204
206
208
Autores Velásquez Pérez, Argiro
Publicado 2007-01-10
Descripción:
“...Una de las facultades centrales que distingue al género humano es el lenguaje: es dispositivo básico para el pensamiento, el conocimiento, la imaginación, la construcción e interacción con la realidad; le permite al individuo interactuar con el medio, planear su acción, trabajar en equipo, ser nombrado por otros asignándole una identidad, y a su vez asumirla, modificarla y ponerle su sello personal; en definitiva, permite la circulación de la cultura humana sirviéndole de soporte a la ciencia, la tecnología, el arte, los valores y normas que constituyen su universo simbólico.El adolescente y el joven están consolidando una identidad personal y social, y el lenguaje les permite nombrarla y elaborarla, a su vez que las interacciones con otros a través de los discursos, les posibilita tomar referentes para su diferenciación como un grupo social diferente a los niños y a los adultos, y con una presencia como sujetos o actores sociales.En el presente texto, se aborda la identidad personal y social como una construcción subjetiva que tiene que recibir un reconocimiento por parte del otro; sea familia, grupo de amigos, profesores, agrupación juvenil, agrupaciones profesionales, en general instituciones de la sociedad. ...”Publicado 2007-01-10
209
213
Autores Pico Merchán, María Eugenia, Sánchez Palacio, Natalia, Giraldo Guayara, Daniela
Publicado 2018-05-25
Descripción:
“...El autocuidado de la salud se percibe como un asunto de familia, desde una perspectiva de corresponsabilidad y soporte parental. La emergencia de la categoría trabajo como práctica tensiona el mundo subjetivo juvenil, generador de contradicciones, motivaciones, expectativas y de nuevos significados subjetivos, sin embargo, la naturaleza de estos trabajos en circunstancias de precariedad, muestra las dificultades en sus condiciones materiales, sociales y simbólicas de vida. ...”Publicado 2018-05-25
215
Autores Pico Merchán, María Eugenia, Sánchez Palacio, Natalia, Giraldo Guayara, Daniela
Publicado 2018-05-25
Descripción:
“...El autocuidado de la salud se percibe como un asunto de familia, desde una perspectiva de corresponsabilidad y soporte parental. La emergencia de la categoría trabajo como práctica tensiona el mundo subjetivo juvenil, generador de contradicciones, motivaciones, expectativas y de nuevos significados subjetivos, sin embargo, la naturaleza de estos trabajos en circunstancias de precariedad, muestra las dificultades en sus condiciones materiales, sociales y simbólicas de vida. ...”Publicado 2018-05-25