- [ Ir a la primera página ]
- Anterior
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- Siguiente
- [ Ir a la última página ]
2263
2264
Autores Martínez Guzmán, Verónica
Publicado 2022-02-17
Descripción:
“...La Fundación Universitaria del Área Andina en su Proyecto Educativo Institucional (PEI), Acuerdo 044 de 2019, plantea “el aporte al desarrollo social y sostenible de las regiones y el país, a través de una educación de calidad, en un ambiente incluyente, con un enfoque humanista y social; que haga del Areandino una persona innovadora, ética, con pensamiento crítico, que cuente con habilidades y competencias para el liderazgo colectivo y el aprovechamiento de las tecnologías digitales para los desafíos del siglo XXI.” ...”Publicado 2022-02-17
2265
2267
Autores Pinzón, Enrique
Publicado 2013-12-12
Descripción:
“...Las zonas francas en los últimos años han tenido un dinamismos a tal punto que en Colombia existen más de 106 establecimientos entre permanentes, empresariales y especiales, generando una gran expectativas para el país y las regiones en donde se han ubicado, por cuanto pueden contribuir a desarrollar empresas acordes al entorno, tecnologías, empleo, demanda de insumos y servicios. ...”Publicado 2013-12-12
2270
2271
Autores Kalmanovitz, Salomón
Publicado 2015-06-30
Descripción:
“...En este segundo número de tiempo&economía presentamos dos ensayos sobre temas fiscales en diferentes períodos y regiones. ...”Publicado 2015-06-30
2272
Autores Cerpa Bernal, Rafael Mauricio
Publicado 2020-08-20
Descripción:
“... 
Como lo indica el modelo pedagógico de la Sede es deber institucional desarrollar actividades que además de ser pertinentes social y académicamente, fortalezcan el desarrollo de la región. Razón por la cual es importante generar como academia vínculos a través diferentes propuestas, con las cuales se aporte significativamente al desarrollo de cada uno de los sectores industriales del país.
...”Publicado 2020-08-20
2273
Autores Agrest, Martín, Alves Nishioka, Silvia, Le, PhuongThao D, Dishy, Gabriella, Magalhães Dahl, Catarina, Vera San Juan, Norha, Mascayano, Franco, Kankan, Tanvi, Dev, Saloni, Abadi, Daniel, Tavares Cavalancti, María, Whitley, Robert, Valencia, Eliecer, Alvarado Muñoz, Ruben, Yang, Lawrence H., Susser, Ezra
Publicado 2021-07-27
Descripción:
“...La comprensión y aplicación del concepto de recuperación, a pesar de sus posibles beneficios para los servicios de salud mental, aún se encuentra en incipiente desarrollo en América Latina. Si bien la reforma psiquiátrica en la región ha tenido algunos avances, el marco de la recuperación no ha sido suficientemente explorado. ...”Publicado 2021-07-27
2274
Autores Púa Mora, Franklin Giovanni
Publicado 2010-12-10
Descripción:
“...El propósito de este artículo es estudiar la relación entre mito y ética a la luz de una pesquisa hecha sobre la mitología Uitoto- Muinane, una de las más importantes de la región amazónica. El núcleo de reflexión en este punto está dado en términos de que en el pensamiento de esta cultura ancestral, se puede encontrar una preocupación ética importante manifestada en una normatividad presente en su forma de pensamiento permeada por el mito. ...”Publicado 2010-12-10
2279
Autores Rodríguez-Silva, Lucero Gertrudis, Quintana-Fuentes, Lucas Fernando, Coronado-Silva, Roberto Antonio, García-Jerez, Alberto, Báez-Daza, Eliana Yadira, Agudelo-Castañeda, Genaro Andrés
Publicado 2023-06-30
Descripción:
“...Estos resultados son un aporte importante para la selección de nuevas variedades de alta productividad, con características sensoriales de interés para la comercialización, que pueden ser evaluadas en diferentes regiones, para aumentar la disponibilidad genética en futuros programas de renovación y siembra de cacao que está en expansión, en los distintos territorios del país.
...”Publicado 2023-06-30
2280
Descripción:
“...Se trabajó como control positivo de los ensayos la hialuronidasa purificada, el veneno de Bothrops asper de la región de Armero, obtenido por ordeño de las serpientes mantenidas en cautiverio en el serpentario del Instituto Nacional de Salud. ...”