1
Descripción:
“...Los veterinarios confían en la interpretación de la conducta de sus pacientes con el fin de guiar el tratamiento médico más adecuado, sin embargo, la evaluación clínica del dolor en animales es un procedimiento subjetivo dominado por el sesgo personal, la percepción y la fisiología. ...”
2
Autores Jenniffer Johana Alfonso Cuellar, Diego Fernando Ramos Martínez, Yesenia Ochoa López
Publicado 2018-12-11
Descripción:
“...El tratamiento no farmacológico es poco frecuente en contextos clínicos debido a la falta de información y educación sobre el tema, el número de pacientes asignados por cada profesional sanitario y la falta de protocolos, manuales y guías de manejo que incluyan las medidas no farmacológicas para el manejo del dolor. ...”Publicado 2018-12-11
3
Descripción:
“...Se concluye que los tratamientos de fisioterapia son eficaces para el dolor lumbar en niños y adolescentes. ...”
4
Descripción:
“...Se concluye que los tratamientos de fisioterapia son eficaces para el dolor lumbar en niños y adolescentes. ...”
5
6
7
10
Palabra clave:
11
Descripción:
“...La identificación de la alternativa de elección debe tomar en cuenta las características del paciente, la naturaleza y evolución del procedimiento quirúrgico, el origen e intensidad del dolor y los tratamientos previos. El uso de técnicas multimodales impacta positivamente el control del síntoma y el desenlace de esta condición médica.
...”
13
Autores Teherán, Aníbal A., Piñeros, Luis G., Pinilla, Lina M., Borrego, Paola, Tijo, Andrés F., Mejía, María C., Pombo, Luis M.
Publicado 2017-07-07
Descripción:
“...La mediana del alivio del dolor en la población general fue de 60 puntos (40-70) y 8 de 13 intervenciones proporcionaron una mediana estimada de alivio del dolor menor que la evidenciada en la población general.CONCLUSIÓN: En nuestro estudio el tratamiento con TA mostró una reducción en el dolor de 50-60 puntos y una reducción absoluta de 35 puntos después de dos meses de tratamiento, que se mantuvo durante 6 o más meses de seguimiento. ...”Publicado 2017-07-07
14
Descripción:
“...El especialista en dolor tiene un papel fundamental en la orientación del manejo no solamente farmacológico, sino en la estructuración de un tratamiento multidisciplinario coordinado encaminado al logro de los objetivos.
...”
15
Autores Lopera-Muñeton, Catalina, Betancur-Bedoya, Silvia, Ángel, Isabel, Vásquez-Montoya, María Guadalupe, Grajales-Toro, Sebastian, Vallejo, Dionis
Publicado 2024-06-26
Descripción:
“...Métodos. Diez pacientes con dolor neuropático periférico inducido por quimioterapia recibieron 20 sesiones de EMTr que consistieron en un tratamiento de 15 minutos repetido 5 veces por semana durante cuatro semanas (10 Hz, 20 s, 30 trenes con 81 % de intensidad). ...”Publicado 2024-06-26
16
Descripción:
“...<em>Método:</em> </strong>Se realizó una revisión a de Ensayos Clínicos Controlados en materia de intervención con técnicas de liberación miofascial y punción seca en pacientes con diagnóstico de fibromialgia y síndrome de dolor miofascial. Se excluyeron estudios en participantes con trastornos psiquiátricos y neurológicos, o con participación en otro tipo de tratamiento. ...”
17
18
Autores Claudia Pachón Flórez, Abel García, Ricardo Peña Flórez, Sonia Carolina Peralta Díaz
Publicado 2017-06-12
Descripción:
“...Las valoraciones fisioterapéuticas se aplicaron antes, durante y después del tratamiento, mientras que las valoraciones psicológicas se aplicaron antes y después, y demostraron una rehabilitación integral eficiente; disminuyendo el dolor crónico de espalda, aumentando la movilidad y mejorando la calidad de vida al disminuir los índices de dolor a la palpación y al movimiento, medida en escala numérica de Borg. ...”Publicado 2017-06-12
19
Descripción:
“...La frecuencia del síntoma en la población geriátrica hace que sea considerado, en la actualidad, como un problema sanitario de proporciones epidémicas, que afecta la calidad de vida del individuo y representa grandes pérdidas económicas, derivadas del costo de la atención médica y de la disminución de la funcionalidad; no obstante, existen insuficientes estudios orientados a describir el fenómeno y establecer parámetros para el diagnóstico y el tratamiento del dolor, en este grupo etáreo. Este trabajo aporta información acerca de las características del dolor y de las estrategias utilizadas para el abordaje del síntoma, en un grupo de más de mil ancianos no institucionalizados, de la ciudad de Bogotá, mediante la revisión de registros clínicos, obtenidos en el período comprendido entre enero de 2001 y diciembre de 2007. ...”