1
2
3
4
Autores Pantoja Barco, Andrea
Publicado 2018-12-29
Descripción:
“...Establecer una relación entre las prácticas chamánicas de María Sabina y la tradición médica y filosófica náhuatl. ...”Publicado 2018-12-29
5
Descripción:
“...Los principales hallazgos fueron: a) el horizonte político indígena latinoamericano evolucionó hacia la concepción de la ‘toma del poder’; b) el cambio de milenio se concibió como una señal del tiempo cíclico para la recuperación del territorio ancestral, tomando como referencia la autodeterminación; c) la espiritualidad es la inspiración y guía de las luchas ancestrales; d) la lucha de las mujeres indígenas por la apertura de espacios de participación continental. ...”
6
Descripción:
“...Los principales hallazgos fueron: a) el horizonte político indígena latinoamericano evolucionó hacia la concepción de la ‘toma del poder’; b) el cambio de milenio se concibió como una señal del tiempo cíclico para la recuperación del territorio ancestral, tomando como referencia la autodeterminación; c) la espiritualidad es la inspiración y guía de las luchas ancestrales; d) la lucha de las mujeres indígenas por la apertura de espacios de participación continental. ...”
7
8
10
Descripción:
“...Las tres prácticas pedagógicas son una conexión con el mundo espiritual, animal, vegetal y wayuu para volver a tejer esa armonía y equilibrio dentro de la comunidad y el territorio. ...”
11
Autores Bohórquez Caldera, Luis Alfredo
Publicado 2013-01-07
Descripción:
“...En él se hace una argumentación descriptiva basada hallazgos teóricos sobre las relaciones entre el extractivismo, una práctica propia del dispositivo colonial, y lo que aquí denominamos colonización de la naturaleza. ...”Publicado 2013-01-07
12
13
Autores Herrera Puerta, Efraín Elías
Publicado 2015-07-01
Descripción:
“...En definitiva, a través de la eficacia simbólica, se establece el vínculo que pretende el temascalero que alcancen sus participantes en el ritual; teniendo en cuenta que hay un grupo de personas que aprueban la ceremonia; asimismo, participan con los objetos allí dispuestos para llevar a cabo el acto, reconociendo la existencia de una sabiduría ancestral para que esta práctica sea validada como un espacio para hallar la sanación física, mental y espiritual.
...”Publicado 2015-07-01
14
Autores Herrera Puerta, Efraín Elías
Publicado 2015-07-01
Descripción:
“...En definitiva, a través de la eficacia simbólica, se establece el vínculo que pretende el temascalero que alcancen sus participantes en el ritual; teniendo en cuenta que hay un grupo de personas que aprueban la ceremonia; asimismo, participan con los objetos allí dispuestos para llevar a cabo el acto, reconociendo la existencia de una sabiduría ancestral para que esta práctica sea validada como un espacio para hallar la sanación física, mental y espiritual.
...”Publicado 2015-07-01
16
19
Autores Ronderos Valderrama, Jorge
Publicado 2010-01-01
Descripción:
“...Este artículo, hace parte de los avances teóricos y epistémicos multidisciplinarios, desarrollados por el autor en la línea de investigación: “Cultura y droga2 ”; específicamente, en el marco de las formas culturales relacionadas con el uso y significación de costumbres ancestrales con sustancias enteogénicas, incluyendo su inserción dinámica, la cual, es determinada por las relaciones sociales de producción capitalista, en sus formaciones sociales occidentales contemporáneas e interculturales; se parte de las acepciones más amplias de estos dos conceptos como desarrollo del trabajo investigativo, argumentando que, las ciencias en general, se desarrollan como procesos cognitivos en las sociedades humanas, que impactan y generan procesos culturales transformadores y en tanto acciones humanas históricas, trascienden las clasificaciones de naturales y sociales e incorporan, necesariamente, al arte, como experiencia estética creadora, para describir y fundamentar desde la experiencia humana, la ampliación de la conciencia (EMC) en diversos contextos, permitiéndonos explorar dimensiones esenciales y prácticas, para buscar, pautas de conexión de la “vida” con la Naturaleza y las sociedades humanas, planteando críticamente, una integración cognitiva y ecológica de manera más profunda, superando enfoques que afirman reductivamente, la separación cultural del conocimiento, el cual cada día más, propende por superar enfoques idealistas que desestructuran las interacciones procesuales de la naturaleza (la dialéctica de la naturaleza) y en ella, la vida humana, así, el campo de los estados modificados de conciencia, buena parte de ellos, derivados de prácticas y conocimientos ancestrales, vigentes en la sociedad actual, prometen enfoques creativos y dinámicos, para crear campos y puentes bioéticos entre la ciencia occidental moderna y las diversas formas de conocimientos ancestrales.
...”Publicado 2010-01-01
20
Autores Abad Salgado, Ana María
Publicado 2021-01-01
Descripción:
“...Objetivo: indagar sobre la praxis profesional en torno a las prácticas socioculturales concernientes con la salud y la enfermedad, de los psicólogos egresados de Uniminuto pertenecientes al resguardo de San Lorenzo del municipio de Riosucio y quienes además cumplen roles como médicos tradicionales en la comunidad emberá chamí. ...”Publicado 2021-01-01