1
Autores Quiroz Bucheli, Adriana, Narváez Solarte, William, Giraldo Carmona, Alejandro
Publicado 2019-07-01
Palabra clave:
Publicado 2019-07-01
2
Autores Restrepo, Wilson A., Vargas, Víctor A., Olarte, Carlos Mario, Nossa, Juan Manuela, Triana, Miguel Álvaro
Publicado 2009-06-01
Palabra clave:
Publicado 2009-06-01
3
Autores Quiroz Bucheli, Adriana, Melo Solarte, Diego Samir, Narváez Solarte, William
Publicado 2020-01-01
Palabra clave:
Publicado 2020-01-01
5
Autores Ramírez Lamas, Julio César, Torres Higuita, Juan Karlos, Nossa, Juan Manuel, Olarte, Carlos Mario, Rueda, Guillermo
Publicado 2010-06-01
Palabra clave:
“...fracturas de la tibia...”Publicado 2010-06-01
7
Autores Martínez-Martínez, Mastoby Miguel, Pérez-Berrio, Diana Marcela, Savassi-Rocha, Guilherme Lages
Publicado 2023-11-02
Palabra clave:
Publicado 2023-11-02
8
Palabra clave:
10
Autores MENDOZA ROLDAN, JUAN SALVADOR
Publicado 2015-01-11
Palabra clave:
“...Antero ventral surface of the Tibia...”Publicado 2015-01-11
11
Palabra clave:
12
Autores Martínez, Mastoby, Pacheco, Andrea, Della, Ricardo, Correna, Emily, Mesquita, Liana, Oliveira, Glaucia, Bicalho, Sheila
Publicado 2009-12-31
Descripción:
“...Se utilizaron 20 conejos Nueva Zelanda; en cada uno de ellos, se trató la tibia izquierda con el compuesto y la tibia derecha sirvió como control. ...”Publicado 2009-12-31
13
15
Descripción:
“...En la evaluación Clínica del animal en decúbito lateral derecho, se encontró a la inspección inflamación en la región proximal y medial de la tibia del miembro posterior izquierdo, a la palpación mostró signos agudos de dolor y temblores músculo cutáneos en el área afectada, así como dolor y flacidez a nivel del tendón gastrognemio, posteriormente se procedió a parar al animal, mostrando en estación apoyo plantar con todo el metatarso. ...”
16
Descripción:
“...La rodilla es una de las articulaciones más complejas del cuerpo, la cual soporta fuerzas y momentos elevados, se sitúa entre los brazos de palanca más largos del cuerpo (el fémur y la tibia), haciéndola particularmente susceptible a la lesión, de acuerdo con la Comisión médica del Comité Olímpico Internacional en colaboración con la Federación Internacional de Medicina Deportiva, el 47% de las lesiones de rodilla (de origen deportivo) comprometen el Ligamento Cruzado Anterior. ...”
17
Autores Chaux Rojas, Juliette Pauline, Pimentel Parra, Gustavo Adolfo, García Peña, Angie Lorena, Pareja Neira, John Elver
Publicado 2020-01-01
Descripción:
“...Campylocia es un género perteneciente a la familia Euthyplociidae, su característica principal son antenas más cortas que los colmillos mandibulares y espina de la tibia anterior aproximadamente ¼ de la longitud del tarso. ...”Publicado 2020-01-01
18
Autores Bohórquez C, Ricardo, Pacheco A, Mauricio, Cifuentes M, José Luis, Murillo M, Jasser, Tovar P, María
Publicado 2019-02-26
Descripción:
“...Objetivo: evaluar los cambios histológicos producidos por el uso del láser helioneónen la cicatrización de tejidos óseos, alrededor de implantes dentales oseointegradosen conejos new zealand, durante 30 días (4 primeras semanas) conaplicaciones, cada 72 horas a una exposición de 7 minutos por sesión.Métodos y materiales: el estudio fue experimental in vivo, se utilizaron 15 conejosde la raza new zealand; a los cuales se les practicó cirugía de implante enel área de la tibia, a nivel de fascia crural sobre el cuerpo medial del hueso. ...”Publicado 2019-02-26
20
Autores Fabiola Moscoso Alvarado
Publicado 2018-04-30
Descripción:
“...La terapia acuática es muy útil para mejorar la función de las personas en inmersión,porque en el agua los pacientes flotan fácilmente, propiciando mejor movimiento con menor esfuerzo, la resistencia causada por la viscosidad del agua,le ayuda al fortalecimiento muscular ; la presión que el fluido ejerce simultáneamente ante todo en todo el cuerpo inmerso (presión hidrostática) disminuye el edema, incrementa el gasto cardiaco, aumenta la presión intratoráxica, durante el ejercicio. El agua tibia, aumenta la temperatura del tejido superficial creando un efecto sedativo, reduce la tensión muscular secundaria, favorece el flujo sanguíneo, restaura la oxigenación de los tejijos, y remueve los desechos mejora la nutrición disminuye la rigidez y el dolor inducido por la eisquemia. ...”Publicado 2018-04-30