Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para buscar 'Neveras', tiempo de consulta: 0.43s Limitar resultados
  • 1
    Descripción: ...La propuesta de visión por computador contempla una etapa de adquisición de imágenes multimodales (visible, infrarroja cercana y profundidad) provenientes de cuatro sensores, seguida de una etapa de segmentación para la extracción de contornos tanto de puertas como gabinete; estos contornos son seguidos mediante con ayuda de una etapa de seguimiento que permite que el sistema centre su atención en una sola nevera para pruebas individuales; una etapa final permite estimar las regiones de interés de los accesorios, en la nevera bajo prueba mediante una técnica de mapeo homográfico y la ayuda de un conjunto de accesorios registrados para cada modelo de unidad de refrigeración en una base de datos. ...
  • 2
    Descripción: ...Se utilizó el diseño experimental completamente al azar, con cinco tratamientos: i) en nevera y envase de aluminio, a 7°C y 77,0% de humedad relativa (H.R.); ii) en nevera y envase de plástico, a 7°C y 77,0% H.R.; iii) en cuarto frío y envase de aluminio, a 6°C y 70% H.R.; iv) en cuarto frío y envase de plástico, a 6°C y 70% H.R. y v) sin refrigeración, en envase de vidrio, a temperatura media de 28°C y H.R. promedio de 74%. ...
  • 3
    Descripción: ....,  1:4  ó 1:8  hasta  un volumen total  de 0,5  ml, empleando como diluyentes TRIS-ácido  cítrico- yema de huevo o TRIS - Citrato de Sodio - Yema de huevo, con 1,3 ó 1,6 g de fructosa. inicialmente las muestras fueron enfriadas gradualmente hasta 4 °C (1 °C /4 min.) y luego almacenadas  en una nevera convencional (4 ± 2 °C). La eva- luación del semen fue realizada antes de la dilución y a las 6, 12, 24,  48,  72  y 96  h de almacena- miento, determinando % movilidad masal,  % viabilidad espermática, anormalidades  morfológicas e integridad acrosomal; ésta última se evaluó mediante  microscopia  de contraste de fase. ...
  • 4
  • 5
  • 6
    Autores Fonseca Rozo, Ruth Viviana, Bastidas López, Harold
    Publicado 2018-06-30
    Descripción: ...En el laboratorio se realizó la obtención de los extractos, se licuó el material solido fresco de la planta y al 30% de su peso se le adiciono agua, haciendo un ajuste al 100%, los extractos se filtraron y se conservaron en un frasco oscuro almacenados en una nevera convencional. Por observaciones anteriores, se determinó que la dilución a usar para este tipo de ensayos fue 4 ml de extracto vegetal con 10 ml de agua por cada kilo de semilla. ...
  • 7