1
Autores Murillo Álvarez, Juan Carlos, Rico Restrepo, Francisco Javier, Echeverry Galvis, Jazmine Gisela
Publicado 2015-07-16
Descripción:
“...Introducción: organismos Nacionales e Internacionales, investigadores y expertos en el tema de los biocombustibles, como alternativa energética para los problemas generados por el calentamiento global, y la dependencia de los combustibles fósiles propuestos en el protocolo de Kyoto, son la base teórica de esta investigación. ...”Publicado 2015-07-16
2
Descripción:
“...De igual forma, gran parte de las normas técnicas construidas como el tratado de Kyoto, a pesar de ser limitadas en sus alcances, no han logrado ser implementadas debido a que el poder económico de las naciones y de los grandes consorcios define por prioridad sus ganancias por encima de la vida.
...”
3
Descripción:
“...De igual forma, gran parte de las normas técnicas construidas como el tratado de Kyoto, a pesar de ser limitadas en sus alcances, no han logrado ser implementadas debido a que el poder económico de las naciones y de los grandes consorcios define por prioridad sus ganancias por encima de la vida.
...”
4
Autores Ricaurte Trespalacios, Cedrid Antonio
Publicado 2017-07-25
Descripción:
“...Estudia la armonía de la normativa aduanera colombiana frente al Acuerdo del Valor, del Convenio de Kyoto Revisado y del Acuerdo de Facilitación del Comercio que sugieren el criterio de suficiencia de la garantía frente a las controversias. ...”Publicado 2017-07-25
5
Descripción:
“...El biogás rico en metano contribuye al efecto invernadero, por esto su recuperación y aprovechamiento representan una oportunidad de negocio gracias a los beneficios que se obtiene a través del mecanismo de desarrollo limpio (MDL), estipulado en el Protocolo de Kyoto. La formulación de estos mecanismos, enmarcados en políticas públicas, permiten disminuir y controlar las emisiones de biogás proveniente del sector desechos; además, son herramientas apropiadas para convertir los sitios de disposición final no controlados en Venezuela en rellenos sanitarios controlados, disminuyendo así los gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de este sector.
...”
6
Descripción:
“...Inicialmente se realiza una descripción generalizada de lo que es la captura de carbono, ciclo de carbono, el cambio climático y gases de efecto invernadero, protocolo de Kyoto, sistema pastoriles con sumidero de carbono, parámetros que se determinan en la captura de carbono, producción primaria neta aérea y subterránea, la retención y acumulación de C en suelos bajo pastos de gramíneas introducidas. ...”
7
8
Descripción:
“...Por último, revisa los argumentos austriacos contra la posibilidad del cálculo socialista a la luz de la nueva capacidad informática y de las limitaciones del Protocolo de Kyoto.
...”
9
Descripción:
“...El biogás rico en metano contribuye al efecto invernadero, por esto su recuperación y aprovechamiento representan una oportunidad de negocio gracias a los beneficios que se obtiene a través del mecanismo de desarrollo limpio (MDL), estipulado en el Protocolo de Kyoto. La formulación de estos mecanismos, enmarcados en políticas públicas, permiten disminuir y controlar las emisiones de biogás proveniente del sector desechos; además, son herramientasapropiadas para convertir los sitios de disposición final no controlados en Venezuela en rellenos sanitarios controlados, disminuyendo así los gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de este sector.
...”
12
15
18
19