4
7
Autores Gallego-Osorio, Carolina, Betancurth-Loaiza, Diana Paola, Vélez-Álvarez, Consuelo
Publicado 2021-12-31
Descripción:
“...En la construcción de una vida sana, los principales elementos son las personas y sus relaciones; en ese contexto, se descubren sus talentos, las habilidades y las capacidades. Los resultados evidenciaron relación bilateral entre los activos comunitarios y los DSS, para comprender el proceso salud-enfermedad; mientras los determinantes se centran en condiciones externas, de riesgo y de vulnerabilidad en función de la enfermedad, los activos lo hacen en una mirada de salud positiva, que fortalece los recursos de las personas y sus comunidades. ...”Publicado 2021-12-31
10
Autores Rincon Alarcon, Jose Manuel, Ávila Garavito, Emma, Fragozo Manjarrez, Obed Alfonso, Rodríguez Aguilar, Bexsi, González Cortés, Luz Dary
Publicado 2021-12-30
Publicado 2021-12-30
11
12
Autores Sánchez Prieto, Fabián Ernesto
Publicado 2023-05-09
Descripción:
“...El presente artículo evalúa algunas experiencias significativas con niños y niñas en territorio, recoge aspectos importantes de la ejecución y puesta en marcha del programa “Generación Explora”, atendiendo a la necesidad de visibilizar los procesos llevados a cabo durante la implementación en los distintos puntos de atención, que fueron priorizados y focalizados por presentar un alto estado de vulnerabilidad y marginación social, limitando las posibilidades para la construcción de un proyecto de vida que les permita superar dicha condición. ...”Publicado 2023-05-09
15
16
Descripción:
“...Rasgos individuales y académicos de madres comunitarias en cualificación[1]
 
Resumen
Este artículo tiene como objetivo caracterizar las condiciones sociodemográficas de la población de madres comunitarias participantes en la formación para la profesionalización en un Programa de Pedagogía Infantil. ...”
19
20
Autores Angulo, Cristian Camilo, Cardona, Julián Darío, Flórez, Néstor Mauricio, Betancur, Juan Diego
Publicado 2015-12-31
Descripción:
“...Esto se debe a que las condiciones que median en el TDAH y sus diagnósticos constantes, son las respuestas rápidas y sencillas que dan explicación a las conductas disruptivas de ciertos niños problema; es por ello que este artículo realiza una crítica reflexiva al diagnóstico e intervención del TDAH, pues deben ser multifactoriales y psicopedagógicos para que le permitan al niño con este trastorno, lograr objetivos terapéuticos acorde a su edad, dinámica escolar, social y sostén familiar, logrando así un mejor desempeño en estas áreas.
...”Publicado 2015-12-31