Buscar alternativas:
publico » publica (Expander búsqueda), publicao (Expander búsqueda)
publicas » publica (Expander búsqueda), publicaas (Expander búsqueda)
public » publica (Expander búsqueda)
publico » publica (Expander búsqueda), publicao (Expander búsqueda)
publicas » publica (Expander búsqueda), publicaas (Expander búsqueda)
public » publica (Expander búsqueda)
- [ Ir a la primera página ]
- Anterior
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- Siguiente
- [ Ir a la última página ]
241
242
Autores Girón Restrepo, Gustavo Adolfo
Publicado 2021-06-17
Descripción:
“...Desde 2004 la contratación con terceros se agudizó en los hospitales públicos e instituciones de salud pública en Colombia, con el silencio del Estado, pero esto se venía aplicando desde mucho antes con agravantes en la prestación de los servicios y atentando contra el derecho fundamental al trabajo. ...”Publicado 2021-06-17
243
Descripción:
“...El programa de reformas estructurales de los servicios públicos se caracterizó por remover las estructuras que no permiten el libre funcionamiento de los mercados, para lo cual se eliminó el monopolio del Estado en la prestación y se diseñó un sistema que le permite al usuario escoger libremente entre agentes privados y operadores públicos. ...”
247
248
249
250
Autores Guarnizo Latorre, Adriana
Publicado 2014-01-09
Descripción:
“...El Gobierno Nacional se ha esforzado por presentar resultados satisfactorios frente al tema, ha generado instrumentos legales sobre formalización laboral, generación de empleo, inspecciones del trabajo, acuerdos de formalización laboral, aprobó el plan de acción laboral (PAL) con relación al acuerdo bilateral de libre comercio e intenta educar a las instituciones públicas para el uso adecuado de contratos de prestación de servicios; sin embargo, pese a sus esfuerzos las cifras no reflejan buenos resultados, por el contrario muestran que el país ha fracasado en la implementación de los compromisos internacionales, la exigencia en la aplicación de la ley para proteger los derechos de los trabajadores, concluyendo así que la precarización y la deslaboralización de la actividad laboral se ha vuelto el común denominador del empleo en Colombia.
...”Publicado 2014-01-09
251
Autores Asprilla, Jackssyn, Ortíz, Gislena María, Valencia Ramírez, Yaridi Angélica, Sánchez, Laura, Salazar, Juliana, Palacios, Haxy, Osorio, Luisa, Naranjo, Erika, Mazo, Ana Sofía, Herrera, María Paula, Gómez, Jessenia, Garcés, María Fernanda, Córdoba, Jairo, Rojas Gil, Adriana Marcela
Publicado 2020-07-01
Publicado 2020-07-01
252
253
Autores Gómez Celi, John Freddy
Publicado 2021-09-17
Descripción:
“...Este proceso genera un aumento de la opresión fiscal de corte indirecto y regresivo en el país y una pérdida de derechos del pueblo colombiano a partir de los postulados de eficiencia y eficacia impartida por el mercado, los cuales han evidenciado todo lo contrario al no comprender la descentralización atada a las relaciones sociales, económicas, culturales y políticas en el país que han generado una captura del Estado con procesos de corrupción, detrimentos patrimoniales y baja responsabilidad en la prestación de los servicios públicos y los derechos sociales.
...”Publicado 2021-09-17
255
256
Autores Hernández-Paez, Ruth F., Aponte-Garzón, Luz H., Ramírez-Duarte, María C.
Publicado 2009-01-01
Descripción:
“...Los resultados evidenciaron que existen limitados recursos institucionales para la prestación de los servicios frente a la gran demanda, prevalece la vinculación laboral de tipo Orden de Prestación de Servicios, que limita las posibilidades de generar CSI por el carácter temporal del vínculo laboral de los funcionarios que prestan los servicios directamente a la población, situación que afectaría negativamente el cumplimiento de propósitos institucionales definidos. ...”Publicado 2009-01-01
257
Descripción:
“...La adopción del modelo de desarrollo neoliberal que delega la prestación de servicios públicos de energía eléctrica al sector privado, ha generado agudos cambios en las organizaciones públicas, obligando con ello a substituir el antiguo modelo empresarial de dependencia por una estructura de gestión acorde con los nuevos requerimientos del actual modelo de mercado. ...”
258
259