41
42
Descripción:
“...El estudio permite recomendar la coordinación de políticas investigativas entre la Universidad pública y el Sector Salud, con miras a minimizar las posibilidades de contaminación del producto objeto del presente estudio.
...”
43
Autores Castagnola Sánchez, Carlos Germán, Cotrina-Aliaga, Juan Carlos, Aguinaga-Villegas, Dante
Publicado 2021-02-06
Descripción:
“...A lo largo de la pandemia, se muestran momentos de angustia, dolor, depresión y caos; debiendo superar de manera drástica y resiliente. La presente investigación es de tipo mixta, exploratoria- descriptiva, cuyos resultados se realizan para el contexto académico mediante un muestreo aleatorio simple, en base al cálculo de la muestra y la predisposición de los encuestados de participar en forma voluntaria, teniendo como muestra a 261 personas entre jóvenes y adultos de 20 a más de 60 años. ...”Publicado 2021-02-06
44
Descripción:
“...El 41% (70/173) de las neoplasias evaluadas se clasificaron como benignas; siendo las mas frecuentes: Tumor mixto mamario benigno 93% (65/70), adenoma quístico papilar 5,7% (4/70) y adenoma simple 1,3% (1/70). El 59% (103/173) se clasificaron como malignas; las más frecuentes fueron: carcinoma tubular simple 41% (42/103), tumor mixto mamario maligno 37% (38/103), carcinoma papilar simple 6,9% (7/103), carcinoma tubular compuesto 5,9% (6/ 103) carcinoma quístico papilar simple 4,9% (5/103). ...”
47
Autores Pabón, Germán Alejandro, Lara Díaz, María Fernanda, Beltrán Rojas, Judy Costanza, Mateus Moreno, Angélica
Publicado 2020-02-20
Descripción:
“...  Asimismo, se encontró que el puntaje de la FAB se correlacionó con otras pruebas de screening cognitivo, como el Minimental, el Test del Reloj y fluidez verbal (fonológica y semántica). Conclusiones. El presente estudio presenta resultados que señalan la importancia de considerar el nivel educativo en la valoración de la FAB.
...”Publicado 2020-02-20
48
Descripción:
“...  Asimismo, se encontró que el puntaje de la FAB se correlacionó con otras pruebas de screening cognitivo, como el Minimental, el Test del Reloj y fluidez verbal (fonológica y semántica). Conclusiones. El presente estudio presenta resultados que señalan la importancia de considerar el nivel educativo en la valoración de la FAB
...”
49
Autores Meisel, Adolfo
Publicado 2023-11-09
Descripción:
“...Thus, rates of growth cannot be estimated.
In this paper I present the real annual series of per capita Colombian exports in the nineteenth and the twentieth century. ...”Publicado 2023-11-09
51
Autores Marivel Montes Rotela, Ivon Patricia Quessep Tapias, Lizbeth María Redondo Martínez, Karina Sofía Lastre Meza
Publicado 2017-06-20
Descripción:
“...Se concluyó que existen particularidades fonológicas atribuidas al contexto socio cultural de la población; a nivel morfosintáctico predomina el empleo de estructuras gramaticales simples y complejas de tipos yuxtapuestas y coordinadas. ...”Publicado 2017-06-20
52
53
Autores Sarmiento González, María Julieta
Publicado 2024-05-28
Descripción:
“...Con este trabajo se pone de presente la situación actual en Colombia, en donde, ante la oscuridad e imprecisión de un deber de motivación por parte de los órganos de la administración y en concreto por parte de la DIAN, se siguen produciendo actos administrativos sin motivación, con falsa motivación o con indebida motivación en el terreno administrativo tributario, los cuales suelen ser demandados a través del medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho o nulidad simple ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo (JCA) con fundamento en dichas causales. ...”Publicado 2024-05-28
54
Autores Moreno Cortés, Karla Coré, Romano Cadena, María Martha del Socorro, García Alarcón, María del Refugio
Publicado 2020-01-20
Descripción:
“...El objetivo del artículo es proponer estrategias de social media marketing, para aumentar las ventas en las microempresas de servicios que tienen como clientes potenciales a comunidades universitarias.
La presente investigación utilizó un diseño descriptivo correlacional simple, se hicieron entrevistas a dueños de microempresas y un cuestionario de 7 preguntas aplicado a la comunidad universitaria (clientes potenciales)
Entre los principales resultados, se encontraron que la comunidad universitaria utiliza poco las redes sociales con objetivos de compra, y en los casos en los que han comprado, han sido productos tangibles y no servicios.
...”Publicado 2020-01-20
58