83
Autores Areandina, Ciencias de la Salud
Publicado 2019-02-26
Descripción:
“....• Los partos prematuros son la primera causa de mortalidad infantil.• Las enfermedades infecciosas continúan siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad, especialmente en poblaciones vulnerables.• La resistencia a los antibióticos se ha diseminado ampliamente en el ámbitomundial, transformándose en una amenaza para la salud pública.• Las enfermedades transmitidas por vectores y el VIH/SIDA continúan siendouna causa importante de morbilidad y mortalidad en los países en vía de desarrollo y en los países tropicales.
...”Publicado 2019-02-26
84
Autores Romero Peñuela, Marlyn Hellen, Sánchez Valencia, Jorge Alberto, González Gordon, Lina María
Publicado 2022-03-17
Descripción:
“...Debido a que las enfermedades infecciosas emergentes constituyen una seria amenaza para las especies silvestres, las investigaciones de estas enfermedades en dichas poblaciones, pueden beneficiar los esfuerzos en la conservación y proveer una conexión entre estudios serológicos y las bien reconocidas necesidades de la detección, identificación y vigilancia epidemiológica oportuna de estas enfermedades.
...”Publicado 2022-03-17
85
Autores García Tabares, Christian Camilo, Holguín Saavedra, Stefanny, Rendón González, Paula Vanessa, Acevedo Osorio, German Oved
Publicado 2018-08-31
Descripción:
“...Resultados: Después de realizada la toma de muestras, se evidenció la presencia de los microorganismos anteriormente mencionados, ajustados dentro del límite permitido, teniendo en cuenta las ‘Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica’. Conclusiones: No existe un consenso internacional sobre el número de mediciones y la forma de hacer los cultivos, y tampoco se ha demostrado una correlación entre los niveles detectados y la presencia de infecciones.
...”Publicado 2018-08-31
86
87
Autores Cortés Forero, Carlos Hernán
Publicado 2018-07-27
Descripción:
“...Los microorganismos son los organismos que tiene mayor relevancia en la biomasa del planeta, son seres vivos que no son visibles a simple vista, de esta manera los microorganismos se clasifican en cuatro grupos: bacterias, virus, hongos y parásitos, cada uno de los grupos tiene características en relación a estructura, morfo fisiología, nutrición y reproducción, los microrganismos se encuentran en todo el planeta, el medio ambiente tiene diferentes elementos que lo con forman como son los; cuerpos de agua, aire, alimentos, objetos inanimados y superficies inertes con una gran influencia en el crecimiento de microorganismos patógenos que pueden producir enfermedades en los seres humanos. Objetivo: Analizar la literatura mediante la revisión en las bases de datos para la determinación de la relación del perfil microbiológico en el ambiente y la aparición de enfermedades infecciosas durante el periodo del 2000 al 2015.
...”Publicado 2018-07-27
88
Autores Rivera Arango, Andrés, Ríos Osorio, Leonardo Alberto, Cardona Arias, Jaiberth Antonio
Publicado 2016-09-21
Descripción:
“...Se calcularon las prevalencias globales de las enfermedades diagnósticas según la Clasificación Internacional de Enfermedades.Resultados. ...”Publicado 2016-09-21
90
Autores Arango, Doris Cardona, Berbesí Fernández, Dedsy Yajaira, Segura Cardona, Ángela María
Publicado 2015-06-30
Descripción:
“...Introducción: las Infecciones de Transmisión Sexual, ITS, constituyen un grupo importante dentro de las enfermedades infecciosas; el objetivo de esta investigación fue analizar el comportamiento de las consultas externas por ITS en Medellín- Colombia, durante el período 2002-2006. ...”Publicado 2015-06-30
96
Autores Toro Baquero, Freddy Alexander
Publicado 2011-12-15
Descripción:
“...El crecimiento de los sistemas productivos a favorecido a la aparición de enfermedades infecciosas y parasitarias que requieren el uso de fármacos con fines terapéuticos o profilácticos, adicionalmente el uso de estos productos está siendo utilizados fraudulentamente como promotores de crecimiento, además son utilizados como reductores de estrés para el momento del transporte mejorando así la calidad del producto. ...”Publicado 2011-12-15
98
Autores Betancourt, Carlos, Pardo, Juan Manuel, Muñoz, Jaime, Alvarez Cabrera, Elizabeth
Publicado 2019-06-30
Publicado 2019-06-30
100