61
Palabra clave:
62
63
Palabra clave:
65
66
Descripción:
“...El artículo que a continuación se presenta muestra –por medio de las teorías de sistemas, eficacia escolar y educación de calidad, según la UNESCO, los modelos de sistema de gestión de calidad y la Guía para el mejoramiento institucional– la importancia de la evaluación como mecanismo para mejorar la educación en el país y, en especial, para ofrecer una formación pertinente, equitativa y contextualizada, teniendo en cuenta no solo a la persona, sino la relación que esta posee con su entorno. ...”
68
69
Descripción:
“...Con el fin de compartir un lenguaje mínimo de entendimiento se realiza una introducción a los conceptos de calidad, gestión responsable y responsabilidad social. luego, con base en la premisa de que la inversión en educación es el mejor negocio que puede hacer un país, y al considerar que la ley 30 de 1992 ya cumplió con las expectativas de una época, aspectos en los cuales se encuentra coincidencia con la justificación de la propuesta de reforma a la educación, se tratan algunos aspectos que vale la pena tener en cuenta sobre la actual propuesta del gobierno del presidente Juan Manuel Santos quien ha puesto a consideración una nueva ley con el fin de mejorar las condiciones de cobertura y calidad que permitan a los jóvenes colombianos ser competitivos mundialmente y aportar al desarrollo del país de una manera tangible.los diferentes representantes del sistema educativo colombiano, y en particular de la educación superior, coinciden en aceptar que se requiere un cambio en la ley 30 que permita transformar la realidad de los últimos 18 años, esto da pie a algunas preguntas y sugerencias a partir del proyecto de reforma que se encuentra disponible para la discusión nacional y para lo cual se propone una intervención que impulse la sostenibilidad de los objetivos expresados en más y mejores estudiantes, jóvenes colombianos, haciendo parte de la educación superior colombiana para enfrentar un mundo cambiante y sin fronteras.lo anterior se resume en las preguntas: ¿El proyecto planteado incorpora las acciones necesarias y suficientes para lograr la transformación de los resultados de la Educación superior? ...”
70
Autores Jaimes Perdomo, Claudia Xiomara
Publicado 2019-12-31
Descripción:
“...La investigación estableció la influencia que tienen los cambios educativos en el aprendizaje organizacional de una institución educativa en Colombia, en la cual se consideraron autores para cultura organizacional relacionados con: liderazgo, sistema de gestión de calidad, gestión humana y constructivismo. ...”Publicado 2019-12-31
71
Descripción:
“...Resumen— La gestión de tecnología en salud es un elemento clave para garantizar una atención segura y de calidad a los pacientes. ...”
72
Autores Rúa G., Ana I., Rúa G., Ana I., Torres V., Daniela M., Torres V., Daniela M., Camacho C., Javier E., Camacho C., Javier E.
Publicado 2015-09-24
Descripción:
“...Resumen –– El continuo desarrollo del sector salud hace cada vez más evidente la necesidad de evaluación de procesos y actividades de mejora continua, buscando siempre la calidad en la atención en salud para reducir los riesgos de usuarios y personal asistencial. ...”Publicado 2015-09-24
74
Autores Laverde Guzmán, Maria Yolanda
Publicado 2019-08-01
Descripción:
“...Este estudio realiza una reflexión sobre publicaciones relacionadas con la aplicación de la gestión del conocimiento en las empresas, resaltandolas dinámicas internas y externas que dinamizan y potencializan los ecosistemas organizacionales de manera cambiante. ...”Publicado 2019-08-01
75
76
77
Palabra clave:
79
Autores Álvarez de Alarcón, Grace, Puentes de Velásquez, Ana Victoria, Guzmán Baena, William, Vidal Arias, Jesús María
Publicado 2009-09-30
Descripción:
“...El presente artículo es el resultado de la investigación realizada en la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, ubicada en la zona rural del Municipio de El Pital, Huila, estudio adelantado por el Grupo Gestión Educativa de Calidad –GEDUCAL– inscrito en la Facultad de Educación de la Universi- dad Surcolombiana; con el propósito de contribuir al mejoramiento de los procesos de gestión en las organizaciones educativas del contexto.Los referentes asumieron las nuevas tendencias de la gestión de la educación latinoamericana inscrita, a su vez, en el movimiento teórico de las ciencias sociales, teniendo en cuenta el curso del desarrollo histórico de estos pueblos en el contexto de sus relaciones internacionales.En concordancia con los objetivos se realizó un estudio cualitativo, el cual tuvo en cuenta los momentos de sensibilización, caracterización, definición de la problemática relacionada con la gestión, análisis e interpretación.En los resultados se evidencian los aciertos como también algunas dificultades en los procesos de gestión, que impiden el desarrollo institucional y el mejoramiento cualitativo de la educación. ...”Publicado 2009-09-30
80