181
Autores Pérez Herrera, Manuel Antonio
Publicado 2014-11-11
Descripción:
“...La práctica pedagógica investigativa se asume en este ensayo como un proceso de negociación, reflexión, actuación, acompañamiento y comprensión de las actitudes–aptitudes y los que identifican a los contextos, partiendo del estadio más simple, constituido por la sensibilización, la exploración y observación de las prácticas cotidianas de los(as) estudiantes, dando cuenta de su crecimiento intelectual en las áreas de formación, tratando de encontrar coherencia e identidad en la manera como se abordan la didáctica, los contenidos, los sistemas de enseñanza, la evaluación, el aprendizaje y demás mediaciones, que conlleven a establecer los fundamentos teóricos, epistemológicos, axiológicos y sociales, entre otros, que sustentan el diseño curricular propuesto.
...”Publicado 2014-11-11
182
Autores Negrete, Romelia, Flórez Bejarano, Ligia Esther, Vélez Carriazo, Víctor Mario, Gómez Guerra, Ely Johany, Aguilar, Carlos Andrés, Arboleda, Alba Lucia, Tangarife, Juan David
Publicado 2018-12-01
Descripción:
“...En el proceso de planeación de la práctica interdisciplinaria, la propuesta requirió de algunas orientaciones educativas y pedagógicas dirigidas a responder algunos interrogantes tales como: ¿Qué decisiones y perspectivas sobre la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación supone la práctica interdisciplinaria?...”Publicado 2018-12-01
183
184
185
186
Autores Alcaraz Flores, Martha Patricia, Cid Cruz, Jorge Alberto, Rodríguez Valenzuela, Paloma, Noyola Piña, Lorena
Publicado 2024-03-07
Descripción:
“...Los modelos fueron clasificados mediante un instrumento que contó con tres valoraciones de aplicabilidad por cada categoría, derivando en una jerarquización que permitió definir los diez modelos que poseen en diversas medidas, mayor proximidad a la práctica del diseño gráfico. Los resultados son de interés para la profesión del diseño gráfico, así como de la enseñanza dentro de la disciplina.
...”Publicado 2024-03-07
187
191
Descripción:
“...La enseñanza de la escritura necesita estar en sintonía con las prácticas reales y contextualizadas que permitan al estudiante tener propósitos en lo que escribe. ...”
192
Autores Pamplona Raigosa, Jennifer, Cuesta Saldarriaga, Juan Camilo, Cano Valderrama, Viviana
Publicado 2019-07-01
Descripción:
“...Se concluye que es necesario que los docentes hagan divulgación científica de sus prácticas educativas para que otros docentes repliquen estos recursos y se actualicen continuamente para fortalecer sus procesos de enseñanza aprendizaje y logren el desarrollo de competencias en sus estudiantes a través de estrategias metodológicas pertinentes.
...”Publicado 2019-07-01
193
Autores Cano Valderrama, Viviana, Cuesta Saldarriaga, Juan Camilo, Pamplona Raigosa, Jennifer
Publicado 2019-07-01
Descripción:
“...Se concluye que es necesario que los docentes hagan divulgación científica de sus prácticas educativas para que otros docentes repliquen estos recursos y se actualicen continuamente para fortalecer sus procesos de enseñanza aprendizaje y logren el desarrollo de competencias en sus estudiantes a través de estrategias metodológicas pertinentes.
...”Publicado 2019-07-01
196
Autores Cárdenas Rodríguez, Yiny Paola, Vega Vega, Juan Carlos, Niño Duarte, Franklin
Publicado 2016-01-27
Descripción:
“...Los procesos de enseñanza - aprendizaje de las ciencias exactas son por lo general encasillados como difíciles y descontextualizados, aún más, en procesos virtuales donde las prácticas de laboratorio están ausentes por su carácter de presencialidad y la explicación temática de tablero es omitida, dejando de lado las posibilidades infinitas que nos pueden brindar el uso de herramientas TIC en procesos de formación. ...”Publicado 2016-01-27
198
199