
6
Autores Ramos Guette, Pedro Luis
Publicado 2017-12-01
Descripción:
“...Se hicieron descripciones de las características clínicas y demográficas con estadística descriptiva.
...”Publicado 2017-12-01
7
Descripción:
“...El correspondiente análisis se realizó por medio de estadística descriptiva. Los principales hallazgos están relacionados con la prevalencia de prácticas pedagógicas precomunicativas o cuasi comunicativas, con la adopción de roles tanto de carácter estructural como comunicativos por parte de docentes y estudiantes, así como con la identificación de los factores que favorecen o dificultan la implementación de los estándares propuestos desde el Ministerio de Educación Nacional.
...”
8
Autores Duarte Hernandez, David
Publicado 2014-04-07
Descripción:
“...Al analizar el informe de una forma histórica y conceptual mediante instrumentos de la estadística descriptiva, se encuentra que los resultados del informe son mixtos, debido a que el resultado de un informe no es importante en la toma de decisiones de los agentes para guiar sus inversiones, pero si lo es, cuando los resultados de los informes son constantes a través de varios años en un mediano plazo.
...”Publicado 2014-04-07
9
Descripción:
“...Se hace una descripción de las características clínicas y demográficas con estadística descriptiva medidas de tendencia central y dispersión; se construyen curvas de supervivencia por el método Kaplan-Meier.
...”
10
Características clínicas y supervivencia en la vida real de cáncer de mama metastásico Her2 positivo
Descripción:
“...Se hace una descripción de las características clínicas y demográficas con estadística descriptiva medidas de tendencia central y dispersión. ...”
11
Autores Serrano, Julieth, Pardo, Patricia, Romero, Jacqueline, López, Paola, Guzmán, Marcela, Mora, Alexandra, Paolomo, Nicolle
Publicado 2019-03-06
Descripción:
“...Durante el desarrollo de la primera etapa se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo observacional, tomando un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia y se analizó la información mediante estadística descriptiva. Las alteraciones en la salud más frecuentes, observadas en los funcionarios fueron: cansancio, dolor de espalda, fatiga y ardor visual entre otras. ...”Publicado 2019-03-06
12
Descripción:
“...Se realizaron descripciones de las características clínicas y demográficas con estadística descriptiva, medidas de tendencia central y dispersión. ...”
13
14
Descripción:
“...Se hace una descripción de las características clínicas y demográficas con estadística descriptiva medidas de tendencia central y dispersión, análisis exploratorio bivariado de algunas variables con relación a los desenlaces y se construyen curvas de supervivencia por el método Kaplan-Meier. ...”
15
Autores Gerónimo, Néstor ., Castañeda, Oneida ., Reyes, Yolima ., Morón, Lina Sofía, Segura, Omar ., Robayo, Paola Hernández
Publicado 2015-06-30
Descripción:
“...Análisis de datos en Epi Info® 3.5.1 mediante estadística descriptiva. Resultados: para cáncer de cuello uterino, pertenecían a las IPS de la red pública 52,6%; privadas 43,1% y régimen especial 4,37%. ...”Publicado 2015-06-30
16
Autores González Delgado, Mery
Publicado 2022-12-12
Descripción:
“...Se realizaron aplicaciones en el periodo de abril del 2018 a noviembre del 2021.Se emplearon técnicas de estadística descriptiva para analizar los datos en Stata v. 16. ...”Publicado 2022-12-12
17
Autores Fonseca, Ingrid Zoraya Criollo, Barón, Ana Yorley Bernal, Porras, Oneida Castañeda
Publicado 2015-06-17
Descripción:
“...Yopal, su capital desde 2008 ha implementado estrategias de movilización social (COMBI) para controlarlo.Objetivo: identificar conocimientos-actitudes-prácticas (CAP) sobre dengue, para fortalecer acciones de información, educación, comunicación de control/ prevención.Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal, aplicación en zona urbana de encuesta-CAP, análisis de variables con Epi-Info 3.5.1® mediante estadística descriptiva.Resultados: 120 encuestados, mujeres 73,3%, mediana de edad 36 (rango 12-82) años; grupo etario predominante 14-44 (63,3%); promedio residencia 17(±1-34) años; conocían el dengue 97,5%, vector transmisor Aedes aegypti64,2%. ...”Publicado 2015-06-17
19
Autores Cardoso Espinosa, Edgar Oliver, Cortés Ruiz, Jésica Alhelí, Cerecedo Mercado, María Trinidad
Publicado 2020-09-15
Descripción:
“...La organización y análisis de la información se hizo mediante la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados principales fueron la existencia de un alto nivel de autoeficacia académica en tiempos del coronavirus, así como una asociación directa y significativa entre las dos variables de la investigación (r=0.721, p=0.00). ...”Publicado 2020-09-15
20
Descripción:
“...Se incluyeron todas las pacientes con diagnóstico de cáncer de mama T1 y ganglios negativos, se hace una descripción de las características clínicas y demográficas con estadística descriptiva medidas de tendencia central y dispersión, análisis exploratorio bivariado de algunas variables con relación a los desenlaces y se construyen curvas de supervivencia por el método Kaplan-Meier.
...”