Mostrando 1 - 20 Resultados de 68 Para buscar 'Toma de decisiones - Software', tiempo de consulta: 0.54s Limitar resultados
  • 1
    Descripción: ...El estudio de los pronósticos como elementos en la toma de decisiones en las empresas tienen mayores áreas de oportunidad al interior de las organizaciones  , esto se debe a que  los pronóstico ayudan a los tomadores de decisiones a realizar juicios más precisos acerca de los eventos futuros y en esta parte las matemáticas resultan tener un papel importante, tal y como lo mencionan (Wilson & Koerber, 1992) se ha demostrado que los métodos cuantitativos son útiles para hacer mejores pronósticos acerca del rumbo futuro de los eventos, por lo que se ha creado la necesidad que se desarrollen nuevos software que a través del uso de la computadora se generen más rápidamente estas predicciones, pero resulta fundamental comprender bien como se realizan los cálculos manualmente para utilizar posteriormente estas herramientas computacionales. ...
  • 2
    Autores Gutiérrez O., Jahir A., Molina, Bernardo
    Publicado 2016-05-11
    Descripción: ...Bajo este mismo escenario, identificar las herramientas básicas para la aplicación  de la minería de datos en la solución de problemas empresariales, desde las soluciones de Software libre y abierto que se podrían emplear para mejorar las capacidades de gestión que tienen las micro y pequeñas empresas en la toma de decisiones, buscando bosquejar un mapa de estrategias de aplicación de las técnicas de minería de datos a las funciones típicas de los modelos empresariales para la toma de decisiones. ...
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
    Autores Luis Eduardo Baquero Rey, Sócrates Rojas Amador
    Publicado 2018-08-06
    Descripción: ...<p>Este escrito hace una contextualización sobre Inteligencia de Negocios (BI), como mecanismo que ayuda a mejorar la productividad de las empresas, al contribuir con la generación de conocimiento veraz y oportuno para la toma de decisiones gerenciales en tiempos de cambios y globalización. ...
  • 9
  • 10
    Descripción: ...Los procesos de innovación educativa diversifican las estrategias de aprendizaje y promueven el desarrollo de competencias relevantes para la toma de decisiones clínicas en los ámbitos de diagnóstico, estudio e intervención. ...
  • 11
    Autores Chavarria, Tatiana Chavarria
    Publicado 2018-12-10
    Descripción: ...Este artículo presenta una herramienta desarrollada como apoyo para los laboratorios clínicos en el proceso de evaluación y selección de tecnología biomédica, de forma que éste pueda ser automatizado en la fase analítica, facilitando la toma de decisiones basadas en la evidencia.Para el desarrollo de la herramienta se estructuró un método que contó con la entrevista a expertos en gestión de tecnología biomédica de cuatro laboratorios clínicos del Departamento y se estableció una metodología de evaluación de tecnología en salud que facilita la toma de decisiones basadas en la evidencia, mediante un software que permite llevar a cabo el proceso de evaluación de tecnologías biomédicas automatizadas en laboratorios clínicos.Como resultado se obtuvo un proceso estandarizado para evaluar tecnologías biomédicas automatizadas en laboratorios clínicos, realizando inicialmente un análisis de la necesidad real de tecnología que se tiene en la institución y posteriormente realizando los análisis técnico, clínico, económico y de proveedor a cada uno de los posibles equipos médicos automatizados que se pueden incorporar en las actividades del laboratorio y pueden solventar la necesidad de tecnología ya detectada.Para llevar a cabo este proceso de manera sencilla y práctica, se diseñó un software que facilita la toma de decisiones en cuanto a la incorporación de equipos médicos al laboratorio clínico mediante la calificación de cada una de las características, especificaciones, atributos y funciones que brinda cada uno de los equipos que pueden solventar una necesidad especifica de tecnología biomédica.El trabajo concluye con una estandarización y herramienta que presenta la ruta estratégica para adquirir tecnologías que satisfacen completamente las necesidades de un laboratorio clínico de manera que se mejoren y faciliten los procesos de evaluación tecnológica en éstos.  ...
  • 12
  • 13
    Autores Ormerod, Paul
    Publicado 2014-01-17
    Descripción: ...Pero las reformas que propondría son, en resumen: enseñar macro desde la perspectiva de algunos episodios importantes de la historia económica, enseñar a usar el software moderno de simulación para explorar el comportamiento fuera del equilibrio; enseñar modelos alternativos de toma de decisiones de los agentes; enseñar teoría de redes, y a usarla para relajar el supuesto de que los agentes actúan independientemente con gustos y preferencias fijos. ...
  • 14
  • 15
    Descripción: ...Lo anterior, con el fin de proveer mejores elementos en la toma de decisiones sobre la gestión de las existencias de materias primas. ...
  • 16
  • 17
    Descripción: ...El modelado espacial de los datos y las operaciones de superposición de capas de información, se realizaron a través de la herramienta Model Builder y la calculadora de mapas del software Arcgis.   El análisis numérico y espacial realizado a través del SIG representa la interacción de los diferentes componentes bióticos, físicos y sociales (económicos, políticos y culturales), que inciden en la viabilidad del trazado o ubicación  de un proyecto de infraestructura (vías, oleoductos, líneas de transmisión de energía, centrales hidroeléctricas, rellenos sanitarios, entre otros).Los resultados obtenidos demuestran como la superficie de susceptibilidad general, calculada con el método de momentos de orden superior normalizado, permite una toma de decisiones adecuada, toda vez que puede ajustarse con mayor aproximación a las diferentes restricciones ambientales de la región. ...
  • 18
    Descripción: ...El modelado espacial de los datos y las operaciones de superposición de capas de información, se realizaron a través de la herramienta Model Builder y la calculadora de mapas del software Arcgis.   El análisis numérico y espacial realizado a través del SIG representa la interacción de los diferentes componentes bióticos, físicos y sociales (económicos, políticos y culturales), que inciden en la viabilidad del trazado o ubicación  de un proyecto de infraestructura (vías, oleoductos, líneas de transmisión de energía, centrales hidroeléctricas, rellenos sanitarios, entre otros).Los resultados obtenidos demuestran como la superficie de susceptibilidad general, calculada con el método de momentos de orden superior normalizado, permite una toma de decisiones adecuada, toda vez que puede ajustarse con mayor aproximación a las diferentes restricciones ambientales de la región. ...
  • 19
  • 20