2
Autores Isaza Moreno, Diana Carolina, Martínez Cautiva, Santiago, Quintero, Lila
Publicado 2009-12-01
Palabra clave:
“...función renal residual...”Publicado 2009-12-01
3
Autores Martínez, María Elvira, Alba, Magda Jeannette, Cifuentes, Diana Marcela, Niño, Isabel del Pilar, Pedraza, Luz Dary, Ramfrez, Liliana Carolina, Rodríguez, Eylen, Tovar, Kennith Johana
Publicado 2012-09-01
Palabra clave:
“...función renal residual...”Publicado 2012-09-01
4
Autores Echeverry Ramírez, Manuela, Sons Foronda, Marilyn, Arcila García, Lina Marcela, Gallego Londoño, Carolina, Espinosa Acosta, Mario Andrés
Publicado 2018-08-31
Descripción:
“...Por lo anterior se pretende establecer la función renal de los pacientes que fueron sometidos a procedimientos intervencionistas cardiovasculares, en una Institución de Prestación de Servicios de salud IPS, en hemodinamia, Cartago Colombia, durante el primer semestre 2017, a través del cálculo de la TFG, estableciendo una correspondencia entre la función renal medida en el estudio de creatinina y la TFG, determinando cuál de ellas es la más confiable.
...”Publicado 2018-08-31
10
Autores Forero, Víctor Hugo, Ribón Quintero, Gabriel German, Echeverry-Raad, Jairo
Publicado 2018-08-22
Descripción:
“...Conclusión: esta revisión reitera la trascendencia de intervenciones integrales, efectivas y seguras, para el control metabólico en personas con DBT, específicamente para pacientes en quienes concurre enfermedad cardiovascular, deterioro de función renal, y esquemas combinados con hipoglucemiante oral. ...”Publicado 2018-08-22
12
Descripción:
“...La enfermedad renal crónica es una enfermedad que tiene una disminución lenta, progresiva e irreversible de la función renal, asociada directamente a la acumulación de complicaciones. ...”
14
Autores Moreno Velázquez, Marisol Andrea, Payarez Rengifo, Yina Loreth, Buitrago González, Claudia Milena
Publicado 2023-11-03
Descripción:
“...Para la valoración del aparato urinario se utilizan diferentes técnicas como la urografía intravenosa (UIV), permitiendo un estudio morfológico y funcional del aparato urinario. Uno de los métodos también utilizado es la UroTAC, esta permite la evaluación completa del tracto urinario (sistema colector, uréteres y vejiga) y su principal objetivo es la detección y caracterización de neoplasias malignas del urotelio, además, es útil en la visualización de litiasis urinaria y tumoresrenales. ...”Publicado 2023-11-03
16
Autores Carrillo Algarra, Ana Julia, Quevedo, William Eduardo, Vidarte López, Inés Astrid
Publicado 2014-03-01
Publicado 2014-03-01
17
Autores Arango M., María Cristina, Isaza Mejía, Gustavo, Bohórquez Ríos, Alfredo, López Pozo, Richar Henry, Chica Chica, Luis Fernando
Publicado 2005-12-23
Descripción:
“...Se realizaron pruebas de glicemia, hemoleucograma, función hepática (AST y ALT) y renal (úrea y creatinina), necropsia y examen histopatológico. ...”Publicado 2005-12-23
19
Autores Isaza M., Gustavo, Arango M., María Cristina, Buriticá, Olga Patricia, Marulanda, Henry
Publicado 2005-12-23
Descripción:
“...Se realizaron pruebas de glicemia, hemoleucograma, función hepática (AST y ALT) y renal (urea y creatinina), necropsia y un exámen histopatológico a 13 órganos. ...”Publicado 2005-12-23
20
Descripción:
“...No hay un patrón común de presentación pues depende del modo de herencia y del tipo de mutación de la enfermedad, además su grado de severidad y progresión va paralelo a la función renal. Sin embargo, independientemente del momento en que se manifieste el deterioro auditivo, es de vital importancia una intervención audiológica oportuna, con el fin de detectar la hipoacusia lo más temprano posible, hacer un seguimiento riguroso de la funcionalidad auditiva y, en caso de ser necesario, adaptar ayudas auditivas de acuerdo con las necesidades comunicativas del paciente.
...”