Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para buscar 'Recuperación Motora', tiempo de consulta: 0.57s Limitar resultados
  • 1
    Autores Janeth Hernández Jaramillo
    Publicado 2017-11-30
    Descripción: ...Son señaladas algunas de las estrategias terapéuticas en la recuperación y compensación de los déficit propios de la ATM. ...
  • 2
    Autores Pinzón Bernal, Mónica Yamile
    Publicado 2014-07-24
    Descripción: ...La hemiplejia generalmente se produce como consecuencia de enfermedades cerebrovasculares y de traumas craneoencefálicos cuya defi ciencia motora está caracterizada por compromiso del hemicuerpo contralateral al lugar de la lesión, que se puede acompañar de alteraciones sensitivas, mentales, perceptuales y del lenguaje. ...
  • 3
    Descripción: ...En este ámbito, los problemas de orientación de las habilidades motoras del TDC (Trastorno del Desarrollo de la Coordinación) se han asociado con frecuencia a una cognición visoespacial deficiente, mientras que los entornos de RV (Realidad Virtual) inmersivos fomentan una mayor repetición, lo que permite un desarrollo y una recuperación más rápidos de las habilidades motoras. ...
  • 4
    Descripción: ...Discusión: La literatura actual<br>expone técnicas para el manejo de la parálisis facial que generan en el paciente efectos significativos<br>frente a su recuperación motora principalmente. Es importante incluir dentro del manejo<br>fisioterapéutico la aplicación de electroterapia que ha mostrado resultados en el manejo de las<br>parálisis faciales acelerando la recuperación respecto al manejo convencional....
  • 5
    Descripción: ...Es la causa más frecuente de discapacidad motora en la edad pediátrica y el principal motivo de discapacidad física grave en la infancia. ...
  • 6
  • 7
    Descripción: ...Con respecto al tratamiento, se encuentra que debe estar encaminado a las necesidades individuales de cada niño y se comprende de un trabajo interdisciplinario, donde el fisioterapeuta juega un papel fundamental, orientado a la rehabilitación y habilitación de funciones motoras, manejo de la espasticidad, recuperación de la marcha, control postural, prevenir deformidades óseas entre otros (3) que promuevan en el niño la participación e inclusión social, de forma segura en el entorno en el que vive. ...
  • 8
    Descripción: ...Resultados: Los estudios mostraron que la terapia en espejo es efectiva en el proceso de rehabilitación motora en miembros superiores en pacientes con accidente cerebrovascular siempre y cuando se combine con terapias complementarias y su periodo de rehabilitación sea extenso Conclusión: La terapia en espejo es considerada efectiva por la intervención de las neuronas espejo en el proceso de aprendizaje la cual en compañía de otros medios ayuda a la pronta recuperación de la movilidad del paciente con accidente cerebrovascular, mejorando así el desarrollo de sus actividades básicas cotidianas contribuyendo a una mejora en su calidad de vida. ...
  • 9
  • 10
  • 11
    Autores Castro-Medina, Karen Gizeth
    Publicado 2023-02-10
    Descripción: ...Introducción. La recuperación de la marcha es uno de los principales objetivos en rehabilitación después de un ACV. ...
  • 12
  • 13
    Autores Alfonso Mantilla, Jose Ivan
    Publicado 2019-03-14
    Descripción: ...Introducción &amp;nbsp;La fisioterapia como área de estudio del movimiento corporal humano, se ha enfatizado en ofrecer herramientas de recuperación a pacientes con diversos tipos de patología a nivel osteomuscular, cardiovascular y neuromuscular. ...