Mostrando 1 - 20 Resultados de 61 Para buscar 'Músculos esqueléticos', tiempo de consulta: 0.51s Limitar resultados
  • 1
    Autores Perdomo Hernández, Mónica Mildred
    Publicado 2021-04-28
    Descripción: ...Los desórdenes musculo esqueléticos (DME) son condiciones de salud que pueden comprometer el movimiento corporal y estar relacionados con la  ejecución del gesto laboral. ...
  • 2
  • 3
    Descripción: ...La acupuntura se emplea para el tratamiento de diferentes patologías, enfocándose este artículo en las del sistema musculo-esquelético y nervioso; además de ayudar con la recuperación de los pacientes, el uso de la acupuntura en equinos mejora su desempeño especialmente aquellos que están sometidos a esfuerzo físico. ...
  • 4
    Descripción: ...El propósito de esta investigación es hacer un estudio descriptivo, en el cual se observe la cantidad de Tecnólogos de Radiología de la ciudad de Pereira que presentan dolores músculo esquelético de manera puntual o periódica, en la sala de rayos X convencional. ...
  • 5
    Descripción: ...Objetivo: este estudio tiene como objeto evaluar el grado de riesgo biomecánico en cuanto a carga postural estática, utilizando el método RULA, identificación de desórdenes musculo esqueléticos (DME), mediante la encuesta de morbilidad sentida, aplicada en funcionarios administrativos de una clínica (institución prestadora de servicios de salud (IPS)) en Bogotá.Métodos: estudio de reporte de casos de tipo descriptivo; se tomaron seis trabajadores de la población de una IPS distribuidas en las dependencias de recursos humanos, financiera, archivo y contratación respectivamente, quienes tenían un puesto fijo en video terminales VDT; los datos sobre percepción de desórdenes musculo esquelético derivan de una encuesta de morbilidad sentida basada en el cuestionario nórdico y grado de riesgo ergonómico de la aplicación de método Rapid Upper Limb Assesment (RULA).Resultados: los resultados de la encuesta de morbilidad sentida muestran presencia de dolor frecuente en cuello, muñeca, región lumbar con severidad de tipo moderado, mientras que con RULA se evidencia mayor riesgo biomecánico, debido a la carga postural en cuello, muñeca, giro de muñeca y región lumbar; trabajo muscular excesivo debido a las nueve horas de trabajo en el día de por lo menos 5,5 días a la semana y que trabajan en la IPS durante por lo menos Conclusiones: los resultados subrayan la necesidad de diseñar e implementar un programa de intervención centrado en la postura del cuello, muñeca, giro de muñeca y región lumbar, teniendo en cuenta las necesidades especiales de cada trabajador.AbstractObjective: this study is to evaluate the degree of risk in terms biomechanical Static postural load using the method RULA and identification of musculoskeletal disorders (DME) with Felt Morbidity Survey in clinical administrative officials (institution health care provider IPS) in Bogotá.Methods: a case report and descriptive, it took six workers of the population of the IPS units distributed in Human Resources, Finance, Procurement File and respectively they had a fixed place in video VDT terminals, data on perceived musculoskeletal disorders stem from a perceived morbidity survey questionnaire based on the Nordic and ergonomic risk degree of implementing Rapid method UpperLimbAssesment (RULA).Results: the results of the survey show the presence of perceived morbidity frequent pain in the neck, wrist, lower back severely by moderate while with RULA evidenced higher risk due to postural load on the neck, wrist, wrist rotation and lumbar region, excessive muscular work due to 9 hours of work on the day of at least 5.5 days a week, and working in the IPS for at least six months.Conclusions: the results indicate a need to make and implement an intervention program focusing on neck, arm/wrist, wrist and low back posture, and taking into account the special needs of each worker.Keywords: musculoskeletal disorders MD, VDT, RU LA. ...
  • 6
  • 7
  • 8
    Descripción: ...Objetivo: evaluar la asociación entre el grado de riesgo biomecánico (carga postural estática) y la percepción de desórdenes músculo esqueléticos en funcionarios administrativos en una Universidad en Bogotá (Colombia) entre Julio y Noviembre del año 2013.Métodos: estudio de corte transversal; se tomó una muestra con 96 trabajadores de la población de la Universidad, quienes tenían un puesto fijo en video terminales (VDT); los datos sobre percepción de desórdenes músculo esquelético se identifican de la aplicación del Cuestionario Nórdico y grado de riesgo ergonómico de la aplicación del método RULA.Resultados: tras aplicar el Cuestionario Nórdico se muestra presencia de molestia o dolor en algún segmento corporal con un aumento en la prevalencia de punto final (P.F) y la Incidencia (I). ...
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
    Descripción: ...Palabras clave: dolor, ergonomía, personal de odontología, músculo-esquelético, docentes de odontología  ...
  • 18
  • 19
  • 20