1
Autores Abad Salgado, Ana María
Publicado 2020-01-01
Descripción:
“...Describir el concepto de salud de los estudiantes del programa de Psicología de UNIMINUTO, de la comunidad emberá chamí, quienes cumplen roles como médicos tradicionales, sobanderos y parteras en los resguardos indígenas. ...”Publicado 2020-01-01
2
Autores Cepeda Chamorro, Carmita, Flórez Meza, Vanesa, Vásquez Truisi, Martha Lucia
Publicado 2018-08-30
Descripción:
“...Las acciones de la enfermería deben sustentarse en la adquisición de competencias culturales para obtener resultados buenos y eficaces.Objetivo: Comprender los saberes y prácticas para la prevención y tratamiento de problemas respiratorios y gastrointestinales en niños guambianos menores de un año.Metodología: Se realizó una etnografía focalizada utilizando entrevistas en profundidad.Se contó con la participación de: un médico tradicional, tres parteras (dos de ellas médicas tradicionales) y nueve madres de niños menores de un año con antecedentes de IRA y EDA.Hallazgos: Siete dominios emergieron, entre ellos: El susto, el manejo energético del niño y el poder curativo de las plantas, los cuales mostraron que la cosmovisión de los participantes se orienta hacia conservar la armonía entre ellos y la madre naturaleza.Conclusión: La cultura guambiana considera que la enfermedad se origina en una pérdidade la armonía de la persona con la naturaleza, con el espíritu y con su cuerpo. ...”Publicado 2018-08-30