21
Palabra clave:
22
Autores Contreras Gamboa, Erika Andrea, Corral Caicedo, Lady Johana, Cerón Tejada, Emilse, Lino Rengifo, Carlos
Publicado 2021-07-16
Palabra clave:
Publicado 2021-07-16
23
Descripción:
“...Esta revisión presenta una metodología de análisis espacial de las principales interrelaciones entre los componentes ambientales: atmosférico, geosférico, hidrosférico, biosférico y antroposférico y la variabilidad climática de temperatura y precipitación, que se proyectan hasta el 2100, en la cuenca Torca, en Bogotá, D.C., Colombia. ...”
24
Autores Izquierdo-Guerra, Karina Ibeth, Montoya-Arenas, David Andres, Franco, Jose G., Gaviria, Ana M.
Publicado 2018-09-01
Descripción:
“...Metodología: Se analizó el rendimiento cognitivo de 144 adultos, 58, 3% mujeres, con una edad media de 68, 1 ± 11, 2 años. Se realizó un análisis factorial de componentes principales, para identificar factores independientes de la función cognitiva. ...”Publicado 2018-09-01
25
Autores Montoya-Arenas, David Andres, Izquierdo-Guerra, Karina Ibeth, Gaviria, Ana M., Franco, Jose G.
Publicado 2018-09-01
Descripción:
“...Metodología: Se analizó el rendimiento cognitivo de 144 adultos, 58, 3% mujeres, con una edad media de 68, 1 ± 11, 2 años. Se realizó un análisis factorial de componentes principales, para identificar factores independientes de la función cognitiva. ...”Publicado 2018-09-01
26
27
30
31
32
Autores De La Hoz Domínguez, Enrique, Mendoza Mendoza, Adel, Ojeda De La Hoz, Hoolyana
Publicado 2017-12-31
Descripción:
“...Se tomó una muestra de 689 usuarios, correspondiente a tres meses de actividad, a través de la herramienta Google Analytics; se determinaron las secciones del diario que se utilizaban en cada visita por los usuarios, para consolidar así la base de datos. En el proceso de análisis, se utilizaron las técnicas multivariadas, análisis de componentes principales y análisis de clúster, por medio, de la cual, se lograron gráficos y visualizaciones, que permiten una mejor interpretación de los resultados y ayudan al proceso de creación de perfiles de usuario. ...”Publicado 2017-12-31
33
Autores RUIZ CARRASCAL, DANIEL
Publicado 2013-11-07
Descripción:
“...Aunque se procesan los datos de cuatro meses “secos”, la discusión se centra en las condiciones de enero, cuando las zonas de alta montaña de la cordillera Central de Colombia están expuestas a máximos de brillo solar. Los análisis de funciones ortogonales empíricas (EOF) / componentes principales (PC) se llevan a cabo para identificar los principales modos de variabilidad de las TSM, tales como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). ...”Publicado 2013-11-07
35
36
Descripción:
“...Se realiza un análisis descriptivo de la apreciación de los gerentes y/o responsables de las empresas en lo correspondiente a las políticas medioambientales y control ecológico de los procesos de la empresa; en un análisis más profundo, de componentes principales, se toman 21 variables que tienen relación con aspectos medioambientales; mediante la técnica se identificaron 2 factores diferentes, donde se agrupan aquellas variables que están muy relacionadas entre sí y poco relacionadas con el resto.
...”
37
Autores Sánchez, Jairo Ernesto
Publicado 2016-01-14
Descripción:
“...En este propósito se apela a los elementos complementarios de la ciencia política y la antropología para abordar la comprensión de los componentes fundamentales de esta categoría. De este modo, se parte de una explicación general de la violencia como género para concluir con un análisis de los principales elementos de la violencia política entendida como una especie de ese género. ...”Publicado 2016-01-14
38
Descripción:
“...También, se menciona la relación con el templo, que constituye un componente fundamental en la vida religiosa y social de la época. ...”
39
Descripción:
“...También, se menciona la relación con el templo, que constituye un componente fundamental en la vida religiosa y social de la época. ...”
40
Autores Pulido Ortiz, Fabio Enrique
Publicado 2008-07-01
Descripción:
“...Para ello (1) se describen los asuntos comunes a la discusión en torno a la creación judicial del derecho y se delimita el problema preciso al que se enfrenta el estudio de la jurisprudencia de la Corte Constitucional como fuente de derecho; definido lo anterior, (2) se presentan los asuntos que conoce la Corte Constitucional identificando sus componentes principales. Por último, y de acuerdo con las características propias del derecho de origen judicial (punto 1) y los componentes propios de los asuntos que conoce la Corte Constitucional (punto 2), se identifican los elementos relevantes para el análisis de las sentencias de dicho tribunal de justicia.
...”Publicado 2008-07-01