- [ Ir a la primera página ]
- Anterior
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- Siguiente
- [ Ir a la última página ]
281
Autores Montoya-Lerma, James, Armbrecht, Inge, Castillo-Bautista, Mónica Patricia, Forero-Chavez, Nataly
Publicado 2024-01-01
Descripción:
“...Su pérdida obedece principalmente a la ampliación de la frontera agrícola, así como a la urbanización. En Colombia, este sistema desaparece a una velocidad alarmante y existen pocos proyectos para su recuperación. ...”Publicado 2024-01-01
282
Autores Aguirre Forero, Sonia Esperanza, Piraneque Gambasica, Nelson Virgilio, Villa Parejo, José Aldair
Publicado 2022-12-20
Descripción:
“...No obstante, es necesario supervisar los efectos de su aplicación a mediano y largo plazo para originar procesos de producción más limpia en el sector agrícola
...”Publicado 2022-12-20
283
285
Autores Amézquita P., Carlos Eduardo
Publicado 1987-08-30
Descripción:
“...El Caquetá ha sido un territorio controvertido en el ámbito nacional por los fenómenos acontecidos en él; explicables todos por que son manifestaciones de la reciente historia nacional y un ejemplo evidente de cómo se amplía la frontera agrícola en el proceso de expansión capitalista.
...”Publicado 1987-08-30
286
Autores Monsalve Murillo, Florentino
Publicado 2001-12-30
Descripción:
“...Se presenta una síntesis de la metodología y los resultados globales obtenidos en el proceso de autoevaluación, con fines de acreditación de los programas de Ingeniería de Petróleos, Ingeniería Agrícola, Enfermería, Medicina, Contaduría Pública y Administración de Empresas realizado en la Universidad Surcolombiana en el período comprendido entre mayo de 2000 y junio del año 2001, con participación de los docentes, estudiantes, egresados, directivos y funcionarios administrativos de cada uno de los programas.
...”Publicado 2001-12-30
287
Autores Chiquillo Cuenta, Daniel David, Carvajalino Flórez, Paula Cecilia, Guerra Mendoza, Maryoury
Publicado 2024-12-10
Descripción:
“...El presente artículo explica la importancia de implementar nuevas tecnologías a la hora de realizar el proceso de desalinización para el agua de mar, por lo que se propone cambiar el método tradicional (ósmosis inversa) por uno más sustentable y ecológico, esto con el fin de ahorrar recursos económicos; pero, también dar solución a una problemática como lo es la falta del suministro de agua de uso doméstico y agrícola en el departamento de La Guajira. ...”Publicado 2024-12-10
288
Autores Germán Arturo López Martínez
Publicado 2019-06-13
Descripción:
“...<p>Este trabajo está dividido en cuatro secciones: la primera describe: el proceso de digestión de la biomasa, los diferentes tipos de biodigestores, y los requisitos ambientales para generar biogás; la segunda responde a la pre- gunta ¿qué es el Análisis de Ciclo de Vida (ACV)?...”Publicado 2019-06-13
289
Autores Mosquera, Ana Teresa, Melo, María, Quiroga, Cristian, Avendaño, Diego, Barahona, Mónica, Galindo, Fabián, Lancheros, Jhonattan, Prieto, Sol, Rodriguez, Andrea, Sosa, Danithsa
Publicado 2015-01-01
Publicado 2015-01-01
290
291
292
Autores Rodríguez S., Julián Ricardo
Publicado 2013-12-03
Descripción:
“...Aquí se presentan los resultados de una investigación denominada análisis sobre el impacto territorial de las industrias en el municipio de El espinal, donde se esboza la cadena productiva desde su origen en los campos de la región del suroriente y todas las plataformas que contribuyen en su proceso de transformación para suministrar al mercado nacional e internacional lo mejor de la producción agrícola tecnificada. ...”Publicado 2013-12-03
293
Autores Correa Restrepo, Juan Santiago
Publicado 2014-01-17
Descripción:
“...El texto analiza el proceso de construcción y operación del Ferrocarril de Cúcuta, el cual fue pensado como un sistema de transporte con importantes resultados regionales. ...”Publicado 2014-01-17
296
Descripción:
“...Sugirió a las matemáticas ser una herramienta para organizar, ordenar, clasificar la biodiversidad del mundo veredal, su potencial agrícola, en una lógica que permitiera aprender a pensar en los problemas, soluciones y acciones que se plantearan entre todos y cada uno, y así reconocer los elementos comunes de la comunidad. ...”
299
300