1
Autores Regalado-Regalado, Gerardo D.
Publicado 2020-01-01
Descripción:
“...Es por lo que se hace necesario estudiar las prácticas sociales de viajes y la relación directa con el capital de motilidad que ostenta un individuo y que le permite ejercer su habitus ambulante. ...”Publicado 2020-01-01
2
3
Palabra clave:
4
Palabra clave:
5
Autores Medina-Robles, Victor M., Guaje-Ramírez, Diana N., Marin-Cossio, Laura C., Sandoval-Vargas, Leydy Y., Cruz-Casallas, Pablo E.
Publicado 2019-06-16
Descripción:
“...El semen fue descongelado en baño de agua a 37°C por 60 s y se determinó la motilidad masal (%) [MM], duración de la motilidad (s) [DM], integridad de membrana plasmática (%) [IMP] y fertilidad (%). ...”Publicado 2019-06-16
6
Descripción:
“...Palabras clave: trastornos de la motilidad ocular, visión binocular, astenopia, diplopía, validez de las pruebas.
...”
7
Descripción:
“...Pero las manifestaciones clínicas son variadas, y se destacan los embarazos ectópicos por la mala motilidad de los cilios a nivel de los oviductos, hidrocefalias por mala movilización del LCR, bronquitis obstructivas recurrentes, atelectasias a repetición, entre otros. ...”
8
Autores Pérez Osorio, Jair, Otero Arroyo, Rafael, Cardona-Alvarez, José, Ospitia, Paula, González, Alejandra, Paredes Cañón, Astri
Publicado 2018-01-10
Descripción:
“...El objetivo fue analizar los parámetros de motilidad, vigor, morfología e integridad de membrana plasmática para cada uno de los crioprotectores. ...”Publicado 2018-01-10
9
Autores Arango-Múnera, Julián D, Castrillón-Zuluaga, Vanessa, Correa-Rendón, Natalí, Suarez-Delgado, Marcela, Carrillo-Gonzalez, Diego Fernando
Publicado 2020-03-13
Descripción:
“...Se obtuvieron 123 pajillas, de las cuales se tomaron 27 aleatoriamente y se les evaluó la motilidad individual (51 ± 19%) y vigor (2.89 ± 1.02). ...”Publicado 2020-03-13
10
Autores Salazar Caraballo, Luis, Pérez,, Jeison, Chamorro Morán, Jesús, Patiño-Pardo, René, Carrillo-González, Diego
Publicado 2017-05-05
Descripción:
“...La motilidad espermática (masal), la morfología espermática (normales) y la concentración espermática, presentaron valores de probabilidad asociados a un efecto cuadrático (P<0,05), del nivel de suplementación. ...”Publicado 2017-05-05
11
Descripción:
“...Los genes relacionados con virulencia de acuerdo a la semejanza en las secuencias de nucleotides con otras especies bacterianas fueron agrupados en nueve categorías que incluyeron quimiotaxis y motilidad, endotoxina (LPS), secreción de toxinas por los sistemas scretorios I y III, adquisición de hierro, proteasas y sobreviviencia dentro de macrófagos. ...”
