21
Autores Cano-Villagrasa, Alejandro, López-Zamora, Miguel, Porcar-Gozalbo, Nadia
Publicado 2024-06-12
Descripción:
“...Cuando un niño presenta pérdida auditiva no detectada o no tratada, se reducen los estímulos y se dificulta el desarrollo de habilidades lingüísticas. ...”Publicado 2024-06-12
22
Autores Porcar-Gozalbo, Nadia, López-Zamora, Miguel, Cano-Villagrasa, Alejandro
Publicado 2024-06-12
Descripción:
“...Cuando un niño presenta pérdida auditiva no detectada o no tratada, se reducen los estímulos y se dificulta el desarrollo de habilidades lingüísticas. ...”Publicado 2024-06-12
23
Autores Matiz-Benítez, Jesús Mishell, Sastoque-Gutiérrez, Angela Yuliana, Valderrama-Sanabria, Mery Luz
Publicado 2024-05-22
Descripción:
“...Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud se estima que hay más de 460 millones de personas en el mundo que tienen una pérdida auditiva discapacitante. Otra gran cantidad de personas tienen una pérdida auditiva leve y sufren enfermedades del oído; estas se pueden prevenir con autocuidado y educación en salud para no causar consecuencias que pongan en peligro la vida de los individuos. ...”Publicado 2024-05-22
24
Descripción:
“...Sin embargo, era más probable que percibieran dificultades relacionadas con la voz si tenían dificultades para oír en ruido y evitaban situaciones sociales debido a la pérdida auditiva.
...”
25
Autores Cháves Peñaranda, María Consuelo, Barreto Arizabaleta, Miryan Adela, Guevara Córdoba, Edison Geovanny, López, Jonathan Fabián, Fernández Bravo, María Alejandra, Fajardo Ruiz, Yuli Tatiana
Publicado 2014-10-06
Descripción:
“...Se pudo concluir que las perdidas auditivas más frecuentesfueron de tipo conductivo y que pueden ser fácilmente imperceptibles por los educadores.
...”Publicado 2014-10-06
26
Autores Arakaki, Sofía
Publicado 2022-05-04
Descripción:
“...El objetivo que se quiere lograr con esta investigación, es que los ciudadanos tomen conciencia sobre la contaminación sonora, teniendo en cuenta todos los efectos negativos que se producen en su vida diaria: irritabilidad en el carácter, problemas cardiovasculares y digestivos, pérdidas auditivas, entre otros.
Además, se busca que, tomando como base esta reflexión, los entes responsables decidan ejecutar acciones con las que se pueda lograr la mejora en la calidad de vida de las personas cuyos trabajos se desenvuelven principalmente espacios altamente ruidosos, además de la población en general.
...”Publicado 2022-05-04
27
Descripción:
“...Los resultados obtenidos arrojan valores audiométricos, e impedanciométricos típicos de movilidad de tímpano reducida y depresión de aire, con pérdidas auditivas conductivas La prueba Tarroja resultados con diferencias significativas menores de 0.001....”
32
33
34
Autores Fonseca Arrieta, Mary Clara
Publicado 2023-06-30
Descripción:
“...La hipoacusia súbita es definida como la pérdida repentina de la audición, regularmente es unilateral, pero también tiene una presentación bilateral, siendo menos común pero no imposible (Organización Mundial de la Salud, 2023). ...”Publicado 2023-06-30
35
Autores Giraldo Ocampo, Diana Patricia
Publicado 2014-02-25
Descripción:
“...El presente trabajo describe los mecanismos principales de exposición de ruido y sus consecuencias, principalmente pérdida de audición inducida. La destrucción del oído interno,especialmente la disminución del número de ciliadas dentro del Órgano de Corti, está íntimamente relacionado con la pérdida auditiva. ...”Publicado 2014-02-25
36
Descripción:
“...La hipoacusia relacionada con exposición a ruido ambiental es un problema conocido en diferentes sectores de la economía, sin embargo, es poco lo que se conoce acerca de este problema en docentes expuestos en algunas ocasiones a niveles de ruido más elevados que los de algunas industrias.Objetivo:Explorar la función auditiva de un grupo de docentes mediante un procedimiento de tamizaje y posibles factores de riesgo asociados a pérdida de la audición.Metodología:Se llevó a cabo un estudio exploratorio en el que se indagó acerca de la existencia de factores de riesgo asociados a hipoacusia y un tamizaje auditivo de las frecuencias afectadas con mayor frecuencia en las fases iniciales de la pérdida auditiva.Resultados:Fueron evaluados 58 docentes (116 oídos) de una institución educativa pública, encontrándose quejas de hipoacusia en una proporción importante de los sujetos incluidos en la muestra y alteración de la valoración audiométrica en más de la mitad de los profesores evaluados.Conclusiones:Aunque se detectaron anormalidades en la audición de los profesores evaluados, se requieren estudios de base amplia que permitan establecer la prevalencia de hipoacusia asociada a ruido. ...”
37
Descripción:
“...Los resultados se analizaron estadísticamente, encontrándose que la pérdida auditiva en pacientes con VIH - SIDA es más de tipo neurosensorial de grado leve. ...”
38
39
Autores Campo, Claudia Ximena, Chaves, María Consuelo, Palacios, Aura Teresa, Cerón, Jairo Andrés, Maca, Eduar Fabián, Fajardo, Iván Darío, Muñoz, José Rufino, Anaya, Luis Fernando
Publicado 2016-12-30
Descripción:
“...Por otro lado, el ser mayores de 30 años aumentó en 5,1 veces el riesgo de pérdida de la audición, y trabajar más de 10 años como conductor aumenta el riesgo de alteración de la función auditiva en 2,8 veces.Tener antecedentes fonatorios aumentan un 2,7 veces el riesgo de causar cambios en el estado respiratorio y 3,5 veces el riesgo de cambios en las características perceptuales de la voz. ...”Publicado 2016-12-30
40
Autores Gómez Avila, Niyireth, Rodriguez Montoya, Silvia Raquel, Ramirez Fajardo, Claudia, Paredes Aguirre, Dunia Ximena, Rojas Giron, Nataly Esmeralda
Publicado 2020-12-22
Descripción:
“...La afectación por el virus nCoV-19 tiene incidencia en la pérdida auditiva, como se describe en estudios de casos reportados internacionales.
...”Publicado 2020-12-22