1
Autores Jakobs, Günther
Publicado 2013-12-18
Descripción:
“...Este artículo aborda el tema atinente a los principios y límites que rigen la justificación del hecho desde la perspectiva tanto del Derecho interno como, en particular, de los estándares fijados por el Derecho Internacional –en especial, los protocolos de Ginebra (i, ii, iii y iv)–, contrastando tal estado de cosas con un análisis basado en la filosofía del Derecho, a fin de resolver una cuestión fundamental: cuál es el límite que rige la actuación del Estado en situaciones en las que, fundamentalmente en el escenario de una guerra civil, las acciones defensivas estatales resultan aptas para producir un daño colateral y cuál es el alcance del deber del Estado de proteger positivamente a las eventuales víctimas.
...”Publicado 2013-12-18
2
3
Autores Bonilla Albán, María Belén
Publicado 2016-06-25
Descripción:
“...El ensayo explica cómo la inclusión de la garantía de la política pública en la Constitución de 2008 de Ecuador, que forma parte del Estado constitucional, de derecho y justicia o “Estado garantista”, puede convertirse en un límite sustancial para el decisionismo penal, que suele estar detrás de la política penal en América Latina. ...”Publicado 2016-06-25
5
Autores Perilla Granados, Juan Sebastián Alejandro
Publicado 2023-08-01
Descripción:
“...Sin embargo, este tipo de Estado puede encontrar límites a su aplicación desde el clientelismo político, el cual consiste en hacer transacciones entre diferentes ramas del poder público para garantizar réditos políticos individuales y que en ocasiones buscan asegurar gobernabilidad. ...”Publicado 2023-08-01
6
7
Descripción:
“...Por lo general, las fronteras se entienden como límites y divisiones con diferenciaciones físicas y culturales marcadas, es el caso de fronteras geográficas entre dos países en condiciones tan dispares como México y Estados Unidos, a tal punto que se plantea la necesidad de erigir muros que separen. ...”
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Autores Bernal-Fandiño, Mariana
Publicado 2016-07-01
Descripción:
“...La autonomía privada se ha considerado un pilar del derecho privado y su ejercicio está sujeto a límites que son especialmente exigentes en virtud de los mandatos constitucionales de un Estado social de derecho. ...”Publicado 2016-07-01
18
19
20