- [ Ir a la primera página ]
- Anterior
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- Siguiente
- [ Ir a la última página ]
242
Autores CASAS-MARTÍNEZ, YENNY DEL PILAR, FUQUEN-FÚQUENE, LEIDY TATIANA, GÓMEZ-RODRÍGUEZ, ALIDA MARCELA
Publicado 2022-12-21
Descripción:
“...El desarrollo de la biotecnología permite avanzar en procesos de biorremediación utilizando microorganismos con capacidad para mejorar la biodegradación natural de los plásticos y generar resultados positivos para el medio ambiente y oportunidades de negocio en el sector dedicado a la recuperación de residuos. ...”Publicado 2022-12-21
243
Autores FUQUEN-FÚQUENE, LEIDY TATIANA, CASAS-MARTÍNEZ, YENNY DEL PILAR, GÓMEZ-RODRÍGUEZ, ALIDA MARCELA
Publicado 2022-12-21
Descripción:
“...El desarrollo de la biotecnología permite avanzar en procesos de biorremediación utilizando microorganismos con capacidad para mejorar la biodegradación natural de los plásticos y generar resultados positivos para el medio ambiente y oportunidades de negocio en el sector dedicado a la recuperación de residuos. ...”Publicado 2022-12-21
244
245
247
250
Autores Pérez Ortega, Claudia, González Duarte, Yiceth Alejandra, Pineda Moreno, María Delma, Ardila Pinto, Tilcia Yaneth, Bracho Colina, Erimar Carolna, Castañeda Sánchez, Tatiana Alexandra
Publicado 2025-01-01
Descripción:
“...La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un proceso integral de anticipar, evaluar y abordar las consecuencias ecológicas, sociales y otras consecuencias pertinentes que surgen del desarrollo de un proyecto, antes de la implementación de decisiones y compromisos cruciales. . ...”Publicado 2025-01-01
252
253
Autores Guzmán Nariño, Víctor Fernando, Rivera Arrieta, Elisa Eugenia, Santos Hernández, Vanesa
Publicado 2022-10-11
Publicado 2022-10-11
256
259
260
Autores Moreno, John A., Acosta, L.M., Moreno, V., Romero, N.J., Guerrero, J.E., Alcazar, H.E, Arrieta, J.M., Acero, J., Camargo, M.J.
Publicado 2011-06-30
Descripción:
“...El fortalecimiento de los conocimientos de cómo producir en un sistema bovino de manera eficiente y amigable con el ambiente, es una necesidad en la comunidad tanto para mantener sus condiciones de vida como para apoyar procesos de seguridad alimentaria. Con los objetivos de diseñar los Planes de Ordenamiento Predial (POP) basados en los recursos suelo, agua y bosque, implementar Sistemas Silvo-Pastoriles (SSP) demostrativos en el contexto de ganadería ecológica, capacitar en buenas prácticas ganaderas (BPG) para mejorar la calidad e inocuidad de la leche y la carne, procesos e indicadores reproductivos, lograr empresas ganaderas sostenibles y competitivas articuladas con el sector académico. ...”Publicado 2011-06-30