- [ Ir a la primera página ]
- Anterior
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Siguiente
- [ Ir a la última página ]
282
Autores Bautista Hernández, Omar
Publicado 2022-01-17
Descripción:
“...Problemática: la presente investigación surge de la necesidad de contar con un índice como instrumento para evaluar el nivel de gestión de las finanzas públicas del estado de Querétaro. ...”Publicado 2022-01-17
283
Autores Carvajal-Agudelo, Juan D., Trujillo-Betancur, M. Paula, Velásquez-Guarín, Daniela, Ramírez-Chaves, Hector E., Pérez-Cárdenas, Jorge E., Rivera-Páez, Fredy A.
Publicado 2021-06-30
Publicado 2021-06-30
284
Autores Bautista Hernández, Omar
Publicado 2022-01-17
Descripción:
“...Problemática: la presente investigación surge de la necesidad de contar con un índice como instrumento para evaluar el nivel de gestión de las finanzas públicas del estado de Querétaro. ...”Publicado 2022-01-17
285
Autores Hinalaf, María, Leonor Pavlik, Marta, Biassoni, Ester Cristina, Serra, Mario René, Abraham, Mónica, Curet, Carlos Augusto, Joekes, Silvia, Yacci, María Rosa, Righetti, Andrea
Publicado 2015-01-26
Publicado 2015-01-26
290
294
Autores Camargo Pitalua, Camilo A, Montes-Vergara, Donicer E, Pérez-Cordero, Alexander
Publicado 2024-03-26
Descripción:
“...En la actualidad, con ayuda técnicas moleculares como la reacción en cadena de la polimerasa, electroforesis y secuenciación, donde se pueden analizar y detectar marcadores moleculares, se ha descubierto en varias razas bovinas que cambios de algún nucleótido en genes como la calpaína y la calpastatina principalmente, pueden afectar las propiedades antes mencionadas generando una carne mucho mas llamativa para el consumidor, por esta razón el uso de marcadores moleculares como una herramienta de selección cada día toma mas fuerzas, debido a que se puede obtener la información de que caracteristicas tendrá la carne de un individuo y de la descendencia, con el simple hecho de analizar una muestra biológica que contenga su ADN, en la presente revisión se describen algunos genes que tienen efecto sobre las propiedades de la carne y se mencionan polimorfismos de nucleótidos que pueden afectarlas, enfatizando en el gen calpaína y calpastatina, y su influencia en las distintas caracteristicas.
...”Publicado 2024-03-26
295
Autores Pérez-Cordero, Alexander, Montes-Vergara, Donicer E, Camargo Pitalua, Camilo A
Publicado 2024-03-26
Descripción:
“...En la actualidad, con ayuda técnicas moleculares como la reacción en cadena de la polimerasa, electroforesis y secuenciación, donde se pueden analizar y detectar marcadores moleculares, se ha descubierto en varias razas bovinas que cambios de algún nucleótido en genes como la calpaína y la calpastatina principalmente, pueden afectar las propiedades antes mencionadas generando una carne mucho mas llamativa para el consumidor, por esta razón el uso de marcadores moleculares como una herramienta de selección cada día toma mas fuerzas, debido a que se puede obtener la información de que caracteristicas tendrá la carne de un individuo y de la descendencia, con el simple hecho de analizar una muestra biológica que contenga su ADN, en la presente revisión se describen algunos genes que tienen efecto sobre las propiedades de la carne y se mencionan polimorfismos de nucleótidos que pueden afectarlas, enfatizando en el gen calpaína y calpastatina, y su influencia en las distintas caracteristicas.
...”Publicado 2024-03-26
296
Autores Caro John, José Antonio
Publicado 2023-06-09
Descripción:
“...En el presente trabajo se plantean unas ideas a favor de la atipicidad del acto eutanásico a partir de una comprensión del valor de la vida para el Derecho penal como ejercicio de dignidad y no como mero disfrute de una función psico-biológica. ...”Publicado 2023-06-09
299
Autores Ordóñez-Matamoros, Gonzalo, Centeno, Juan Pablo, Santander Ramírez, David, Llanos Congote, Orizel, Sierra Daza, María Carolina, Remolina Pulido, Juan Pablo
Publicado 2018-06-21
Descripción:
“...En ese sentido, la evaluación ejecutiva propuesta en el presente artículo se presenta como una metodología que apela al conocimiento con que gozan actores relevantes en el terreno, y al uso de instrumentos simples, adaptativos y relevantes en funciónde las necesidades de información con la que los tomadores de decisión pueden hacerse una idea certera sobre el desempeño de la política o el programa en cuestión.
...”Publicado 2018-06-21