124
Descripción:
“...A veinte años de esa Constitución Política, la presente Investigación aborda el estado de aquella alternativa descentralizadora, repasando dos de sus elementos esenciales –la democratización en el ejercicio del poder local y las responsabilidades y autonomía fiscal de los entes territoriales–, a la luz de una estrategia gubernamental del Gobierno Uribe –la llamada Recuperación Social del Territorio–, de un plan concreto dentro de un gobierno nacional –el Plan Marco para la Recuperación Integral de los Montes de María– y de varios Planes de Desarrollo Municipal (El Carmen de Bolívar, San Onofre, San Jacinto y Ovejas).
...”
125
Autores Augé, Marc
Publicado 2010-01-01
Descripción:
“...Finalmente, Augé, aborda lo que denomina: “la ideología del presente”, que paraliza el  esfuerzo que es necesario para poder pensar tanto las lecciones del pasado, como poder pensar el futuro. ...”Publicado 2010-01-01
126
Autores Augé, Marc
Publicado 2010-01-01
Descripción:
“...Finalmente, Augé, aborda lo que denomina: “la ideología del presente”, que paraliza el  esfuerzo que es necesario para poder pensar tanto las lecciones del pasado, como poder pensar el futuro. ...”Publicado 2010-01-01
127
Autores García Lirios, Cruz
Publicado 2018-12-20
Descripción:
“...Posteriormente, la información fue procesada en matrices de análisis de contenido a fin de poder establecer los ejes de discusión y temas de debate en la agenda investigativa. ...”Publicado 2018-12-20
128
130
131
Autores García Lirios, Cruz, Carreón Guillén, Javier, Hernández Valdés, Jorge, Bustos Aguayo, José Marcos, Aguilar Fuentes, José Alfonso
Publicado 2015-01-01
Descripción:
“...El modelo especificado incluye ocho dimensiones alusivas al sesgo perceptual con respecto al abastecimiento de agua local y residencial. En referencia al estado del conocimiento, la especificación fue contrastada a fin de poder anticipar escenarios de análisis, estructuras perceptuales, toma de decisiones y comportamientos en función de la disponibilidad de agua y las necesidades/expectativas de consumo locales.
...”Publicado 2015-01-01
132
133
Autores Aguilar Fuentes, José Alfonso, Bustos Aguayo, José Marcos, Hernández Valdés, Jorge, Carreón Guillén, Javier, García Lirios, Cruz
Publicado 2015-01-01
Descripción:
“...El modelo especificado incluye ocho dimensiones alusivas al sesgo perceptual con respecto al abastecimiento de agua local y residencial. En referencia al estado del conocimiento, la especificación fue contrastada a fin de poder anticipar escenarios de análisis, estructuras perceptuales, toma de decisiones y comportamientos en función de la disponibilidad de agua y las necesidades/expectativas de consumo locales.
...”Publicado 2015-01-01
134
Autores Peralta Duque, Beatriz
Publicado 2004-07-01
Descripción:
“...La transformación política se alcanza desde la propia cultura y a partir de las diferencias, construida por la gente, con escenarios propiamente elegidos por la comunidad para alcanzar poder que modifique la mirada y concepción de desarrollo economicista vigorizando políticas de vida ciudadana. ...”Publicado 2004-07-01
136
Autores Morales Gutiérrez, Fredy Alexander
Publicado 2023-06-20
Descripción:
“...Esta guía servirá de apoyo a la población campesina y, en general, a quienes cuenten con un predio rural dentro del municipio, para poder dar solución al problema de la subdivisión de predios rurales inferiores a la UAF, Unidad Agrícola Familiar, determinada en la resolución 041 de 1996 del Incora, así, Zona Relativamente Homogénea N.° 5, comprende los municipios de Paipa-Palermo, Sogamoso, Duitama, Tibasosa, Belén, Cerinza, Sotaquirá, Tuta, Arcabuco, Chiquiza, Firavitoba y Santa Rosa de Viterbo, y Unidad Agrícola Familiar, comprendida en el rango de 6 a 7 hectáreas, por lo que los habitantes del municipio de Tibasosa, desde ahora tendrán una herramienta guía que podrán utilizar sin ningún problema para poder realizar la subdivisión de predios rurales.
...”Publicado 2023-06-20
138
140
Descripción:
“...Los resultados de las pruebas físicas del metiléster de Moriche fueron: volatilidad 510ppm, densidad 0.856 (a 24oC) y cloud point 4oC.El análisis del morichal como sistema estratégico y solución energética puede satisfacer necesidades básicas proporcionando biomasa para la alimentación y energía al poder obtener un combustible a partir de su biomasa; ayudando a mantener los equilibrios ecológicos en la región, representados en la conservación de las fuentes de agua y hábitat para la fauna local.El equipo de transesterificación diseñado en este trabajo mostró su funcionalidad para producir pequeñas cantidades de biodiesel, (40 litros por cochada), de una manera fácil y segura. ...”