2
Autores Moreno Cortés, Karla Coré, Morales Espíndola, María Guadalupe, Romano Cadena, María Martha del Socorro
Publicado 2018-07-16
Descripción:
“...Se propone una metodología de impacto para empresas de servicios como las del Sector Salud, cuyas condiciones de trabajo (al igual que otros servicios) no siempre favorecen o garantizan una capacitación exitosa.
            El capacitador debe enfrentar  las actitudes negativas de las personas, quienes se presentan desmotivadas, con la tendencia de culpar al nivel directivo de las situaciones adversas, con una falta de disposición a la capacitación, con rechazo por tener que realizar este proceso a contra turno o utilizando un  50% de su  tiempo libre. ...”Publicado 2018-07-16
3
Descripción:
“...El objetivo de este proyecto es contribuir a la seguridad de los pacientes y ofrecer atención de calidad en la atención sanitaria, debe implementarse una estrategia de capacitación del personal en el uso adecuado de la tecnología para ofrecer un servicio responsable, comprometido y profesional.
...”
4
Descripción:
“...La mayoría de pymes no tienen programas de capacitación estructura- dos a partir de estrategias de mejoramiento de innovación tecnológica y organizacional que sustenten una estrategia de desarrollo de la competitividad sistémica a nivel regional además, no se alejan de la realidad de la capa- citación empresarial en Colombia, tendencia generalizada en los procesos de capacitación informal o espontánea.
...”
6
Descripción:
“...El presente estudio muestra cómo la capacitación docente ha contribuido a mejorar el aprendizaje del inglés en docentes y estudiantes de los grados transición y primero de básica primaria en dos instituciones educativas públicas de Neiva. ...”
7
Descripción:
“...La evaluación del desempeño es una herramienta para a la toma de decisiones que ayuda a mejorar aspectos como la productividad, políticas de compensación, decisión de ubicación y necesidades de capacitación y desarrollo en una organización. De igual manera permite a los colaboradores, determinar el avance y desarrollo de su trabajo, ya que identifica las habilidades, competencias, fortalezas y debilidades para diseñar capacitaciones y hacer retroalimentación en los procesos; también sirve de base para establecer aumentos salariales, reconocimientos y ascensos. ...”
12
14
Autores Escobar Potes, María De Pilar, Aguirre Grajales, Lucy Mabell, Díaz Grajales, Viviana Marcela, Leon Tabares, Lorena Fernanda, Moreno Echeverry, Paula Andrea, Soto Hinestroza, Sonia Yaneth
Publicado 2009-01-01
Descripción:
“...Objetivo: esta investigación describió las características de la Educación para la Salud –EpS– dirigida a los grupos de pacientes hipertensos en una Empresa Social del Estado –ESE– del primer nivel de atención de Manizales en el año 2008. Metodología: se realizó un estudio cualitativo de tipo descriptivo. ...”Publicado 2009-01-01
15
Autores Soto Hinestroza, Sonia Yaneth, Leon Tabares, Lorena Fernanda, Moreno Echeverry, Paula Andrea, Díaz Grajales, Viviana Marcela, Aguirre Grajales, Lucy Mabell, Escobar Potes, María De Pilar
Publicado 2009-01-01
Descripción:
“...Objetivo: esta investigación describió las características de la Educación para la Salud –EpS– dirigida a los grupos de pacientes hipertensos en una Empresa Social del Estado –ESE– del primer nivel de atención de Manizales en el año 2008. Metodología: se realizó un estudio cualitativo de tipo descriptivo. ...”Publicado 2009-01-01
16
Autores Vega Gómez, Nancy, Bedoya marrugo, Elías A., Sierra Calderón, Darío D., Severiche-Sierra, Carlos Alberto
Publicado 2017-07-30
Descripción:
“...A partir de estos resultados, se plantearon estrategias de mejora para la empresa y trabajadores, por medio de programas de capacitación y asesoramiento para la asignación de elementos de protección personal con índices de atenuación pertinentes al tipo y nivel de ruido existente en el área de trabajo y de un manual.
...”Publicado 2017-07-30
17
Autores Vega Gómez, Nancy, Bedoya marrugo, Elías A., Sierra Calderón, Darío D., Severiche-Sierra, Carlos Alberto
Publicado 2017-07-30
Descripción:
“...A partir de estos resultados, se plantearon estrategias de mejora para la empresa y trabajadores, por medio de programas de capacitación y asesoramiento para la asignación de elementos de protección personal con índices de atenuación pertinentes al tipo y nivel de ruido existente en el área de trabajo y de un manual.
...”Publicado 2017-07-30
18
Descripción:
“...Con los resultados obtenidos frente al estado tecnológico de las empresas del sector metalmecánico en la región, se formuló un plan de capacitación, para afrontar una esperada reactivación del sector con actualización pertinente.
...”
20
Autores Plazas Borrero, Camilo Hernando
Publicado 2010-12-15
Descripción:
“...La experiencia adquirida durante los últimos años a nivel de finca, con pequeños empresarios ganaderos, indica que siendo esta una propuesta tecnológica importante, el éxito en la implementación y uso sostenible del banco forrajero dependen principalmente de la disciplina en el cumplimiento de las recomendaciones técnicas, de las posibilidades de capacitación a los productores en temas puntuales en el manejo de los bancos, el conocimiento de cada una de las especies que lo componen y de la iniciativa del productor para adoptarlas según su sistema de producción y disponibilidad de recursos. ...”Publicado 2010-12-15