Buscar alternativas:
vias » via (Expander búsqueda), dias (Expander búsqueda)
aereas » areas (Expander búsqueda)
vias » via (Expander búsqueda), dias (Expander búsqueda)
aereas » areas (Expander búsqueda)
1
Autores Casas Cortés, Diana Paola, Páez Espinel, Nelson, Luengo Hernández, Carolina del Carmen, Giraldo Cadavid, Luis Fernando
Publicado 2024-11-26
Palabra clave:
Publicado 2024-11-26
3
Autores Oré Acevedo, Juan Francisco, Urteaga Quiroga, Rosmery, Castillo Chávez, Katerin Carmen
Publicado 2024-07-31
Descripción:
“...La hipoplasia mandibular bilateral es la causa más frecuente de obstrucción de las vías aéreas y puede producir dificultad respiratoria y digestiva. ...”Publicado 2024-07-31
4
Autores Oré Acevedo, Juan Francisco, Urteaga Quiroga, Rosmery, Castillo Chávez, Katerin Carmen
Publicado 2024-07-31
Descripción:
“...La hipoplasia mandibular bilateral es la causa más frecuente de obstrucción de las vías aéreas, y puede producir dificultad respiratoria y digestiva. ...”Publicado 2024-07-31
5
Autores Guevara Suta, Sonia Esperanza
Publicado 2023-10-31
Descripción:
“...Objetivo: identificar los conocimientos y actitudes que poseen las cuidadoras comunitarias sobre el manejo en obstrucción de vía aérea ocasionada por cuerpo extraño en menores de cinco años en jardines del Bienestar Familiar. ...”Publicado 2023-10-31
6
Autores Lizarazo, Ana Delia
Publicado 2019-02-26
Descripción:
“...Los modificadores de los leucotrienos son considerados una alternativa complementaria en el tratamiento de los pacientes con enfermedades alérgicas inflamatorias de la vía aérea. El perfil farmacológico de estas sustancias permite considerarlas como un híbrido entre un medicamento que previene la inflamación y uno que coadyuva a la broncodilatación.Objetivo:Este artículo presenta una revisión de la literatura acerca del papel de los leucotrienos en la enfermedad alérgica inflamatoria de la vía aérea, haciendo énfasis en los mecanismos fisiopatológicos y alternativas de tratamiento.Metodología:Se llevó a cabo una revisión exploratoria acerca del tema, incluyendo publicaciones científicas, artículos de revisión y documentos académicos relevantes, mediante la consulta en las bases de datos PubMed, Science Direct, Scielo y Google Scholar.Resultados:En pacientes alérgicos se ha observado una disminución en la concentración de PgE2 y un incremento relativo en los niveles de CysLT, lo cual podría explicar la pérdida de la regulación fisiológica y la aparición de actividad inflamatoria y proliferativa en la vía aérea. ...”Publicado 2019-02-26
7
Autores mendez Fandiño, Yardany Rafael, Caicedo Ochoa, Edgar Yaset, Urrutia Gómez, Jorge Andrés, Rodriguez Palacios, Johanna Milena, Rodriguez Puerto, Nora Edith, Becerra Medina, Daniel Felipe, Rojas Rojas, Mile Yohana, Cala Pulido, Alvaro Erik
Publicado 2017-11-05
Descripción:
“...ResumenCandida spp. es el agente más comúnmente aislado de origen fúngico en el contexto de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), La EPOC es una enfermedad caracterizada por una obstrucción crónica del flujo aéreo pulmonar, constituye un factor predisponente de colonización de la vía aérea por Candida spp. ...”Publicado 2017-11-05
8
Autores Chacón, Diana, García, Juanita, López, Angélica, Rodríguez, Angie, Tafur, Stephanie, Vargas, Laura
Publicado 2018-12-14
Descripción:
“...Este sistema de auto limpieza puede verse desbordado en algunas situaciones como infecciones respiratorias, presencia de cuerpos extraños en la vía aérea o fallo de la bomba respiratoria. (1) El aumento y modificación de secreciones bronquiales (el aumento de la viscosidad) deriva en la disminución de la luz de las vías aéreas y el enlentecimiento del batido ciliar que provoca obstrucción al flujo aéreo (2).
...”Publicado 2018-12-14
9
Autores Baltan, Melbi Xiomara, Parra, Alegría Erika Díaz, Montenegro, Sandra Milena, Moreno, Diana Yelenys, Sinisterra, Diana Paola, Muñoz, Liliana Patricia
Publicado 2015-06-25
Descripción:
“...La obstrucción al flujo de aire se debe a una combinación variable de inflamación y remodelación de las vías aéreas periféricas, hipersecreción de moco y destrucción del parénquima pulmonar (enfisema), con disminución del retroceso elástico, hiperinsuflación, con cierre prematuro de las vías aéreas periféricas. ...”Publicado 2015-06-25
10
Autores Betancourt Toro, Luisa Fernanda, Junior Vega, Leandro Aníbal, Echeverry Marín, Laura, Mejía Vanegas, Dulfary, Osuna Julio, Darys Luz
Publicado 2018-08-31
Descripción:
“...El medidor de flujo espiratorio pico es el mayor flujo de aire que se alcanza durante la espiración forzada, siendo modificado por los cambios de diámetro,resistencia y estado de dilatación de las vías aéreas. Es una herramienta útil y accesible para valorar la función pulmonar en el asma, indicando el grado de obstrucción de la vía aérea. ...”Publicado 2018-08-31
12
Autores Linares, María del Rosario, Z., Lida , Botero, Echeverry , Garcia, Marisol Garcia
Publicado 2015-06-24
Descripción:
“...Este estudio descriptivo realizado en los años 2002 y 2003, tiene como objetivo determinar la tabla con los valores normales alcanzados por el pico flujo en los niños entre cinco a diez años de Pereira; esta tabla será la base para el monitoreo de la respuesta a los tratamientos de los pacientes que presentan obstrucción de la vía aérea. Se evaluó un total de 1098 niños sin ninguna patología pulmonar ni síndromes gripales entre las edades de 5 a 10 años; el instrumento a aplicar fue una encuesta y el medidor de pico flujo. ...”Publicado 2015-06-24
13
Autores Sánchez, Luz Adriana Martínez
Publicado 2015-06-24
Descripción:
“...Este estudio descriptivo realizado en los años 2002 y 2003, tiene comoobjetivo determinar la tabla con los valores normales alcanzados por el pico flujo en los niños entre cinco a diez años de Pereira; esta tabla será la base para el monitoreo de la respuesta a los tratamientos de los pacientes que presentan obstrucción de la vía aérea. Se evaluó un total de 1098 niños sin ninguna patología pulmonar ni síndromes gripales entre las edades de 5 a 10 años; el instrumento a aplicar fue una encuesta y el medidor de pico flujo. ...”Publicado 2015-06-24
14
Descripción:
“...No se presentaron complicaciones en 79 % de los pacientes (n=42). Conclusión: Las malformaciones linfáticas tienen diversas localizaciones en las diferentes etapas pediátricas con tamaños que varían desde unos centímetros hasta tumores gigantes que deforman la región de la cabeza, el cuello, el tórax, llegando incluso a presentar obstrucción de la vía aérea y digestiva.
...”