- [ Ir a la primera página ]
- Anterior
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- Siguiente
- [ Ir a la última página ]
501
502
503
505
506
507
509
Autores Villalba Cano, Janner
Publicado 2017-04-07
Descripción:
“...Las actitudes que rigen estas prácticas son dominio, sumisión con habilidades, de individualismo y competencia, esto conlleva a que el estudiante se convierta en un receptor pasivo, acrítico de los problemas sociales del contexto particular y global, lo cual no permite formar un ser humano en valores, frente a las problemáticas sociales que afectan la sociedad. ...”Publicado 2017-04-07
511
Autores Peña López, Brigitte Ofelia, Rincón Orozco, Bladimiro, castillo, john jairo
Publicado 2020-09-25
Publicado 2020-09-25
512
Descripción:
“...El estudio se orientó desde los métodos cualitativo y cuantitativo, mixtura que permitió la comprensión del problema de investigación, bajo la lógica de sus diseños, las aplicaciones metodológicas y sus aspectos éticos, además de los lineamientos de las investigaciones etnográfica y descriptiva; tomando como referencia, primero, la revisión teórica acerca de los procesos de enseñanza-aprendizaje que se integran a través de estrategias didácticas como competencia docente, que sumergen al estudiante en los contextos laborales reales; segundo, las concepciones que sobre el tema aportaron los docentes mediante entrevista guiada; y tercero, las concepciones de los estudiante a través de encuesta cerrada. ...”
513
Descripción:
“...El estudio se orientó desde los métodos cualitativo y cuantitativo, mixtura que permitió la comprensión del problema de investigación, bajo la lógica de sus diseños, las aplicaciones metodológicas y sus aspectos éticos, además de los lineamientos de las investigaciones etnográfica y descriptiva; tomando como referencia, primero, la revisión teórica acerca de los procesos de enseñanza-aprendizaje que se integran a través de estrategias didácticas como competencia docente, que sumergen al estudiante en los contextos laborales reales; segundo, las concepciones que sobre el tema aportaron los docentes mediante entrevista guiada; y tercero, las concepciones de los estudiante a través de encuesta cerrada. ...”
520