1
2
5
6
Autores Garcia Ruiz, Maria Andrea, Prieto Venegas, Jair Camilo, Silva Aparicio, Ángela María
Publicado 2018-07-28
Descripción:
“...El artículo pretende aportar en el debate sobre por qué algunos grupos guerrilleros latinoamericanos han sido exitosos en su proceso de adaptación partidista y otros en cambio no han logrado configurarse como una alternativa de poder real en sus respectivos sistemas políticos. ...”Publicado 2018-07-28
7
Descripción:
“...Entre 1959 y 1964 operaron grupos de guerrilleros colombianos que fueron estimulados por el triunfo de la Revolución cubana, estos serían antecesores de las guerrillas que luego de 1964 se consolidaron en el país; con ellos se inició una nueva etapa de la violencia en la que el protagonismo lo asumieron jóvenes estudiantes y profesionales que buscaban trasformar la estructura de la sociedad para superar la desigualdad social. ...”
8
Autores Sinisterra, Marybel, Figueroa, Fanny, Moreno, Victor, Robayo, Manuel, Sanguino, José
Publicado 2010-07-01
Descripción:
“...El desplazamiento es causado en mayor proporción por hostigamiento de grupos guerrilleros; hay diferencias estadísticamente significativas en la presentación del cuadro respecto al estado laboral y la percepción de calidad de vida.
...”Publicado 2010-07-01
9
Autores Sinisterra, Marybel, Figueroa, Fanny, Moreno, Victor, Robayo, Manuel, Sanguino, José
Publicado 2010-07-01
Descripción:
“...El desplazamiento es causado en mayor proporción por hostigamiento de grupos guerrilleros; hay diferencias estadísticamente significativas en la presentación del cuadro respecto al estado laboral y la percepción de calidad de vida.
...”Publicado 2010-07-01
10
Descripción:
“...Este análisis, se centra en la comprensión de la infancia de estos jóvenes, sus relaciones afectivas tempranas, las experiencias en la familia y su relación con el deseo de entrar a un grupo armado. Pone en evidencia la continuidad mental que existe entre la infancia y la guerra, en la medida en que las experiencias de maltrato físico y psicológico, violencia y desamparo, hacen más vulnerables a estos niños, a la seducción que proviene de los grupos guerrilleros y a la ilusión que ofrecen de protección y poder.
...”
11
Descripción:
“...Este análisis, se centra en la comprensión de la infancia de estos jóvenes, sus relaciones afectivas tempranas, las experiencias en la familia y su relación con el deseo de entrar a un grupo armado. Pone en evidencia la continuidad mental que existe entre la infancia y la guerra, en la medida en que las experiencias de maltrato físico y psicológico, violencia y desamparo, hacen más vulnerables a estos niños, a la seducción que proviene de los grupos guerrilleros y a la ilusión que ofrecen de protección y poder.
...”
12
Autores Parada Sanabria, Pompeyo José
Publicado 2012-07-01
Descripción:
“...Se analiza, mediante una revisión de prensa y de fuentes secundarias los principales acontecimientos políticos del gobierno de Julio César Turbay Ayala, como el Proceso de Paz de esta administración, la evolución de los partidos tradicionales, incluyendo una revisión programática de el debate electoral de 1982; también se describe el desarrollo de los partido de izquierda democrática y, como perdieron protagonismo frente a los grupos guerrilleros más significativos del periodo....”Publicado 2012-07-01
13
Autores Nates C, Beatriz
Publicado 1999-01-01
Descripción:
“...Zonas de conflicto que harán referencia central a la ubicación y/o asentamiento de grupos guerrilleros (ELN y secundariamente FARC), Fuerzas Armadas de Colombia y a las dinámicas del primer nivel en las redes de producción de amapola como cultivo ilícito. ...”Publicado 1999-01-01
14
Autores Parada Sanabria, Pompeyo José
Publicado 2012-07-01
Descripción:
“...Se analiza, mediante una revisión de prensa y de fuentes secundarias los principales acontecimientos políticos del gobierno de Julio César Turbay Ayala, como el Proceso de Paz de esta administración, la evolución de los partidos tradicionales, incluyendo una revisión programática de el debate electoral de 1982; también se describe el desarrollo de los partido de izquierda democrática y, como perdieron protagonismo frente a los grupos guerrilleros más significativos del periodo....”Publicado 2012-07-01
15
16
Autores Molinares Hassan, Viridiana
Publicado 2014-07-23
Descripción:
“...Instrumentalizamos la narración literaria para reconstruir el juicio político que el grupo guerrillero M-19 hizo, en 1976, al afrodescendiente cartagenero José Raquel Mercado, líder sindical y presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CUT), advirtiendo que, no obstante la narración no es fiel al hecho histórico, en esta se revelan categorías que conducen al análisis crítico de este hecho. ...”Publicado 2014-07-23
17
18
Autores Leonardo Uncos, Pablo
Publicado 2015-08-12
Descripción:
“...La autocracia castrense argentina quería evitar que Nicaragua se transformara en un “santuario para terroristas” desde el cual los guerrilleros argentinos exiliados pertenecientes al Movimiento de Liberación Nacional-Montoneros (MLN-M) y al Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) pudieran planificar su retorno a la Argentina. ...”Publicado 2015-08-12
19
20
Autores Borja-Orozco, Henry
Publicado 2024-02-05
Descripción:
“...Los resultados permiten identificar que el perfil léxico de la cuenta de Uribe se relaciona con temáticas de economía, violencia política, defensa de una ideología conservadurista, deslegitimación del oponente (Petro) y deslegitimación de grupos guerrilleros. Por su parte, el perfil de la cuenta de Petro está conformado por palabras asociadas a la ideología progresista, deslegitimación del oponente (Uribe) y deslegitimación de grupos paramilitares. ...”Publicado 2024-02-05