22
Autores Guerra Meza, Pedro Rafael
Publicado 2021-06-01
Descripción:
“...Esto permitirá reflexionar sobre los comportamientos, usos y maneras en que los docentes desarrollan estas prácticas en la escuela.
...”Publicado 2021-06-01
23
Descripción:
“...Conclusiones: Los usuarios muestran una clara orientación motivacional dirigida hacia la tarea, en cuanto a su afinidad, estas son más destacadas en aquellos docentes carismáticos, novedosos y que muestren un estilo de enseñanza coherente y progresivo.
...”
24
Autores Castañeda Cantillo, Ana Elvira, Paitan Ávila, Lizzet Cristina, Silva Giraldo, Edward Johnn
Publicado 2022-06-14
Descripción:
“...Preocupación de padres al cuestionarse por el tiempo de horas que sus hijos pasan frente a las pantallas, sin hacer deporte y sin socializar con sus iguales, lo que puede afectar su salud mental, a pesar de percibir que sus hijos están más seguros en casa; puntúan favorablemente el involucrarse en el proceso educativo de sus hijos, lo cual les permitió reconocer sus intereses, estilos para aprender; además se preguntan qué lugares visitan sus hijos en redes sociales y con qué personas interactúan en la web.
Conclusiones. las prácticas parentales favorecedoras de la permanencia se destacaron establecer horarios de acompañamiento al desarrollo tareas, seguimiento a las plataformas, grupos de WhatsApp, conexiones a video llamadas, manejo de pausas activas en las actividades académicas y continua comunicación con los docentes. ...”Publicado 2022-06-14
25
Autores Saraví, Jorge Ricardo, Ruffino, José David, Ruffino, José David, Negri, Daniela, Mantiñan, Esteban, Laborda, Rodolfo, Lombardo, Néstor, Orlovsky, Mario, Aldao, Jorge, Merelli, Martín, Knell, Nicolás, Pellegrino, Antonio
Publicado 2017-12-19
Descripción:
“...A través de un estudio cualitativo realizado en diversos deportes, juegos y otras disciplinas, nos interesa conocer y explicar cómo opera el conocimiento de la lógica interna de las prácticas al momento de ser enseñadas por parte de los docentes de Educación Física. ...”Publicado 2017-12-19
26
27
29
Descripción:
“...El presente artículo surge de la reflexión de la investigación “la relación familia-escuela: una comprensión al sentido que le dan los docentes desde sus prácticas pedagógicas en la Institución Educativa El Horro de Anserma, Caldas” cuyo propósito se orientó en comprender el sentido que los docentes le dan desde sus prácticas pedagógicas a la relación familia-escuela en el proceso de formación de los niños, niñas y jóvenes de dicha institución educativa. ...”
30
Descripción:
“...El presente artículo surge de la reflexión de la investigación “la relación familia-escuela: una comprensión al sentido que le dan los docentes desde sus prácticas pedagógicas en la Institución Educativa El Horro de Anserma, Caldas” cuyo propósito se orientó en comprender el sentido que los docentes le dan desde sus prácticas pedagógicas a la relación familia-escuela en el proceso de formación de los niños, niñas y jóvenes de dicha institución educativa. ...”
34
35
Descripción:
“...Resultado de la investigación: Se logra la comprensión pedagógica y ética de la acción educativa entre la docente, el saber y los estudiantes. Conclusiones: Se logra la transformación y mejoramiento de las prácticas de enseñanza de la educación física y al ser un área interdisciplinar permitió fortalecer las competencias comunicativas en los estudiantes.
...”
36
Descripción:
“...La orientación teórica es el Construccionismo Social (Gergen y Gergen, 2009). Conclusiones: 1) Las creencias develadas por parte de los padres de familia hicieron referencia a la concepción del uso de drogas como problemática social que empieza a ser aprehendida en los planteles educativos. 2) La postura prohibicionista y sancionatoria del fenómeno del uso de drogas es compartida por los docentes del plantel educativo, quienes se ubican en ese mundo adulto y quienes perciben el plantel educativo como un lugar que se ha convertido en foco de expendio. 3) las percepciones adolescentes del fenómeno de uso de drogas se relacionan a ese mundo juvenil caracterizado por el ímpetu por vivenciar en primera persona lo que acaece, para el caso de este proceso lo relacionado al uso de drogas, los sentidos y significados otorgados al mismo, los cuales se refieren a un asunto de estilo de vida.
...”
37
38
40
Descripción:
“...En los resultados se obtuvieron representaciones sociales en el campo de concepciones y comprensión del territorio, pensamiento social, ciudadanía y arraigo. Conclusiones. Independientemente de una intervención en aula, hay representaciones que no se transforman y que necesitan tanto de docentes cualificados en didáctica de las ciencias sociales como de unidades didácticas diseñadas según las condiciones de los estudiantes y sus contextos.
...”