1
2
3
4
Autores Acero Gómez, Laura Vanessa, Peña Velásquez, Juanita, Carvajal Rojas, Diana Catalina
Publicado 2023-07-01
Descripción:
“...El objetivo de este artículo de reflexión se basó en identificar la importancia que tiene la Educación Financiera para las Mipymes en Colombia para lograr un crecimiento sostenido en los mercados, combatir el desconocimiento, reducir las dificultades sobre el futuro en el desarrollo empresarial y posibilitar la toma de decisiones para los créditos financieros. ...”Publicado 2023-07-01
5
Autores Dueñas Hernandez, Jeraldine, Chavarro Salgado , Jennyfer Paola, Montoya Arévalo, Nelson Leonardo
Publicado 2023-07-17
Descripción:
“...Estos altos niveles de informalidad asociados a bajos niveles de educación financiera afectan el bienestar de las personas, incluidas las mujeres que representan el 53% de trabajadores informales del país. ...”Publicado 2023-07-17
6
Autores Dueñas Hernandez, Jeraldine, Chavarro Salgado , Jennyfer Paola, Montoya Arévalo, Nelson Leonardo
Publicado 2023-07-17
Descripción:
“...Estos altos niveles de informalidad asociados a bajos niveles de educación financiera afectan el bienestar de las personas, incluidas las mujeres que representan el 53% de trabajadores informales del país. ...”Publicado 2023-07-17
7
Autores Grueso Cárdenas, Emiliano, Potosí Cruz, Liliana Andrea, Suárez Chávez, Sandra Esther
Publicado 2020-11-01
Descripción:
“...El objetivo de este artículo es dar a conocer el desarrollo de una experiencia de investigación basada en el proceso de modelación matemática como estrategia didáctica del aprendizaje en matemática financiera. Una vez identificado el problema que presentan las personas en el proceso de formación financiera al emplear las herramientas de matemática básica, se evidencia la dificultad para hacer transposiciones didácticas entre el concepto financiero y las relaciones matemáticas que este contempla. ...”Publicado 2020-11-01
8
Descripción:
“...Algunas se pueden sintetizar así: si bien el pequeño confeccionista acude a unas pocas fuentes de información financiera (especialmente el estado de resultados), preferiblemente se guía, para sus decisiones financieras, por su empirismo y su propia experiencia; sus fuentes de información financiera no son rigurosas ni sistemáticas; por el contrario, son muy puntuales.
...”
9
Descripción:
“...Sin embargo, son también las empresas que presentan menor capacidad de resiliencia ante situaciones adversas y mayores dificultades para acceder a las pólizas de seguros. El presente artículo tiene como objetivo analizar si la alfabetización financiera (AF) de la persona gestora o propietaria de la empresa se asocia con el consumo de seguros por parte de esta. ...”
10
11
12
Autores Guzmán Díaz de León, Virginia, Martín Rodríguez, Alfonso, Rubio Esparza, Isabel Cristina
Publicado 2018-12-17
Descripción:
“...Adicionalmente a lo expresado con antelación, se analizan las problemáticas que afrontan las microempresas en las áreas administrativas y financieras, los conflictos de mercado, abastecimiento y producción, los problemas legales y tributarios que implica la formalización de la microempresa, los conflictos tecnológicos relacionados con la maquinaria y equipos que emplean y las dificultades laborales en relación con los trabajadores, entre otros. ...”Publicado 2018-12-17
13
Review of the Sustainability and Climate Change Initiatives Within the Line of Investment Portfolios
Autores Reyes, Oscar Eduardo
Publicado 2024-03-21
Publicado 2024-03-21
15
Autores Orozco García, Alejandro, Urrego, Cristina Isabel, Castrillón Rendón, Cristian, Agudelo Herrera, Ana María
Publicado 2017-12-21
Descripción:
“...En Colombia se realiza una convergencia del impuesto de renta al impuesto a las ganancias bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF),
por lo tanto este artículo de investigación plantea como objetivo general, evaluar los efectos que trae la implementación del impuesto a las ganancias para el sector manufacturero en la ciudad de Medellín a partir del año 2016, para ello los autores consideran que a lo largo de esta investigación se explorará los cambios que trae esta nueva implementación en el sector manufacturero, se describirá las dificultades y beneficios del impuesto en el sector manufacturero y se comparará el decreto 2649 de 1993 con el decreto 3022 de 2013 en el impuesto a las ganancias en Colombia.
...”Publicado 2017-12-21
16
Autores Gutiérrez-Ossa, Jahir Alexander
Publicado 2020-01-01
Descripción:
“...Problemática: las bancas privada y pública a escala mundial, al igual que los bancos centrales (Lagarde, 2017), tienen dificultades para internalizar la banca disruptiva (Beltrán, 2017) y las tecnologías financieras (FinTech). ...”Publicado 2020-01-01
17
20