3
5
10
15
Descripción:
“...Hoy se reconoce que los investigadores aún están lejos de alcanzar un consenso sobre las características del mundo empresarial y es posible desde el estudio de la realidad empresarial, identificar factores críticos y lecciones de aprendizaje para mejorar las prácticas en los procesos de capacitación, asesoría, acompañamiento y gestión en el desarrollo de iniciativas emprendedoras a partir del estudio de experiencias de proyectos financiados con recursos del Fondo Emprender en el departamento del Huila.Para abordar el estudio se tuvieron en cuenta los postulados de la Teoría de la Acción, siguiendo a Gartner (1985) y (1989), Bolaños (2006), con base en los análisis de Cardona, Dinora y Tabares (2012) que permiten relacionar la acción de emprender, como elresultado de la combinación de factores internos del individuo y factores externos en tres niveles económicos macro, meso y micro que determinan la creación de empresas como un proceso multidimensional en el que influye en cada contexto el individuo, el entorno, el proceso y la organización.El marco epistemológico desde el que se aborda el estudio investigativo es de orden Interpretativista, desde una metodología cualitativa, con la intención de explorar, comprender, interpretar y explicar el fenómeno concentrado en las fortalezas y debilidadesde las iniciativas empresariales desarrolladas por los emprendedores (empresarios) que han participado en las convocatorias del Fondo Emprender, así como de actores secundarios de gran incidencia en el proceso de la cadena de valor desde la idea hasta laconstitución de la empresa y se complementa con la consulta a fuentes confiables de información secundaria.De acuerdo al plan de trabajo, los actores identificados y las categorías de individuos seleccionados para la aplicación de los instrumentos elaborados con base en el marco teórico seleccionado y la revisión documental realizada por los investigadores, se procedió aefectuar diecisiete entrevistas en total, las cuales fueron procesadas y analizadas con base en el software Atlas Ti, el cual permitió inductivamente desarrollar el analisis descriptivo y la consideración de nuevos codigos emergentes necesarios para dar respuesta al proposito del estudio en función del individuo, la organización y el proceso, el ciclo del proyecto (pre-inversión, inversión y funcionamiento) y el entorno. ...”
17
Autores Delgado Bravo, Adriana Isabel, López Maya, Janeth Verónica, Meneses Paredes, Fanny Carmenza
Publicado 2009-01-01
Descripción:
“...Se estudiaron 34 eventos, de los cuales 61,8% murieron en el ante-parto, 20,6% en el intra-parto y 17,6% en la pre-alta. Se diseñó una ficha de verificación, se aplicó a los eventos, los datos se consolidaron en el sistema estadístico de información EPIINFO versión 2000, y se realizó el cruce de variables existentes. ...”Publicado 2009-01-01
18
Autores Delgado Bravo, Adriana Isabel, López Maya, Janeth Verónica, Meneses Paredes, Fanny Carmenza
Publicado 2009-01-01
Descripción:
“...Se estudiaron 34 eventos, de los cuales 61,8% murieron en el ante-parto, 20,6% en el intra-parto y 17,6% en la pre-alta. Se diseñó una ficha de verificación, se aplicó a los eventos, los datos se consolidaron en el sistema estadístico de información EPIINFO versión 2000, y se realizó el cruce de variables existentes. ...”Publicado 2009-01-01
20