1
Autores Jiménez Fuentes, Yolanda Aceneth
Publicado 2018-12-10
Descripción:
“...El macizo rocoso es el conjunto formado por matriz rocosa y por discontinuidades, con un carácter heterogéneo, comportamiento discontinuo y normalmente anisótropo. ...”Publicado 2018-12-10
2
Descripción:
“...La investigación a continuación es el análisis de la información obtenida de un macizo rocoso tras de la estación de servicio a la entrada del municipio Manaure, Cesar. ...”
3
Autores Cotes, Daniel, Correa, Hernan, Ricardo, Johan, Soto, Enrique, Torres, Daniela
Publicado 2018-01-01
Descripción:
“...Para la extracción de la roca se hace una separación de la roca caliza del macizo rocoso, luego se realiza la carga y se transporta la materia prima hasta la tolva del molino primario donde se tritura la roca y se lleva a los hornos en donde se somete a altas temperaturas. ...”Publicado 2018-01-01
4
Autores Céspedes-Guevara, Nelly Yolanda, Ruíz-Ortiz, Andrés Felipe, Valera-Maya, Julián Andrés
Publicado 2020-08-13
Descripción:
“...Los procesos de caracterización de los fenómenos naturales permiten describir las condiciones de los fenómenos físicos, por lo tanto, una clasificación de los macizos rocosos proporciona una noción de la estructura que se observa, pero no realiza una evaluación total de las condiciones mecánicas de las rocas a partir de la medición de esfuerzo, tensión y resistencia. ...”Publicado 2020-08-13
5
Autores Abarca Ancori, Amparo
Publicado 2023-06-01
Descripción:
“...Los resultados revelaron dos estratos: 1) Rellenos Controlados Inca (RCI), conformados por gravas bien graduadas (GW), y 2) macizo rocoso ígneo del tipo andesita shoshonitica, cuya resistencia in situ es 714 kg/cm2 y en laboratorio es 689 kg/cm2. ...”Publicado 2023-06-01
6
Autores Abarca Ancori, Amparo
Publicado 2023-06-01
Descripción:
“...Los resultados revelaron dos estratos: 1) Rellenos Controlados Inca (RCI), conformados por gravas bien graduadas (GW), y 2) macizo rocoso ígneo del tipo andesita shoshonitica, cuya resistencia in situ es 714 kg/cm2 y en laboratorio es 689 kg/cm2. ...”Publicado 2023-06-01
7
Autores Céspedes Guevara , Nelly Yolanda, Ruiz Ortiz, Andrés Felipe, Valera Maya, Julián Andrés
Publicado 2024-10-23
Descripción:
“...Los resultados obtenidos evidencian que ambos métodos (RMR de Bieniawski y Q de Barton) presentan similitudes en las mediciones, y muestran calidades de macizos rocosos de clase II y III, calidad buena y regular, respectivamente. ...”Publicado 2024-10-23