101
102
Autores López Martínez, Alexandra, Cáceres Vanegas, Danya Alejandra, Galvis Colmenares, Hanna Natalia, Carvajal Rojas, Diana Catalina
Publicado 2019-02-01
Descripción:
“...Se concluye que el comercio justo se convierte en un potencial modelo económico alternativo para mejorar la calidad de vida y las prácticas agrícolas, en el marco de la producción y comercialización del café en los mercados nacionales e internacionales. ...”Publicado 2019-02-01
106
Autores Vera Solano, Javier Augusto
Publicado 2016-07-19
Descripción:
“...Evaluation of Risk Factors Generated by the Deterioration of Farmland due to Coffee Crops in the Village El Cascajo, Municipality of Concordia (Antioquia).Resumen La presencia de riesgos ambientales se da, en la mayoría de las ocasiones, por procesos que genera el hombre; uno de ellos es el agrícola y para nuestro caso, el cultivo de café, de gran incremento en el país y que ha causado impactos ambientales con riesgo potencial para las poblaciones que viven de esta actividad. ...”Publicado 2016-07-19
112
Autores Saraceno, Elena
Publicado 2007-11-05
Descripción:
“...Se empezó un proceso de transformación que llevó a establecer una nueva política de desarrollo rural con un enfoque territorial, como ‘segundo pilar’ de la políticas agrícolas. ...”Publicado 2007-11-05
113
Autores Archila Gutiérrez, Ángel Santiago, Ospitia Blanco, Alejandro, García Medina, Daniel Santiago, Lagos Sabogal, David Alejandro, Ramírez Vera, Juan Felipe
Publicado 2021-08-09
Descripción:
“...Colombia actualmente enfrenta la problemática concerniente al destino final de cada uno de los desechos orgánicos que produce las cocinas colombianas, generando grandes consecuencias en el marco de una contaminación por desechos, tanto de manera explorativa con consultas bibliográficas y aplicación de instrumentos en una muestra de 26 personas, buscando identificar los diferentes factores que están causando el incremento contaminante afectando el entorno socio ambiental, con el objeto de llegar hacia la consecución de alternativas en una posible caracterización de cada uno de los sobrantes que se generan desde el entorno familiar proyectado al gremio gastronómico y determinar estrategias, basadas en la normatividad vigente, y llegar así a disminuir los daños ambientales que se generan al no realizar una respectiva descomposición y darle un segundo vistazo a como los desechos orgánicos pueden ser una fuente de beneficios, con un adecuado proceso, el cual nos puede permitir crear una excelente transformación mediante compostaje, para la oportuna descomposición de cada uno de los productos agrícolas que se utiliza para la alimentación de nuestro país mediante la educación, para fomentar la concientización social.
...”Publicado 2021-08-09
115
116
118