13
Autores Montes, José, Torres, María, Rugeles, Clara, Almanza, Roberto, Guimarães, José
Publicado 2013-12-31
Descripción:
“...En la evaluación seminal posdescongelación, se evaluó la Motilidad Progresiva Individual Rápida (MPIR), Anormalidades Primarias (AP), Anormalidades Secundarias (AS), Anormalidades Totales (AT) y porcentaje de inducción de la Reacción Acrosómica (RA). ...”Publicado 2013-12-31
14
Autores Moreno Carrillo, Paula Juliana, Vargas Barrera, Brayan Farid, Molina Ramos, Carmen Leonide
Publicado 2024-09-13
Descripción:
“...Los síntomas más observados incluyen convulsiones, ceguera, vocalizaciones, deambulación, contracciones tónico-clónicas y pérdida del reflejo de succión, así como se describe en otros casos falla en la termorregulación y alteraciones de otros sistemas de órganos corporales, como disminución de la motilidad del tracto gastrointestinal. En cuanto a su fisiopatología, esta se deriva de dos momentos, el primero por un proceso de isquemia cerebral aguda y déficit de energía y oxígeno; el segundo, por un proceso de desequilibrios metabólicos, neurotransmisores y factores endocrinos donde los efectos inhibidores de neuroesteroides (adenosina, alopregnanolona, pregnolona y prostaglandina D2) siguen presentes posterior al nacimiento y se cree que son parcialmente los responsables de la alteración de conciencia. ...”Publicado 2024-09-13
16
Autores Silva Rodrigues, Matheus, Teixeira dos Santos, Rowberta, Martins Oliveira, Lorena, de Carvalho, Eduardo
Publicado 2024-09-06
Descripción:
“...Independientemente de la fuente de maíz, los animales expresaron una preferencia por las partículas largas (104.01% para ECE, 126.99% para MAH y 132.58% para MG) y medias (116.66% para ECE, 109.95% para MAH y 135.14% para MG) de las dietas, lo que puede ser un aspecto beneficioso en términos de la motilidad ruminal, así como también para mantener el pH ruminal en un nivel adecuado.
...”Publicado 2024-09-06
17
Autores de Carvalho, Eduardo, Martins Oliveira, Lorena, Teixeira dos Santos, Rowberta, Silva Rodrigues, Matheus
Publicado 2024-09-06
Descripción:
“...Independientemente de la fuente de maíz, los animales expresaron una preferencia por las partículas largas (104.01% para ECE, 126.99% para MAH y 132.58% para MG) y medias (116.66% para ECE, 109.95% para MAH y 135.14% para MG) de las dietas, lo que puede ser un aspecto beneficioso en términos de la motilidad ruminal, así como también para mantener el pH ruminal en un nivel adecuado.
...”Publicado 2024-09-06
18
Autores Moreno Carrillo, Paula Juliana, Vargas Barrera, Brayan Farid, Molina Ramos, Carmen Leonide
Publicado 2024-09-13
Descripción:
“...Los síntomas más observados incluyen convulsiones, ceguera, vocalizaciones, deambulación, contracciones tónico-clónicas y pérdida del reflejo de succión, así como se describe en otros casos falla en la termorregulación y alteraciones de otros sistemas de órganos corporales, como disminución de la motilidad del tracto gastrointestinal. En cuanto a su fisiopatología, esta se deriva de dos momentos, el primero por un proceso de isquemia cerebral aguda y déficit de energía y oxígeno; el segundo, por un proceso de desequilibrios metabólicos, neurotransmisores y factores endocrinos donde los efectos inhibidores de neuroesteroides (adenosina, alopregnanolona, pregnolona y prostaglandina D2) siguen presentes posterior al nacimiento y se cree que son parcialmente los responsables de la alteración de conciencia. ...”Publicado 2024-09-13
19
Autores Velásquez-Penagos, José G., Velásquez-Penagos, José H., Gutiérrez-Parrado, Sonia Lucía, Barajas-Pardo, Diana Patricia, Neira-Rivera, Eliana, Ortiz-Valdés, Ciro, Onofre-Rodríguez, Héctor G.
Publicado 2019-12-16
Descripción:
“...Los resultados indicaron, para calidad seminal, que los tratamientos que consumieron A y C en cada localidad presentaron diferencias (P < 0,05) para motilidad, 75,00±4,50, 69.24±4.13, espermatozoides motiles/100 células evaluadas, en el tratamiento dos respectivamente y en A para morfología, 76,67±2,06 espermatozoides normales/100 en el tratamiento cuatro, el índice de calidad espermática (ICE) no mostró diferencia (P > 0,05). ...”Publicado 2019-12-16