1
Autores Toro Garcés, Nicolás
Publicado 2023-12-07
Descripción:
“...La aplicación de los artículos 178 y 180 de la Ley 1607 de 2012, en cuya virtud se regularon los procedimientos de determinación y sancionatorios que adelanta la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscal (UGPP) en el marco del ejercicio de sus facultades relacionadas con el control y vigilancia del cumplimiento de las obligaciones asociadas a los aportes parafiscales al sistema general de la seguridad social, podría constituir situaciones jurídicas generadoras de conflictos o de diferencia de criterios entre los contribuyentes y la administración. ...”Publicado 2023-12-07
2
5
6
8
10
Autores Gravini Angulo, Brayam Seff
Publicado 2022-06-10
Descripción:
“...Desde la expedición de la Ley 1607 de 2012, y pasando por la Ley 1819 de 2016, el régimen tributario de las propiedades horizontales de uso comercial o mixto cambió sustancialmente, pues se convirtieron en un agente económico de relevancia para el Estado y, en concreto, para la administración tributaria, debido a que gozaban de un tratamiento fiscal especial confuso que ha sido analizado someramente por la Corte Constitucional, y consagrado en el artículo 33 de la Ley 675 de 2001. ...”Publicado 2022-06-10
12
Autores Arango Arango, Liliana Marcela, Martínez Cano, Luisa Fernanda, Orozco Henao, Maria Isabel
Publicado 2016-12-15
Descripción:
“...Por tanto, este artículo busca identificar los efectos que trae el CREE en el reemplazo de los parafiscales, el patrimonio y la generación de empleo a partir del año 2013 hasta el año 2015, para esto se pretenden describir las ventajas que trae el impuesto CREE en la generación de empleo, analizar el comportamiento que tienen los parafiscales en el CREE y determinar la incidencia de dicho impuesto en el patrimonio.Palabras clave: CREE, generación de empleo, aumento del patrimonio, parafiscales, ley 1607 de 2012.
...”Publicado 2016-12-15
13
Autores Cabrera Cabrera, Omar Sebastián
Publicado 2021-01-01
Descripción:
“...A raíz de la expedición de la Ley 1607 de 2012, Colombia actualizó sus normas de residencia fiscal, con lo cual se adoptaron criterios del derecho tributario comparado como el de la “sede de dirección efectiva”. ...”Publicado 2021-01-01
15
Autores Cabra Salinas, Camilo Esteban, Rodríguez Vela, Diego Alberto, Castellanos Parra, Carlos Javier, Rojas Torres, Cesar Ricardo, Forero Reina, Cristhiam
Publicado 2020-12-10
Publicado 2020-12-10
17
18
Descripción:
“...Para el año 2012, se efectuó en Colombia un nueva Reforma Tributaria bajo el nombre de Ley 1607, la cual se estableció con el fin de crear un nuevo impuesto que permitiera suprimir los aportes parafiscales (Sena e ICBF) que debían pagar tanto las personas jurídicas como naturales a sus empleados. ...”
19