21
22
Descripción:
“...En la segunda, se revisa la legislación sobre el acoso laboral en Colombia, y las responsabilidades que el Estado tiene para la identificación, evaluación, prevención e intervención de los factores psicosociales de riesgo en el trabajo. ...”
24
Descripción:
“...El estudio que se realizó fue de tipo descriptivo, se aplicó un cuestionario de evaluación subjetiva de la iluminación en los puestos de trabajo, propuesto por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), paraconocer la percepción del trabajador; una valoración optométrica ocupacional para determinar el estado visual de los empleados; y mediciones ambientales para establecer el nivel de iluminación de cada área. ...”
25
Palabra clave:
28
Autores Pérez Paredes, Alfredo, Torralba Flores, Amado, Cruz de los Ángeles, José Aurelio
Publicado 2016-07-01
Descripción:
“...Es de vital importancia estudiar el clima laboral, como un indicador que mide la satisfacción, el desempeño de los trabajadores en su ambiente de trabajo, y detectar áreas de oportunidad en las empresas. ...”Publicado 2016-07-01
29
30
Autores Matabanchoy, Johana Madelyn, Paz, Daniela, Matabanchoy, Sonia Maritza, Jaramillo Corrales, María Alejandra
Publicado 2020-12-31
Descripción:
“...A partir de un estudio mixto secuencial explicativo, de diseño muestral tipo censo; procediendo para la fase cuantitativa, se aplicó la escala para la evaluación de estrés laboral EEEL (Molina & Mora, 2017) y para la fase cualitativa se implementó la técnica de grupo focal. ...”Publicado 2020-12-31
32
33
Autores Gómez, Viviola, Segura Camacho, Sebastián, Castrillón, Diego, Perilla, Lyria Esperanza
Publicado 2016-07-01
Palabra clave:
Publicado 2016-07-01
34
35
37
Descripción:
“...Esta evidencia subraya la necesidad de considerar los marcadores biológicos en la evaluación del estrés laboral. La observación de los resultados sugiere que la integración de indicadores bioquímicos en la evaluación del estrés laboral podría proporcionar una comprensión más completa de sus efectos en la salud. ...”
39
Descripción:
“...Los resultados confirman la relación causal que hay entre los riesgos psicosociales y la percepción de violencia laboral. Los análisis por variables demográficas posicionan al grupo de hombres como el grupo con mayor percepción de violencia laboral, excepto para discriminación donde salió superior en el grupo de mujeres. ...”
40