- [ Ir a la primera página ]
- Anterior
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- Siguiente
- [ Ir a la última página ]
201
Autores Cataño, Gonzalo
Publicado 2004-08-08
Descripción:
“...En este trabajo se denomina por Estado providente –conocido también como asistencial o de bienestar– al que garantiza niveles mínimos de ingreso, salud, alimentación, vivienda, educación y trabajo, como derecho político y no como beneficencia.
...”Publicado 2004-08-08
202
Autores García Cedillo, Ismael, Cruz Guillén, Yaneli, Martínez Ramírez, Araceli, Sánchez-Armáss Cappello, Omar
Publicado 2017-01-05
Descripción:
“...El sobrepeso y la obesidad de la población mexicana constituyen un serio problema de salud. Para su control, se requiere del paciente una adherenciaterapéutica muy alta, que implica el seguimiento de las instrucciones médicas, cambios en estilos de alimentación y ejercicio, además de cambios en cogniciones, conductas y actitudes relacionadas con la obesidad. ...”Publicado 2017-01-05
203
Autores García Cedillo, Ismael, Cruz Guillén, Yaneli, Martínez Ramírez, Araceli, Sánchez-Armáss Cappello, Omar
Publicado 2017-01-05
Descripción:
“...El sobrepeso y la obesidad de la población mexicana constituyen un serio problema de salud. Para su control, se requiere del paciente una adherenciaterapéutica muy alta, que implica el seguimiento de las instrucciones médicas, cambios en estilos de alimentación y ejercicio, además de cambios en cogniciones, conductas y actitudes relacionadas con la obesidad. ...”Publicado 2017-01-05
204
205
Descripción:
“...Cada vez son más los problemas de salud relacionados con el sedentarismo. La inactividad favorece la aparición de enfermedades y empeora la calidad de vida igual que al sistema sanitario, pues muchas enfermedades se podrían combatir simplemente adoptando hábitos de vida saludables como una buena alimentación y la práctica regular de actividad física. ...”
209
Autores Elguera, Vanessa
Publicado 2022-05-04
Descripción:
“...En ellos influyen diversos agentes externos tales como la familia, el colegio, el trabajo, la zona geográfica en donde se habita, las costumbres, etc. Una alimentación adecuada no es solo necesaria para que el cuerpo tenga la energía suficiente sino también para que pueda desempeñarse como debe.
...”Publicado 2022-05-04
210
Autores Guzmán Silva, Claudia Fernanda
Publicado 2018-12-06
Descripción:
“...Paralelamente, “Déficit de la actividad física asociado a la aparición de Enfermedades” es un artículo que trata sobre la posibilidad de combatir algunas enfermedades relacionadas con el sedentarismo, a partir de la adopción de hábitos de vida saludables queevidencian numerosos beneficios para la salud, donde se incluyen tanto la buena alimentación como la práctica de una actividad física.
...”Publicado 2018-12-06
211
Descripción:
“...Teniendo en cuenta que la desnutrición es una pérdida de reservas o debilidad del organismo por recibir poca o mala alimentación. Método: Esta investigación se realizará con un estudio descriptivo transversalcon enfoque cuantitativo. ...”
213
Autores Caycho Rodríguez, Tomás
Publicado 2016-10-21
Descripción:
“...Ernesto Pollitt Burga, considerado uno de los psicólogos peruanos más importantes en nuestro país y el de mayor renombre internacional (Arias, 2016; Caycho, 2016; Raez, 2016), especialista en diversos temas relacionados con el desarrollo infantil, como los efectos de la alimentación y malnutrición en el desarrollo y la conducta infantil. ...”Publicado 2016-10-21
214
Autores Flórez Escobar, Isabel Cristina, González Franco, Matilde, Quemba Mesa, Mónica Paola, Vargas Rodríguez, Leidy Yemile
Publicado 2024-08-08
Descripción:
“...Resultados: Se obtuvieron 43 códigos y 6 categorías centrales que incluyen: Conductas de riesgo en la salud del recién nacido, afectaciones en la lactancia y alimentación, dificultades emocionales, psicológicas en el vínculo madre e hijo y en los cuidados básicos al neonato, afectaciones en el estado físico, emocional y psicológico de la madre. ...”Publicado 2024-08-08
215
Autores Navarro Ortíz, César Augusto, Roa Vega, María Ligia, Ríos Jaimes, Jorge Alberto, Gómez López, Luisa Fernanda
Publicado 2024-09-13
Publicado 2024-09-13
217
Autores Osuna, Darys Luz, Henao, Lina María, Gutiérrez Vera, Paola Andrea, Quijano Del Gordo, Carmen Inés, Hernández A, Claudia Yaneth
Publicado 2015-07-16
Descripción:
“...Existen factores de riesgo que determinan la presencia del Síndrome Metabólico en los estilos de vida poco saludables, como son: mala alimentación, sedentarismo y estrés, los cuales generan patrones disfuncionales que deterioran la vida de un individuo. ...”Publicado 2015-07-16
218
219
220